El 2021 fue testigo del incremento en la facturación del comercio electrónico en España, ya que durante el tercer trimestre del año pasado alcanzó los 14.696 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 14,8% interanual, de acuerdo a los últimos datos compartidos por el portal CNMCData.
Durante el tercer trimestre de 2021 los ingresos del comercio electrónico en España se agruparon en las agencias de viajes y operadores turísticos, que han vuelto al primer lugar al obtener el 6,9% de la facturación total.
Agencias de viajes y operadores turísticos fueron los motores del comercio electrónico en España durante el 3T 2021
Durante este período, los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos que siguen con su repunte con el 6,9% de la facturación total, seguido de cerca por las prendas de vestir (6,5%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera en tercer lugar (5,5%), siguiendo con la tendencia de recuperación de los sectores que de forma historica han captado casi un tercio del total de lo facturado por el comercio electrónico en España, salvo por el período de la pandemia en que los supermercados, tiendas de alimentación y servicios de streaming captaron la mayoría de los ingresos.
- El eCommerce de España recuperó los dos dígitos de crecimiento (+13,7%) durante el 2T de 2021 (CNMC)
En cuanto al número de transacciones, el tercer trimestre de 2021 registró más de 284 millones de transacciones, lo que representa un 10% más a comparación del año anterior. En este trimestre los juegos de azar y apuestas fueron líderes del ranking por compraventas (6,9%).
Segmentación geográfica
El 44,6% de los ingresos del tercer trimestre de 2021 tuvieron como destino España, mientras el 55,4% restante corresponde a compras con origen en España hechas hacia el exterior.
En cuanto al saldo neto exterior, es decir, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero, arrojó un déficit de 6.490 millones de euros. El 35,1% de las compraventas tienen como destino España, mientras el 64,8% el extranjero.
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España al extranjero son las prendas de vestir (9,1%), seguida por los servicios auxiliares a la intermediación financiera (9,1%) y los hoteles y alojamientos similares en tercer lugar (5,5%).
Por su parte, las compraventas desde el exterior con España se han situado en una facturación de 1.650 millones de euros, un 5,1% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 62,0% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico, que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles, lograron captar el 55,2% de las compras desde el exterior con España.
Los ingresos por eCommerce dentro de España se incrementaron un 15,6% internaual hasta llegar a los 4.906 millones de euros. En la facturación dentro de España se posicionan como líderes la administración pública, impuestos y seguridad social (9,3%), seguido de agencias de viajes y operadores turísticos (7%).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram