Facebooktwitterlinkedin

La compañía de investigación GfK acaba de publicar el primer estudio multisector y multicategoría sobre el mundo del eCommerce español. El estudio, llevado a cabo durante el primer semestre de 2014 y realizado a partir de más de 4.000 entrevistas online, recoge una buena cantidad de interesantes conclusiones acerca del estado y las tendencias más importantes del comercio electrónico en nuestro país, que ahora desgranaremos para ti.

Omnichannel y showrooming en el eCommerce español

El omnichannel (o la omnicanalidad) se está convirtiendo en uno de los mantras básicos del mundo del eCommerce en los últimos años: la búsqueda del aprovechamiento máximo de las oportunidades de compra en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier canal, está dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad, y este informe de Gfk da buena muestra de ello.

Y es que actualmente, los canales tienden a mezclarse, apoyarse y, casi, confundirse. De acuerdo con los datos de GfK, el 50% de los compradores online visitó la tienda física antes de efectuar la compra, mientras que un 13% buscó información en su smartphone en la misma tienda, en una clara prueba del auge actual del showrooming del que ya te hemos hablado en otras ocasiones.

Pero también el showrooming inverso (o webrooming) está creciendo en el eCommerce español: Según GfK,  un 60% de los consumidores que realizó sus compras en tiendas físicas buscó información previamente en Internet, y un 22% visitó la web del fabricante. En cuanto a la duración total del proceso de compra (Purchase Journey), éste es notablemente inferior en el caso del eCommerce: una media de 11 días para la compra online y de 14 para la offline.

Uno de cada cuatro españoles compró online en los últimos seis meses

Otra de las conclusiones que arroja el estudio de GfK acerca del eCommerce español es que, a pesar de que todavía existen importantes grupos de internautas que no han llevado a cabo ninguna compra online en los últimos seis meses (45,4% de la población con acceso a Internet), más de la cuarta parte (26,2%) ha adquirido algún producto o servicio en este período. Entre las motivaciones manifestadas por los consumidores para realizar compras a través de Internet destaca el precio (63%), la comodidad (53%) y el surtido disponible (34%).

Medios de pago y dispositivos móviles en el eCommerce español

Finalmente, el estudio también ha analizado cuáles son los medios de pago más utilizados en el eCommerce español: Las tarjetas de crédito se sitúan en primer lugar(46%), seguidas de la plataforma PayPal (28%) , y de otras fórmulas como el pago contra reembolso o las transferencias, que son utilizadas por menos del 7% de los compradores.

Por otra parte, al ser consultados sobre el dispositivo desde el cual se efectúa la compra, en el 89% de los casos se realiza en un PC o portátil, mientras que el 20% lo hace en sus smartphones o tablets. Entre estos últimos, 3 de cada 10 compradores usan una app, mientras que 7 emplean la web de la tienda. Además, es destacable la enorme diferencia entre el uso de smartphones para buscar información (84% de los encuestados), frente al todavía escaso 10% que los utiliza para comprar.    

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!