Copiar enlace

Hace unos días realizamos un breve análisis acerca de cómo es el comprador online en España basándonos en el Estudio sobre comercio electrónico B2C realizado por el ONTSI (Observatorio Nacional de telecomunicaciones y de la sociedad de la información). Hoy nos paramos a profundizar un poco más en esta investigación para explicar también de qué manera compran los consumidores online en España.

Con qué frecuencia compran los consumidores online en España

Ya subrayamos anteriormente que el ecommerce B2C español está en clara progresión con una tasa de crecimiento que supera el 20% y esto, sin duda, va a ir más. Según el estudio, a los consumidores les gusta cada vez más comprar por Internet. En concreto, la mayoría de los encuestados (un 39,8%, 4 puntos superior al año anterior) han manifestado haber realizado más de 10 transacciones de compras online en todo el año.

Hombre, de 35 a 49 años y con estudios secundarios: radiografía de los compradores online en España (ONTSI, 2018)

Lo más destacable de estos datos es que la compra no se suele producir de forma regular, sino que los consumidores online en España deciden comprar cuando lo necesitan. Un 51,5% declara realizar transacciones sin periodicidad fija, mientras que el 19,6% decide hacerlas cada mes. El 19,2% y el 5,5% afirman comprar cada 3 o cada 6 meses, respectivamente.

Por otro lado, los usuarios poco a poco se inclinan más a comprar productos de diferentes categorías. Por ejemplo, en 2015, el número de categorías compradas no superaba las 4 (3,62); ahora en 2017 ya llegamos a las 4,39.

Fuente: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información (ONTSI)

La buena salud de los eCommerce de moda

Con respecto al tipo de productos más adquiridos, los artículos de vestir y las reservas de alojamiento, billetes de transporte y entradas a espectáculos son los géneros que más compran los consumidores online en España. En especial nos referimos a los productos de moda, complementos y prendas deportivas, que suman un 50,5% de los encuestados.

Es relevante subrayar que estos datos evidencian la buena salud de los eCommerce de moda pero no solo es eso, sino que deja entrever algo más importante y que define mejor la situación del sector. La gente se siente cada vez más cómoda adquiriendo por Internet artículos que es necesario ver, tocar y probar en formato físico antes de finalizar con la compra.

Puede tener mucho que ver que los eCommerce se estén empezando a dar cuenta que una de las claves principales del comercio electrónico es ofrecer manejabilidad al consumidor. Cuántas más facilidades se den y más sencillo resulte adquirir el producto para el comprador (por ejemplo, dar la posibilidad de cambiar tallas o devolución sin cargos), más a gusto se sentirá este a la hora de realizar transacciones online.

Qué es lo que (más) compran hombres y mujeres

Los consumidores online en España que más adquieren los artículos de moda son las mujeres (58,2%), mientras que lo que más compran los hombres son las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (48,8%).

Hay que puntualizar que un porcentaje similar de mujeres internautas, un 46,4%, también compran reservas de viajes por internet. La principal diferencia entre hombres y mujeres es que los primeros prefieren los artículos de electrónica o hardware (24,5%) y la mujeres se decantan mejor por los productos de bazar (22,6%).

Fuente: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información (ONTSI)

Los incrementos más significativos en la variación anual de productos

En cuanto a la variación anual de la compra de productos, los incrementos más significativos corresponden a los artículos de moda, alimentación, servicios de Internet y restaurantes. En el otro lado de la moneda bajan, aunque en menor medida, las ventas de alquiler de coches, entradas a espectáculos, billetes de transporte y películas, música y videojuegos en formato físico.

La mayoría de los compradores online en España repiten en la misma web

Un 93% de los compradores online repiten en la misma web cuando compran por Internet. La principal razón es el precio (64,1%) aunque también influye la variedad de productos (45,6%) y las garantías que ofrece el sitio web a la hora de comprar (38,3%).

Y puestos a realizar sus compras online, un 69,8% de los consumidores online en España prefieren hacerlo en sitios especializados en venta por Internet. El siguiente porcentaje más alto de encuestados, un 49%, toman partido por aquellos eCommerce que cuentan también con tienda física. En menor grado, los compradores van a la web del fabricante (42,9%) o a aplicación oficial del vendedor (28,2%).

El uso del smartphone en los eCommerce crece… y mucho

Fuente: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información (ONTSI)

Por último, el uso de smartphones en el eCommerce sube 16 puntos con respecto al año anterior. Precisamente, un 42, 7% de los participantes -es decir, casi la mitad-, afirman haber contratado o comprado productos y/o servicios a través de dispositivos móviles. Un 13,5% lo hace desde dispositivos de pago, aunque baja casi 5 puntos desde el último informe y suben (8 puntos) los subscritos a servicios de contenidos digitales y descarga de videojuegos.

La principal justificación de los consumidores online en España para usar dispositivos móvil en sus compras online es la mayor comodidad que estos ofrecen con respecto a los ordenadores de sobremesa (59,8%). Por el contrario, a los usuarios no les gusta usar los smartphones para realizar sus compras porque prefieren la visualización en pantallas más grandes (62,1%) y porque consideran que existe mayor funcionalidad de las webs para PC (51,3%).

Imagen: DepositPhotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!