2020 supuso grandes retos que el eCommerce español ha logrado superar al mantener su crecimiento en casi todas sus verticales. De acuerdo con los datos que cada trimestre nos comparte la CNMC, durante el cuarto trimestre de 2020 el eCommerce español experimentó un crecimiento del 9,3% interanual hasta alcanzar los 14.613 millones de euros.
Además, durante el cuarto trimestre de 2020 se registraron más de 307 millones de transacciones, un nuevo hito alcanzado, ya que esta cifra representa un 26,9% más. En conjunto del 2020, el eCommerce español superó los 51.600 millones de euros, lo que representa un 5,8% de incremento respecto al año anterior.
Moda, suscripciones y juegos de azar y apuestas lideran el eCommerce español
Por supuesto que la pandemia ha impactado de forma desigual las diferentes ramas de actividad del comercio electrónico en el país: durante el cuarto trimestre de 2020, los sectores de actividad con mayores ingresos fueron prendas de vestir (9,8% de la facturación total), suscripción de canales (5,1%) y los juegos de azar y apuestas (4,9%.)
Sin embargo, las ramas asociadas al turismo que habian logrado repuntar durante el tercer trimestre colocándose en segundo puesto con un 5,3% del total de la facturación, ahora solo alcanza al 2,3% de la facturación del cuarto trimestre.
De forma general, las ventas de eCommerce procedentes de turismo durante el 2020 sufrieron un descenso superior al 57% de su facturación respecto al 2019, y como era de esperarse en el año marcado por el confinamiento, sectores como los supermercados o la compra de electrodomésticos doblaron su facturación respecto al ejercicio del año anterior.
Los servicios de suscripción de TV y supermercados se mantienen entre los negocios con mayor número de transacciones
En relación a su número de transacciones, los juegos de azar y apuestas continúan liderando el eCommerce español con 7,3% del total, seguida por las prendas de vestir (7,0%), y en tercer lugar los grandes almacenes (6,4%). Respecto al trimestre anterior, los servicios de suscripción televisiva y supermercados se mantienen entre los 10 negocios con mayor número de transacciones, lo que muestra el cambio de hábitos de consumo que se ha percibido en los últimos meses.
Segmentación geográfica
Respecto a la segmentación geográfica, los sitios web de eCommerce español obtuvieron el 39% de los ingresos del cuarto trimestre del 2020, mientras el 61% restante corresponde a compras realizadas en España hacia webs de comercio electrónico exteriores.
En cuanto al saldo neto exterior, es decir, la diferencia entre las compras de extranjeros en España y de los españoles hacia el exterior, arrojó un déficit de 7.691 millones de euros.
Si nos fijamos en el número de transacciones, el 33,2% de las compraventas se registraron en webs españolas, mientras el 66,8% restantes en webs del extranjero. Un 64,8% de las compras desde España hacia el exterior se realizaron en la Unión Europea.
Entre las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior encontramos a las prendas de vestir (11,1%), la suscripción a canales (7,5%) y los juegos de azar y apuestas (5,2%).
En cuanto a las ventas desde webs españolas al exterior, el 59,2% proviene de la Unión Europea, y las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (agrupando agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y hoteles) acapararon el 28,6% de las compras realizadas del extranjero a eCommerce en España.
El eCommerce español interno crece 9,1%
En relación con los ingresos del eCommerce dentro de España (es decir, compras hechas en España hacia sitios web españoles), se incrementaron un 9,1% interanual logrando alcanzar los 4.486 millones de euros. Los líderes de facturación dentro de España son la Administración Pública, impuestos y seguridad social (10,8%), hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación )9,0%), y en tercer lugar, electrodomésticos, imagen y sonido ( 8,9%).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram