Copiar enlace

El coche autónomo de Uber  ya está en las calles y los usuarios de este servicio en la ciudad de Pittsburg son los privilegiados que tendrán la opción de probar los vehículos sin conductor. El proyecto consiste en que los usuarios puedan solicitar un coche autónomo Uber desde sus teléfonos y que éste acuda al lugar indicado. Por el momento, en esta fase de pruebas, un ingeniero supervisor viajará en el coche en el asiento del copiloto

Pittsburg, un referente en investigación en conducción autónoma

Este anuncio se produce poco más de un año después de que Uber anunciase la creación de un Centro de Tecnologías Avanzadas en colaboración con la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburg, enfocado a desarrollar tecnologías de conducción autónoma. Esta Universidad es uno de los centros de investigación superior más destacados de Estados Unidos en el área de ciencias de la computación y robótica y, en particular, en la investigación en vehículos autónomos.

La compañía llegó a Pittsburgh por su talento en ingeniería y robótica. Y la ciudad fue rápida a la hora de ofrecer su apoyo al coche autónomo de Uber. El alcalde William Peduto, usuario Uber, manifestó que la ciudad está abierta a empresas innovadoras que puedan aportar nuevos servicios y puestos de trabajo.

Coche autónomo de Uber en Pittsburg

imagen: TechCrunch

Alianza entre Uber y Ford

Los vehículos, Ford Fusión híbridos equipados con la tecnología desarrollada por la Universidad de Carnegie Mellon, ya están en las calles de Pittsburg, de momento en pruebas. En su apariencia exterior son coches normales, salvo por el conjunto de sensores que sobresalen del techo y en los laterales.  Están equipados con radar, cámaras de alta resolución y otros equipos de detección que les permiten mapear entornos, trazar rutas, para poder reaccionar ante situaciones reales. Uber quiere aprender y perfeccionar la forma de autoconducir coches en el mundo real.

 

El coche autónomo detecta obstáculos, personas e incluso baches y responde de forma inteligente. Uber registra los resultados de cada una de sus pruebas en carretera y utiliza los datos para modificar la forma en que los coches deben responder en situaciones específicas. Por ejemplo, los coches saben que cuando llegan a una parada de cuatro vías deben conducir en el orden de cuando llegaron. ¿Pero qué sucede cuando otro coche no respeta esa norma? También es necesario conocer cómo responderán ante diferentes escenarios naturales.

Uber no informa cuando estará disponible esta tecnología en las calles a nivel comercial. La fase de pruebas todavía se prolongará.

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!