“Atención atención, ¡la noticia ha llegado a la portada de Menéame!, ¿soportará el servidor? ” Esta situación, que a muchos les resultará familiar, la han vivido muchas webs y blogs en los últimos años.
Nosotros mismos hemos vivido en un par de ocasiones la llegada a la portada del famoso agregador de noticias, como en el caso de nuestro post sobre la cancelación de vuelos de Ryanair, y la sensación de ver cómo el tráfico comenzaba a dispararse en cuestión de segundos es asombrosa.
Pero tranquilos, nuestros servidores aguantaron como unos campeones 🙂 y pudimos experimentar en primera persona el efecto Menéame, y cómo aparecer en este agregador puede cambiar tus estadísticas de tráfico en un momento.
Qué es el efecto Menéame
Menéame es un agregador de noticias muy conocido en España en el que se comparten los temas que más interesan a la sociedad. Cualquiera puede ayudar a que una noticia se haga viral “meneándola” o comentándola, y si te registras, tú mismo puedes publicar un artículo que te parezca interesante y ver su evolución. Te lo explicamos en cinco minutos en este vídeo:
Al principio este artículo se quedará “en cola” y según los usuarios lo encuentren más o menos atractivo (tienes que jugar limpio porque si no le darán a “no me gusta”), irá escalando posiciones hasta llegar a la portada. Y es que si llegas allí, ¡enhorabuena! Has conseguido disparar el tráfico a tu web y que la gente hable de ti y de tu noticia.
Sin embargo, todo lo que rápido sube, rápido baja, y realmente este efecto Menéame puede durar solo unas horas, en las que tu servidor tiene que aguantar como un campeón (hay veces, especialmente en el caso de blogs pequeños y webs no profesionales, en las que los servidores no están preparados para recibir tal cantidad de visitas y se caen). Y es que hablamos de cifras astronómicas, como que un post pueda llegar a multiplicar por 10 el número de visitas que habría tenido sin aparecer en su portada. ¿Os ha pasado? A nosotros sí
Se trata de todo un hito para cualquier web. Se trata de hacerse viral, y aunque muchos lo intentan para conseguir tráfico en sus propios blogs, la comunidad de Menéame no es tonta, y si intentas posicionar algo en Menéame que se nota que no cuadra con lo que busca la comunidad, será la propia comunidad la que te marque como spam. Así que, si ya estabas viendo la oportunidad que buscabas para aumentar las conversiones de tráfico a tu web, no creas que es tan fácil llegar a la portada de Menéame.
Los factores claves del efecto Menéame
1. Contenido relevante
El contenido que aparece en Menéame tiene que ser de interés social. No vale cualquier contenido, ya que, como he escrito antes, la comunidad detecta cuando intentas “colarles” algo para fomentar tu empresa, y esto puede ser un problema.
Los contenidos que más suelen calar en la comunidad suelen ser de tipo social y que afecten a una gran mayoría, tal y como ha ocurrido con nuestra noticia sobre Ryanair. También tienen cabida noticias que parecen absurdas o que llamen la atención por lo imposibles que parecen.
2. Triunfar en la cola de pendientes
Si tu noticia ya ha sido propuesta y está en la cola de pendientes comenzarás a ver que está creciendo bastante en popularidad, ¡es buena señal! Eso significa que pronto aparecerá en portada y entonces se alterarán todos tus esquemas de tráfico, que ya solo por el hecho de estar en cola verás aumentados.
3. La hora cuenta
No es lo mismo aparecer en la portada de Menéame la madrugada de un sábado que a primera hora del lunes. La diferencia es sustancial en el número de visitas. ¿Se puede controlar esto? Pues lamentablemente no, porque la gente va meneando tu noticia según la leen y no sabes con exactitud cuándo va a llegar a portada.
4. Todo lo que sube, baja
Lo has conseguido, has llegado a la cima de Menéame, pero ahora toca bajar. No sabrás con exactitud el tiempo que estarás en lo más alto, y conforme vayas bajando posiciones o pasando a la página dos, también se irá reduciendo tu tráfico. El efecto se irá pasando, pero ya podrás decir que durante un tiempo, tu noticia, fue el número 1 de Menéame, fue lo más comentado.
Pero atención, si tu noticia es de las más comentadas o más votadas, puede que aguantes el tráfico mucho más tiempo y que no sea un efecto tan pasajero.
Y tú, ¿conocías el efecto Menéame? ¿Cómo ha afectado al tráfico de tu blog o web? ¡Queremos que nos lo cuentes!
Imagen: DepositPhotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram