Copiar enlace

CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) parece querer rescatar el polémico canon AEDE o tasa Google y ha comenzado una ronda de negociaciones con distintos agregadores de noticias españoles para tratar de llegar a acuerdos y que éstos paguen las correspondientes tasas. Las sumas pedidas por CEDRO son millonarias.

La polémica del canon AEDE

Pongámonos en antecedentes. El canon AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles) había sido aprobado en octubre de 2014 y obligaba a que entonces Google News y otros sites que enlazaban noticias en España tuvieran que pagar unas tasas a esos medios que enlazaban. La ley trajo como consecuencia que Google News dejase de funcionar en nuestro país y que agregadores de noticias como el conocido Menéame dejaran de publicar enlaces a los medios que están asociados a la AEDE (El País, Marca, El Mundo, La Vanguardia o La Razón, entre otros muchos).

Tras un par de años dormida, esta norma parece que vuelve a ser noticia después de que la AEDE haya confirmado que está iniciando conversaciones con varios agregadores de contenidos en España para hacer efectivo el cobro de las correspondientes tasas. Un portavoz de CEDRO (que es la entidad responsable del cobro) ha afirmado (según El Confidencial): «Hemos iniciado hace poco conversaciones con algunos agregadores de contenidos en España, pero no vamos a decir ningún nombre hasta que esas negociaciones hayan finalizado».

Portales como Menéame tendrían que cerrar

La tarifa diaria que parece estar exigiendo la AEDE es de 0,05044854 euros por cada usuario activo, que según Cedro, sería aquel que «hace uso del servicio al menos una vez al día, resultando indiferente el número de veces que acceda al servicio cada día». Pagar cinco céntimos de euro por cada usuario activo diario, llevaría a la bancarrota a agregadores de noticias como Menéame, y haría casi imposible el lanzamiento de nuevos sites.

Aunque desde Menéame aseguran no haber tenido contacto alguno con Cedro, se han manifestado al respecto asegurando que la imposición de estas tasa los llevaría al cierre de su portal. «En 2016 tuvimos una media de 139.000 usuarios únicos diarios. Si aplicásemos la tarifa de Cedro, tendríamos que pagar más de 7.000 euros al día en concepto de canon. Eso serían 2,56 millones de euros al año. Es absurdo, el año pasado tuvimos una facturación de 125.000 euros. Tendríamos que cerrar».

Habrá que esperar para ver lo que ocurre en los meses siguientes, pero por lo de pronto parece que la Comisión Europea ya ha intervenido y el asunto podría derivar en una posible tasa de Google a nivel europeo. Eso sí, el importe que se cobraría en ese caso es todavía una incógnita.

 

Imagen: www.pexels.com

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!