Copiar enlace

Nielsen, la empresa estadounidense de medición de audiencias, datos y análisis, en colaboración con Dynata, uno de los más grandes proveedores de datos, presentaron la 5ª edición del Digital Consumer Survey.

Un estudio en el que se analizan los nuevos hábitos de streaming que han asumido los españoles, además de las tendencias y la receptividad que muestra el público hacia la publicidad en plataformas de streaming.

Cómo se consume streaming de vídeo en España

Según este estudio los españoles pasan el 43% de la semana conectados a internet, siendo las plataformas de streaming la segunda actividad que más predomina en la semana. En concreto, los usuarios españoles pasan un promedio de 12 horas al día conectados a ellas. Y el tiempo de uso de los servicios de streaming aumenta entre las mujeres mayores de 50 años, quienes pueden pasar hasta 14 horas al día utilizándolos.

consumir streaming segunda actividad predominante de la semana

Por otra parte, un 74% de los españoles usa las plataformas de streaming para ver vídeos online. Y a la hora de pagar las suscripciones, el 73% decide pagar una cuenta de suscripción propia. Mientras que el 16% de los españoles comparte el pago de la suscripción y el 11% usa las cuentas de streaming de amigos o familiares.

Un dato interesante es que del 16% que comparte suscripción, el 55% la cancelaría en caso de que la plataforma decidiera bloquear la opción de compartir cuentas.

En cuanto a la cantidad de plataformas de streaming a las que están suscritos los usuarios, la mayoría de ellos (61%) maneja entre 2 y 3 servicios, una tendencia especialmente fuerte entre las franjas de edad de 16-20 años y 40-49 años. Por su parte, un 21% de los españoles está suscrito a una sola plataforma, mientras que un 18% maneja entre 4 y 5 (la franja de edad de 21-29 años es la que está más interesada en manejar mayor cantidad de plataformas) y solo un 1% se encuentra suscrito a más de 5 plataformas.

numero de platafromas de streaming a las que estan suscritos los espanoles

La publicidad en streaming

Si bien el 41% de los usuarios estarían dispuestos a pagar una suscripción más costosa a cambio de no tener publicidad, en caso de que haya publicidad el 97% prefiere que esté al principio de los contenidos, con una duración ideal de menos de 10 segundos. Los usuarios más jóvenes (entre 16 y 20 años) son más receptivos a publicidades más largas, entre 10 y 20 segundos.

En lo que se refiere a tipos de anuncios con los que suelen toparse los usuarios en las plataformas, un 34% sonde productos en oferta, un 20% muestran el uso de un producto y un 14% son anuncios emocionales. Un dato muy interesante es que el 39% de los usuarios permitiría voluntariamente que sus datos fuesen utilizados para recibir anuncios más personalizados.

Por otro lado, los códigos QR son un elemento cada vez más usado en los anuncios y, de hecho, el 46% de los usuarios estarían dispuestos a escanear el código QR de un anuncio publicitario mientras usan servicios de streaming, especialmente los usuarios entre 21 y 29 años. El 60% de las personas mayores de 50 años simplemente los ignoraría.

Cuáles son los contenidos más vistos vía streaming en España

Según el estudio «Streaming Wars, Season Finale?» de la plataforma de medición Fluzo, Miércoles de Netflix se ubica como la serie más vista de la temporada en España, al lograr 9,5 millones de espectadores durante su primer mes de lanzamiento.contenidos streaming mas vistos espana

En segundo lugar y con 6,9 millones de audiencia, está la comedia española Machos Alfa de Netflix (6,9 millones de espectadores). Seguida de Los Anillos del Poder de Amazon Prime (6,2 millones), The Last Of Us de HBOMax (5,3 millones) y la película Wakanda Forever de Disney+ (3,6 millones).

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!