La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia ha publicado los datos sobre el desarrollo del comercio electrónico español en el tercer trimestre de 2020. De acuerdo este informe, este trimestre ha ofrecido mejores resultados que el anterior, con un crecimiento interanual de 2,5%. Con esto se evidencia una lenta pero progresiva recuperación de la economía tras los embates de los primeros meses de la pandemia.
De igual forma se ha logrado alcanzar un hito histórico en el ámbito de las transacciones, con un estimado de 258 millones de transacciones en el trimestre, cifra nunca antes alcanzada. Como se evidencia en la siguiente gráfica, este trimestre cerró una facturación de 12.800 millones de euros, superando los ingresos del mismo periodo en 2019.
Moda y turismo marcan el ritmo en el negocio digital español
Siguiendo la corriente del pasado trimestre, las prendas de vestir han logrado quedarse con la mayoría de las ventas del comercio electrónico con un 7.5%. Por otro lado con un 5.3% de las ventas del mercado, el sector turismo realiza una sorprendente vuelta al panorama económico, logrando más que doblar sus ingresos con respecto al pasado trimestre. Esto cumple como una señal de la paulatina recuperación de los negocios, frente a una crisis sanitaria ya más controlada.
Datos del 3º trimestre de 2020
Por otra parte los juegos de azar y apuestas se siguen manteniendo dentro de las tres principales ramas con mayor volumen de negocio, con un total del 4.4% de las ventas. De igual forma los servicios de suscripción televisiva y supermercados se mantienen dentro de los 10 negocios más prominentes. Lo cual, en contraste con las muestras del tercer trimestre de 2019 evidencian los grandes cambios que se han percibido dentro del ámbito del eCommerce. Sectores que anteriormente no figuraban, como el de alimentación, han cobrado mayor importancia de acuerdo al cambio de paradigma en las necesidades del consumidor.
Datos del 3º trimestre de 2019, situación prepandemia
Los juegos de azar sacan ases en las transacciones
En el ámbito del número de transacciones los juegos de azar y apuestas se posicionan como el negocio principal, con un porcentaje del 6,6. Seguido muy de cerca por el sector de la moda, que se hizo con el 6.1% de las transacciones del comercio electrónico en este trimestre.
Con respecto al pasado trimestre los sectores con mayores índices de transacciones han cambiado ligeramente, pues los supermercados y tiendas de alimentación no figuran entre los primeros lugares.
Segmentación geográfica
Para este tercer trimestre tanto los índices de compra dentro de España, como del exterior con el país ha visto un leve crecimiento. El 45,5% de los ingresos en el tercer trimestre de 2020, como apreciamos en la gráfica, se ha dado por webs españolas. Por otra parte las compras hechas en web fuera del país siguen presentando un gran porcentaje de las compras totales, con 54,6% restante.
Por esta razón, el saldo neto exterior, que refiere a la diferencia entre las compras de extranjeros en España y de los españoles en el exterior sigue arrojando déficit. En esta ocasión el monto ha sido menor al del trimestre anterior, aunque de igual manera considerable, 5.416 millones de euros.
Por su parte el negocio de exportación español sigue siendo dominado por las prendas de vestir, que suponen un 8.7% de las ventas totales del comercio electrónico en este ámbito. Además los juegos de azar y apuestas, así como los programas de suscripción televisiva continúan destacando en este aspecto ocupando el segundo y tercer puesto con 5,6% 5,3% del volumen de negocio respectivamente.
El comercio electrónico interno sigue creciendo con un 12,2% interanual para este trimestre
De manera interna el comercio electrónico en España ha presentado crecimiento en contraposición con el pasado trimestre, donde solo registró 3.819 millones de euros. De acuerdo a los datos del estudio, este trimestre alcanzó un crecimiento interanual del 12,2%, para un total de 4.244 millones de euros. Volumen que se ha presentado de la mano de la administración pública principalmente, con un 9,7% del volumen de negocio. Seguido por el sector alimentario con los supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación que presentaron 6,6% del volumen de negocio.
Por otra parte los ingresos generados por compras en el exterior dentro de web españolas se ha dado en el sector turístico, con un porcentaje del 27,1. Siendo habitantes de la Unión Europea los principales compradores de productos y servicios en España.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram