Los marketplaces se han convertido en los grandes dominadores del sector eCommerce. Con nombres como Amazon, Aliexpress o El Corte Inglés a la cabeza, este modelo de negocio atrae cada vez a más consumidores, tal y como acaba de refrendar un nuevo estudio realizado por la plataforma de creación y gestión de marketplaces Mirakl.
Los españoles prefieren comprar online que ir a tiendas físicas
Para este estudio, «State of Online Marketplace Adoption 2022» (Estado de la Adopción del Marketplace Online 2022), se entrevistaron a 9.000 consumidores a nivel mundial (1.000 de ellos españoles), para así poder analizar cuáles son las preferencias que tienen los consumidores en materia de comercio electrónico y marketplaces.
Según los españoles encuestados para este estudio, el 39% realiza sus compras online en marketplaces, mientras que cerca de la mitad (el 43%) ha aumentado su uso durante el último año. Se espera que en el futuro esta tendencia se mantenga ya que el 95% planea una frecuencia de uso de los marketplaces similar, o incluso mayor, a la del último año.
De hecho, este fenómeno creciente queda reflejado en el estudio: si en 2019 el 45% de los españoles afirmaba comprar «exclusivamente» o «mucho» en marketplaces; esa cifra se elevó al 60% en 2020 llegando hasta el 61% a finales de 2021, superando la media mundial del 57%, así como la de mercados líderes de nuestro entorno como Alemania (56%), Reino Unido (52%) y Francia (43%).
De esta forma, se refleja cómo los hábitos de compra de los clientes se han trasladado a las tiendas online en la última década, un cambio motivado por el auge de las compras en línea durante este periodo y, además, en el comportamiento que han intensificado los consumidores ante sus marcas y minoristas de su preferencia.
Por tal motivo, el eCommerce ha ido evolucionando con el propósito de dar respuesta a las crecientes expectativas de los consumidores con respecto a la rapidez en los plazos de entrega, la calidad y variedad de los productos y también la reducción de los precios. Sin embargo, aunque es cierto que el eCommerce ha experimentado un notable aumento en los últimos años, los marketplaces, que son los sitios de comercio electrónico que se encargan de ofrecer productos de múltiples vendedores, han desplazado al eCommerce.
La visita a los marketplaces está motivada, principalmente, por una búsqueda de comodidad y calidad. Cuando los consumidores valoran la comodidad de una tienda online, el criterio más importante es la variedad de productos y la rapidez de la entrega, con un 31% y un 28% respectivamente. Y, por supuesto, una entrega rápida puede significar cosas muy distintas en función de cada persona: el 84% de los consumidores espera que sus paquetes lleguen dentro de un plazo de 3 a 5 días o menos, mientras que el 32% espera que la entrega llegue en tan solo 1 o 2 días. Cuando hablamos de plazos de entrega cómodos, algunos clientes están dispuestos a pagar por el privilegio: casi una tercera parte (30%) de los consumidores pagan por el envío rápido en la mayoría de las compras que realizan.
Por qué preferimos a los marketplaces
Fuente: Mirakl
De acuerdo al estudio de Mirakl, cuantas más compras realicen los consumidores dentro de los marketplaces, mayor es la preferencia hacia estos. Así, hasta un 68% de los compradores prefiere aquellos comercios electrónicos que cuenten con un marketplace frente a los que no lo tienen. Entre los motivos que exponen estas preferencias se encuentran factores como: mejores precios, mejores opciones de envío y la variedad que ofrecen en sus productos.
Además, dicho estudio descubrió que los compradores tienen la disposición para investigar sobre una oferta antes de comprar. En el caso de España, 6 de cada 10 compradores recurren a un vendedor externo para investigar sobre un producto antes de realizar una compra dentro de un marketplace y de esa media, el 69% hace un chequeo de las «reviews» o reseñas de cada producto.
La influencia del comprador intensivo
Fuente: Mirakl
El comprador intensivo es definido dentro del estudio de Mirakl como aquella persona que hace compras online al menos una vez a la semana. Bajo esa premisa, el estudio arrojó que, a nivel global, un 50% de los compradores intensivos realizan la mayoría de sus compras online por medio de los marketplaces, en comparación con el consumidor medio que realiza el 42% de sus compras online en este tipo de tiendas.
En España, el 47% de los compradores intensivos hacen sus compras en marketplaces, frente al 39% de la media del total de consumidores españoles y al 42% de la media mundial. Esto quiere decir que mientras más compras realizan los consumidores, una mayor parte de sus gastos se realizan dentro de los marketplaces.
Compras por una causa
Para finalizar, el estudio de Mirakl también revela que a los consumidores actuales les motiva para comprar en marketplaces no solo factores como el precio más accesible o los tiempos más rápidos de entrega. Para muchos consumidores, hacer una compra podría venir también de la motivación por distintas razones; por lo que un 62% de los entrevistados expresó, por ejemplo, que estarían dispuestos a pagar un precio mayor para comprar un producto que esté vinculado a una causa social en particular.
«Este primer estudio mundial sobre las preferencias de los consumidores en cuanto a los marketplaces ofrece información importante para los minoristas a medida que evolucionan sus estrategias de ecommerce para una economía post-pandémica», menciona Adrien Nussenbaum, cofundador y co-CEO de Mirakl. «Los resultados de la encuesta indican claramente que los consumidores quieren que más de sus minoristas favoritos lancen marketplaces con terceros vendedores. En la actual economía minorista «siempre activa», los compradores valoran los precios competitivos, la mayor variedad y los tiempos de envío más rápidos que solo pueden ofrecer los marketplaces».
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram