La inversión en las startups españolas procedente de Business Angels y empresas de Capital Riesgo se incrementó en un 152% en el primer trimestre de 2015 respecto del mismo período del año anterior, de acuerdo con un informe realizado por la firma de investufación Venture Watch. En total, las startups españolas recibieron 109 millones de euros, invertidos a lo largo de 48 operaciones. Este registro representa el 44% del total de la inversión recibida por las empresas tecnológicas españolas en 2013.
De mantenerse este ritmo, 2015 podría llegar a ser un año récord para el ecosistema startup español, al menos en términos de financiación.
La ronda (serie B) de 40 millones de dólares en Wallapop liderada por Insight Venture Partners supuso un tercio de toda la actividad en España, con casos como los de peerTransfer (€17m) y Digital Origin (€15m) que también superaron la frontera de los 10 millones de euros.
Durante mucho tiempo se había dicho que en España era complicado que se pudiesen producir grandes rondas de financiación, debido a la falta de capital. Pero, como muestra el siguiente gráfico (en una tendencia que es común a muchos otros países europeos), las firmas de Capital Riesgo estadounidenses son las que han estado protagonizando la mayor parte de las operaciones en los últimos tiempos.
Más de la mitad de toda la inversión recibida en el primer trimestre de 2015 llegó de manos extranjeras.
Es importante resaltar que la actividad de los Business Angels durante ese primer trimestre fue el responsable del 31.2% de todos los contratos, lo que podría indicar un aumento en la actividad en las primeras etapas de las startups, incluyendo el capital semilla. Tal y como señala Venture Watch en su informe, la importancia de las plataformas de Equity Crowdfunding también se esta incrementando, habiendo representado el 1.6% de todas las operaciones (frente al 1.4% de todo el año 2014).
Gracias a la increíble ronda de Wallapop, el eCommerce fue una vez más el sector que atrajo más inversión.
En cuanto a las empresas españolas más activas, cinco de ellas se sitúan en cabeza con tres operaciones cada una: Caixa Capital Risc, Kibo Ventures, Cabiedes & Partners, FJME y Sitka Capital.
A pesar de este crecimiento las inversiones de Capital Riesgo en España continúan siendo significativamente menores que las que se producen en países de nuestro entorno, como Francia o Alemania.
Jaime Novoa, editor de Novobrief.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram