Los próximos 20 y 21 de abril, Vigo volverá a acoger el Startup Congress Galicia 2023. Un evento que reivindica el emprendimiento y la innovación, además de servir como gran foco de inversión del noroeste de la península. Aunque, la duración real del evento será de 4 días, el 19 y el 22 de abril serán jornadas exclusivas para inversores acreditados. Estos podrán participar en el Innovation Tour, la Investor Dinner y el Laconfunny.
Para asistir presencialmente a las ponencias, workshops y demás actividades que se llevarán a cabo el 20 y el 21 puedes acreditarte en la web de Laconnetwork. En caso de que no puedas ir de forma presencial, puedes inscribirte y seguir el evento a través de sus canales de streaming.
Programa del Startup Congress Galicia
El evento contará con tres salas simultáneas en las que tendrá lugar un amplio programa de ponencias, mesas redondas, keynotes y talleres. La edición anterior acogió a 2.000 asistentes y a 150 inversores y fondos. Por lo que este año se espera que las cifras superen estos registros.
Tanto la tarde del jueves 20 como la mañana del viernes 21 se celebrará un DemoDay, donde las aceleradoras Abanca Innova, BFAero, BFAuto, BFComida, Conector Acelerador de Startups, MOBAE, Turislab, Unirisco y Viagalicia presentarán sus mejores empresas aceleradas a un extenso grupo de inversores. Además, habrá varias presentaciones de fondos, así como mesas de inversores y presentaciones por parte de proyectos que buscan inversión.
Jueves 20
El primer día, el futuro será el protagonista. Concretamente, el futuro de la movilidad, la logística, la salud, el deporte, el retail, la alimentación o los seguros. Estos temas serán abordadas por ponentes de la talla de Eduardo Aldao, director de innovación de Abanca, Rubén Martínez Nieto, director general de Howden Iberia, Iago Domínguez Álvarez, gerente en Cluster da Fundación Loxística de Galicia, Luis Baena, Senior Innovation Consultant en Munich Re, o Luca Carlucci, coFounder & CEO de BizAway, entre otros.
Viernes 21
En la jornada del viernes se realizarán las keynotes. Un formato donde se conocerán casos reales y en las que expertos debatirán sobre temas como emprendimiento de alto impacto, woman in tech o el papel de los VCs en el ecosistema, aportando aspectos fundamentales.
En definitiva
Serán dos jornadas intensas en la que también tendrá cabida la formación, ya que habrá más de 20 workshops muy variados, de empresas como Grant Thornton, APDTIC, Gradiant o FundinBOX…, que profundizarán en cuestiones básicas para las startups, como la preparación de la entrada de capital de socios inversores, aprender a presentar un proyecto, como proteger una innovación, la comunicación y las relaciones públicas para estos proyectos o la internacionalización.
También se dedicará un espacio al networking, donde se generará un ambiente propicio para crear relaciones entre el tejido que forma el ecosistema. Como colofón, el congreso acogerá la Laconnetwork, un encuentro de emprendedores relacionados con las TIC desde hace más de una década y que ha evolucionado hasta nuestros días.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram