Una gran noticia… e inesperada. Históricamente, los primeros trimestres del año han sido períodos en los que la facturación del eCommerce en España Se mantenía o apenas crecía respecto al cuarto trimestre del año anterior. Algo lógico si tenemos en cuenta la fuerte estacionalidad impuesta por la Navidad o el Black Friday. Pero esta vez, la tendencia ha cambiado, por fin.
El eCommerce español, más fuerte que nunca
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el primer trimestre de 2018 un 32,8% interanual hasta alcanzar los 8.974 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData. Es la primera vez desde que CNMC recoge los datos trimestrales del eCommerce español en que la tasa de crecimiento supera el 30% .
El turismo, gran impulsor del crecimiento del eCommerce español
Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 14,9% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 10,8% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 6,1%.
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el primer trimestre de 2018 se han registrado más de 156 millones de transacciones, un 35,9% más que en el mismo período del año anterior.
Los juegos de azar y apuestas lideran el ranking por compraventas (7,1%), seguidos por el transporte terrestre de viajeros y los artículos culturales, como discos, libros y periódicos. De esta forma el sector de las apuestas online afianza el liderato conseguido en el anterior informe trimestral de la CNMC en el que se colocaban por primera vez en lo más alto de la tabla, con un 6,8% de las transacciones totales. La moda se queda, una vez más, en el cuarto lugar del ranking.
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 52,7% de los ingresos en el primer trimestre de 2018. El 47,3% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 19,0% interanual hasta los 3.136 millones de euros. El sector turístico supone el 29,5% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (8,5%) y las prendas de vestir (5,7%).
La balanza comercial del eCommerce español, todavía en números rojos
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 2.651 millones de euros. Por número de transacciones, el 41,7% de las compraventas se registran en webs españolas y el 58,3% en webs del extranjero.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 4.244 millones de euros, un 40,8% más que en el primer trimestre del año anterior. El 93,0% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea. Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son el transporte aéreo (un 13,1%), las prendas de vestir (7,4%) y los juegos de azar y apuestas (un 6,2%).
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han situado en una facturación de 1.594 millones de euros, un 43,8% más que en el primer trimestre del año anterior. El 73,1% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 73,8% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram