El Corte Inglés ha dado a conocer los resultados de su ejercicio fiscal del 2021 que comprende desde el mes de marzo de 2021 hasta febrero de 2022, un período en el que ha podido demostrar su recuperación económica tras el fuerte impacto de la crisis sanitaria del Covid-19.
En primer lugar destacan los beneficios netos de 120 millones de euros que obtuvo en este ejercicio fiscal, logrando recuperarse de las pérdidas de 2.945 millones que registró en el 2020.
Concretamente, el grupo cerró el último ejercicio fiscal con una cifra de negocios de 12.508 millones de euros, lo que representa un 21,98% más que el año pasado, lo que ha impulsado el EBITDA hasta los 804 millones de euros, es decir 756 millones más que el año anterior.
El eCommerce de El Corte Inglés pierde peso en su volumen de ventas global
Como era previsible, y tal y como vimos hace unos días en el caso de Inditex, la recuperación de los hábitos de compra físicos ha supuesto una caída en la representación del canal online en el negocio total de la empresa. Mientras que en 2020, las ventas online supusieron el 17% de las ventas totales, en 2021 este porcentaje se situó en 12,3%.
En este sentido, con el fin de impulsar la omnicanalidad y la transformación digital para integrar más sus ventas digitales y físicas, El Corte Inglés lanzó durante el año pasado los servicios de catálogo extendido y consulta al experto.
Con el catálogo extendido los clientes pueden acceder a la oferta completa de El Corte Inglés (dos millones de referencias) desde cualquiera de sus puntos de venta, lo que incluye toda la propuesta de la web. Así, si un consumidor va a un centro y no encuentra el producto que desea, un trabajador le ofrecerá la posibilidad de adquirirlo vía online con su ayuda utilizando diferentes dispositivos y herramientas instaladas en los centros de El Corte Inglés, y pagarlo en el mismo momento. En el caso de «consulta al experto»la empresa proporciona al cliente digital los servicios que puede encontrar en la tienda física, como el asesoramiento experto de los vendedores. Para ello El Corte Inglés cuenta con más de 2.500 vendedores formados en este nuevo servicio que atenderán en todo el territorio nacional
La moda ha sido su principal motor de recuperación
La compañía ya recuerda como un mal sueño su peor ejercicio anual: el 2020 fue la primera vez que presentaron pérdidas, gracias a que las compras en los centros se han reactivado y se han registrado 11.300 millones de euros en ventas, especialmente en el área de moda que ha crecido 49% con respecto al año anterior.
Aunque las variantes del Covid se hicieron sentir en Navidad, la época más difícil para los grandes almacenes, la empresa ha sabido salir bien parada: “Esta evolución positiva ha sido posible gracias a la planificación realizada con antelación para garantizar la disponibilidad de stock, especialmente en la temporada de Navidad, así como a la eficiente negociación con los proveedores”.
Dentro del retail la moda ha experimentado el más grande crecimiento, con una facturación de 4.090 millones de euros, lo que representa un 48,8% más que en su ejercicio anterior.
Por otro lado, las ventas de hogar y electrodomésticos se ubican por encima de los 1.302 millones de euros, un 11,3% más, mientras que el área de cultura y ocio avanzó un 11,5% con una cifra de negocios de 2.145 millones. En lo que respecta a alimentación, el volumen de ventas se ubica en 2.648 millones, una ligera disminución del 4,8%.
Uno de los puntos débiles del grupo era la deuda, que durante el ejercicio pasado se ubicó en 3.514 millones de euros, sin embargo, gracias al acuerdo de alianza estratégica firmado con el grupo Mutua, se ha podido reducir considerablemente hasta los 2.555 millones, el nivel más bajo en los últimos 15 años.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram