Copiar enlace

Las redes sociales han cambiado la forma en que las personas se comunican y cada vez son más las empresas que toman en cuenta la información compartida por los candidatos a través de ellas. Según la encuesta de InfoJobs sobre redes sociales y empleo, el 52% de las empresas consultan los perfiles de los aspirantes a un puesto laboral antes de contratarlos, y esa práctica es aún más frecuente en las microempresas.

Este dato cobra aún más sentido si se tiene en cuenta que el 85% de los internautas españoles utilizan las redes sociales para informarse, interactuar o seguir en el mercado profesional. Del mismo modo, el 84% de las empresas españolas tiene presencia activa en alguna red social, que emplean sobre todo como herramienta de imagen o marca, para publicar novedades y vender más, o para, justamente, captar talento.

Según palabras de Nilton Navarro, brand manager de InfoJobs «las redes sociales forman parte de nuestro día a día y son una fuente de información sobre las personas que participan en ellas, de modo que los profesionales de recursos humanos también las utilizan para conocer mejor a sus candidatos y candidatas. Por eso, es fundamental cuidar tu huella digital y trabajar la marca personal«.

LinkedIn es la red social más consultada por los reclutadores

Si bien la encuesta de Infojobs -realizada a 1.823 responsables de recursos humanos o decisores de contratación- muestra un pequeño decrecimiento con respecto a 2022 en el porcentaje de empresas que ven las redes sociales de sus candidatos antes de contratarlos (pasó del 58% en 2022 al 52% en 2023), aún sigue siendo una cantidad mayor a la de 2021 (48%).

Gráfica que muestra el porcentaje de empresas que usan redes sociales para analizar perfiles de los candidatos

Al analizar por tamaños las empresas, notamos que el 58% de las que tienen hasta 9 empleados son las que más consultan las redes de sus candidatos, frente al 43% de empresas de 250 empleados o más. 

En cuanto a redes que se consultan, LinkedIn se posiciona nuevamente en el primer lugar al ser usada por el 85% de las compañías, seguida de Facebook (63%), Twitter (19%) y TikTok (12%). Esta última red social ha ganado fuerza como herramienta de consulta de candidatos en el último año y casi duplica su dato respecto al año anterior (7%).

8 de cada 10 empresas tienen presencia activa en redes sociales

En base a la escuesta, se estima que el 84% de las empresas tienen presencia activa en alguna de las redes sociales, ya sea para construir marca, reforzar su imagen corporativa, aumentar su visibilidad, mejorar su reputación online o fidelizar a sus clientes.

imagen que muestra los motivos por los que las empresas españoles tienen presencia en las redes sociales

La red social preferida por las empresas también es LinkedIn (63%), seguida de Instagram (50%) y Facebook (49%). TikTok se posiciona como una opción para las empresas, por lo que el 6% de ellas ya tiene una cuenta, mientras que 1 de cada 5 usan Twitter y YouTube.

Analizando el sector y el tamaño, los datos evidencian que el 91% de las compañías pertenecientes al sector cuaternario (innovación) y quinario (sin fines de lucro), y el 93% de las medianas y grandes compañías tienen mayor presencia activa en redes sociales. Un dato que podría justificarse gracias a que estas cuentan con un mayor grado de digitalización. En contraposición, el sector primario y secundario (77%), junto con las microempresas (78%) son las que tienen menos presencia digital activa.

Haciendo referencia al uso que le dan a las redes sociales, el 71% de los encuestados afirman que la utilizan como una herramienta de marca o imagen para publicar contenido relacionado con el sector y la propia empresa. Igualmente, para el 65% son útiles para mantener a los clientes información de las novedades y para el 60% como plataforma comercial para aumentar las ventas. 

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!