De acuerdo a datos aportados por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), solamente durante el primer trimestre de 2022 el comercio electrónico en España tuvo un crecimiento de 25,3% frente al 2021, y llegó a alcanzar los 15.627 millones de euros.
Gracias a este crecimiento y partiendo de estos datos, Huboo, la empresa británica y proveedor de fulfillment, ha realizado su primer ‘Informe de Comportamiento Empresarial’. Con el que ha logrado obtener una visión más completa acerca de la situación, perspectivas y preocupaciones del eCommerce español.
En el informe, se observa un dato muy alentador para el panorama del comercio electrónico español. Y, es que, el 61% de los eCommerce españoles tienen intenciones de expandirse internacionalmente durante el año próximo. Además, el 62% de las empresas encuestadas desean añadir, al menos, un nuevo canal de ventas B2C a su oferta.
En este sentido, el 97% de las empresas creen que la diversificación de mercados es esencial para su expansión. Por lo que entre las principales razones para la expansión encontramos que el 34% lo hará para aumentar su tráfico internacional, el 32% lo hará para ser el primero en el mercado y el 34% de las empresas españolas han visto que el mercado doméstico es demasiado competitivo, por lo que se ven obligadas a expandirse.
Los mercados favoritos para la expansión entre los eCommerce españoles son Francia y Reino Unido (48%), Alemania (46%), Estados Unidos (43%), Italia (33%) y Holanda (21%).
Referente a las principales preocupaciones de los eCommerce españoles que buscan internacionalizarse, estas son la logística, almacenamiento y costes asociados. Así mismo, este conjunto de inquietudes es relacionado con el coste más elevado a asumir por parte del 60% de los eCommerce.
Por otra parte, otros de los considerados los principales obstáculos que enfrentan las marcas para llegar a otros países se han mencionado los impuestos (50%), las aduanas (47%), la diferencia de pagos y divisas (34%) y los costes de reclutamiento (30%).
Una vez superadas las barreras iniciales y ya dentro del nuevo destino, es primordial para los eCommerce españoles contar con presencia en ellos. Por lo que el 40% suelen crear una página web propia para el nuevo mercado y el 29% ofrece envíos internacionales desde el nuevo país, para lograr adentrarse en él.
No cabe duda que la tecnología resulta una aliada poderoso para los eCommerce españoles en su proceso de internacionalización. Por esta razón, muchos prefieren usar los marketplaces como un trampolín para entrar a nuevos mercados. Y no es casualidad, es que tienen diversos beneficios para las marcas, entre los que destacan: la tecnología ya está establecida (42%), hay una base de clientes frecuentes (35%) y pueden empezar a hacer pruebas de productos en el nuevo mercado (35%).
Roi Elizondo, Vicepresidente de Alianzas Estratégicas de Huboo, afirma que «debido a la situación del mercado, el próximo año será clave para la internacionalización de las empresas de eCommerce españolas. Por ello, es esencial que estas planifiquen su expansión a nuevos territorios y mercados de forma estratégica para reducir costes y aumentar su impacto desde su llegada. En este proceso de crecimiento es fundamental que cuenten con un socio de fulfillment que les pueda facilitar la entrada a nuevos países y les ahorre costes de almacenamiento, envíos y gestión».
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram
Año con año, el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas ha dado de qué…
Es bien sabido que la Unión Europea está en contra del greenwashing debido a que…
Para usuarios y usuarias, hacer pagos por Internet muchas veces resulta un proceso tedioso que desean…
Mangopay ha anunciado la adquisición de WhenThen, empresa tecnológica de pagos con sede en Dublín,…
"Algunos dicen que soy un 'CRACK' y otros dicen que soy un 'FAIL', realmente no…
La pandemia fue un acelerador de la forma de relacionarnos con internet. Las tasas de…
¿Te apetece una galleta? Ya sabes cómo va esto: lo has leído mil veces en mil webs distintas, peeeero por ley debemos avisarte de que usamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos, para analizar tus hábitos de navegación y enseñarte publicidad personalizada relevante. Si continúas navegando asumimos que aceptas... y te parece bien. En cualquier caso, siempre puedes acceder a nuestro panel de configuración y configurar su uso o revisar nuestra Política de Cookies para conocer todos los detalles. ¡Gracias por leernos!