Copiar enlace

La digitalización sigue avanzando, y el sector financiero es uno de los más avanzados en su proceso de transformación: las sucursales físicas van desapareciendo poco a poco, se automatizan operaciones que antes dependían de operadores humanos y las transacciones el día a día se desplazan al entorno digital a través de apps de banca o finanzas.

Y España no es la excepción. De acuerdo con el índice MPIX que analiza el rendimiento digital del sector bancario realizado por la compañía de data observacional Smartme Analytics, el 82,2% de los consumidores digitales en el país utilizaron apps de banca o finanzas hacia el último trimestre de 2021, y durante este período, el uso de aplicaciones del sector financiero por parte de los usuarios españoles se incrementó un 17,8% respecto al trimestre anterior.

El índice MPix ha puntuado las apps de banca o finanzas en base al algoritmo de Smartme, que utiliza los millones de datos registrados en tiempo real en base a una muestra representativa de 12.600 usuarios monitorizados mensualmente, evaluando la cuota de mercado, vinculación de los clientes con los servicios digitales que utilizan y el tiempo de uso o por sesión, elaborando una comparación equitativa entre las diferentes aplicaciones móviles.

BBVA es líder entre las apps de banca o finanzas

Entre todas las apps de banca o finanzas que utilizan los españoles, BBVA ha mantenido el liderazgo que desde 2020 tiene en la clasificación, con una puntuación de 66,49 sobre 100, debido a la alta valoración por su engagement. En esta edición del estudio, Caixa Bank le sigue muy de cerca con 64,39 puntos, un aumento del 48,1% en cuota de mercado que obtuvo durante el último trimestre.

En tercer lugar se encuentra la app de Imagin, el banco 100% digital y para jóvenes de Caixabank con una puntuación de 57,21 y finalmente tras la desaparición de Bankia, Santander (50,29 puntos) e ING Direct (47,42 puntos) cierran el top 5 de apps de banca o finanzas preferidas por los españoles.

Las apps de consumer finance crecen un 34,7%

Entre otras apps financieras, esta investigación ha revelado que las de financiación al consumo (consumer finance) son las que más han crecido con un incremento del 34,7% y una cuota de mercado del 9,7% dentro del sector, con las apps de CarrefourPass, tarjeta de El Corte Inglés o Cetelem como las más utilizadas en el subsector durante el último trimestre.

Por otro lado, las apps fintech, como Goin, Fintonic o Skrill también han mostrado un incremento del 10,9% respecto al trimestre anterior, mientras las apps de métodos de pago como Google Pay, Caixa Bank Pay o Samsung Pay obtuvieron un 35,7% de cuota de mercado y mostraron un crecimiento del 12,3% en el período.

Por su parte, las apps de banca tradicional y neobanca se mantuvieron estables durante el último trimestre, con un crecimiento que no superó el 5% aunque con la cuota más alta: 82% y 43,8% respectivamente.

El estudio reveló que durante el último año el uso de las apps de banca entre los usuarios se disparó un 17,8% entre octubre y diciembre de 2021, una diferencia enorme a comparación de los primeros meses del año en que la cifra de crecimiento había sido inferior al 6%. Este crecimiento puede estar potenciado por las fechas de alto consumo, como Navidad o Black Friday, como también por los grandes movimientos empresariales de los últimos meses.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!