Copiar enlace

A pesar de que el Comité Olímpico Internacional (COI) se está poniendo muy tiquismiquis con las normas respecto a qué palabras usar o no usar por los no patrocinadores durante los Juegos Olímpicos de Río, parece que no se ha tomado tanto empeño en cumplir las normas de la Unión Europea para las plataformas eCommerce.La tienda oficial de los Juegos Olímpicos incumple hasta el 80% de los requisitos que impone la UE al comercio electrónico.

Según un estudio de Trusted Shops, que ha evaluado los procesos de compra dentro del eCommerce preparado por el COI para los JJOO de Río, la tienda online sólo cumple con un 20% de la normativa europea, por lo que suspende en el 80% restante.

Problemas del eCommerce oficial de los Juegos Olímpicos

El eCommerce se ha analizado según los estándares europeos y tras este análisis Trusted Shops ha detectado grandes deficiencias de cara al consumidor, sobre todo en accesibilidad, condiciones de entregas y en el derecho al desistimiento, esto es, en los derechos de las devoluciones.

Si los analizamos de manera pormenorizada sorprende descubrir la falta de información de cara al consumidor, y más cuando se trata de una tienda online, cuyas descripciones de producto tienen que ser de lo mejor tratado, sobre todo para el SEO. Y, además, ¡los precios solo vienen en francos! cuando es necesario que aparezcan en euros para los consumidores de la UE. Asimismo, en ningún momento aparece el aviso de cookies, obligatorio para cualquier eCommerce en la Unión Europea, ni tampoco quedan claros los métodos de pago.

Y por si todo eso fuera poco, en cuanto a la parte logística tampoco hay demasiadas cosas claras. El estudio demuestra que en el eCommerce oficial de los Juegos Olímpicos no hay información pormenorizada sobre las entregas de los productos comprados. Los plazos de entrega son «no vinculantes» y además, aparece indicado que si el producto no está disponible se reservan el derecho a no entregarlo, aunque en la tienda sí que aparezca como disponible, ¿qué os parece?

Tampoco hay información ni queda claro el derecho al desistimiento legal, el que implica la devolución de los productos en caso de no satisfacer al cliente. Se informa de manera muy resumida y sin aclaraciones a los aspectos legales, cuando en la UE el derecho de desistimiento que existe es de 14 días, y los distribuidores tienen que conceder ese tiempo a los clientes.

Y es que, tal y como afirman desde Trusted Shops, si una tienda online va dirigida a consumidores europeos es obligatorio es que respete las normas legales de la UE.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!