La venganza es un plato que se sirve frío. Que se lo digan si no a Microsoft, que lleva años poniéndole un par de velas negras a Google y viendo cómo inexorablemente los de Mountain View les iban ganando terreno: Primero Android barrió del mercado a Windows Phone y luego Chrome le quitó el cetro a Explorer como navegador web más usado.
Ahora le ha llegado la oportunidad a Microsoft de darle a Google donde le duele. Y lo hace de la mano de Cortana, el nuevo asistente personal controlado por voz que viene de serie con Windows 10 y del que Microsoft ya tiene una app para Android, de momento en beta privada, capaz de integrarse con el sistema operativo y reemplazar al asistente propio de Android, Google Now. Microsoft ha retrasado el lanzamiento oficial de la app para hacerla coincidir con la presentación por Apple de la versión 9 de iOS, prevista para finales de año.
Cortana y Google Now ¿La batalla está servida?
Google Now nació como una respuesta a Siri, el asistente (perdón, la asistente) personal que Apple incorporó ya hace tiempo a sus dispositivos con iOS y que fue todo un éxito. Los conceptos son diferentes: Siri responde con cierta «inteligencia» (a veces con ironía) a las preguntas del usuario ayudándole a realizar búsquedas tanto en la web como en su móvil, abrir aplicaciones, etc, mientras que Google Now es menos «personal» pero su diseño interpreta las costumbres y preferencias del usuario y se adelanta a él mediante un sistema de ‘tarjetas’ que están siempre disponibles y que te recuerdan desde dónde has aparcado tu coche hasta el tiempo que tardarás en volver a casa o cuándo tienes que ir al aeropuerto a coger un vuelo.
Sin embargo esa cierta ‘impersonalidad’ de Google Now propició el relativo éxito de Sherpa, una asistente personal al más puro estilo Siri (todavía con más cachondeo, si no prueba a decirle un insulto y te amenazará con llamar a tu madre) made in Bilbao y que viene a ser una Siri para Android, aunque su nueva versión Sherpa Next copia el diseño basado en ‘tarjetas’ de Google Now.
Ambas, Siri y Sherpa, han sido objeto oscuro del deseo de más de un geek. Siri tuvo el honor de tener un hueco en la serie friki por excelencia, The Big Bang Theory:
En este contexto aparece Cortana, la estrella ascendente de Microsoft. Según la compañía, Cortana aprende de tus gustos y tus búsquedas (aunque en el PC las búsquedas las realiza sólo con Bing, punto negativo para Cortana) y reúne características de Siri y de Google Now. Y, esto puedo certificarlo personalmente, ¡cuenta chistes imitando a Chiquito de la Calzada! Dile dos o tres veces a Cortana «cuéntame un chiste» y verás.
Cachondeo aparte (ojo, que el humor es una parte importante del éxito en internet hoy en día) Cortana aprende rápido, aunque no es tan predictiva como Google Now (que a veces parece tener una bola de cristal) pero sí mucho más amigable. Y, de entrada interactúa tan bien o mejor que Siri (no parece tener demasiados problemas de reconocimiento de voz). Está por ver si la app para Android de Cortana aprovecha los recursos del móvil tan bien como lo hace Google Now.
En una primera aproximación, Cortana está mucho mejor preparada que Siri o Google Now para responder a preguntas geeks (parece saber mucho sobre el universo Star Wars) e interactúa tan bien o incluso mejor que Siri (sus respuestas son más ingeniosas) lo que significa que sus creadores saben muy bien cómo buscar la viralidad y crear buzz en internet. Sin embargo, le cuesta responder a preguntas directas comunes más allá del tiempo que hace o qué hora es y recurre demasiado al buscador en sus respuestas.
En próximos posts os contaremos más sobre el funcionamiento de Cortana y Google Now, pero de momento, la batalla de los (las) asistentes personales no ha hecho más que empezar. Sentaos cómodamente y coged palomitas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram