El 21,7% de las mujeres que concretaron citas a través de la aplicación Tinder fueron forzadas a tener una relación sexual mediante violencia explícita. Este dato se desprende del estudio «Apps Sin Violencia Sexual» presentado hoy por la Federación Mujeres Jóvenes (FMJ) y que busca “identificar las violencias que las mujeres sufren por el mero hecho de serlo en estos entornos, tanto en sus etapas iniciales online como en sus posteriores encuentros presenciales”, según reza el informe.
Para realizar la investigación se realizaron 40 preguntas a 936 mujeres heterosexuales de entre 18 y 35 años usuarias de Tinder. Además, se analizaron 1.400 perfiles de varones de 18 a 55 años y los mensajes de chat enviados por ellos al hacer match.
Si bien el dato más alarmante que arrojó el estudio es que 208 mujeres de las 963 encuestadas “fueron violadas en el sentido más consensuado socialmente del término, mediando la violencia física”, también trascendieron otras conclusiones que muestran un costado de esta app de citas del que no se suele hablar.
Así mismo, esta cifra duplicó la obtenida al preguntar anteriormente «¿has sufrido algún tipo de violencia sexual en una cita de Tinder?», cuando un 11,5% respondió afirmativamente.
Tal y como se reflexiona en el informe, este cambio de respuesta pone de manifiesto la tendencia reticente a nombrar como tal la violencia sexual. El hecho de que entre una pregunta y otra hubiese diversas preguntas concretas acerca de situaciones de violencia y coacción habría servido para que estas mujeres identificasen conductas o se animasen a compartir el haber sido víctimas de estas.
Qué buscan los hombres en Tinder
El estudio comienza analizando qué tipo de mujeres buscan mayoritariamente los hombres en Tinder. El prototipo de mujer más demandado son las «risueñas, cariñosas, tranquilas» (96,6%), seguido de las «mujeres femeninas» (95,6%) y las «mujeres normales» (95,1%).
A qué tipos de conductas están expuestas las mujeres en Tinder
En lo relativo a la clase de mensajes a los que están expuestas las usuarias heterosexuales de Tinder, un 92,2% afirma haber recibido un primer mensaje de inicio de conversación en el que se aludía directamente a su físico, tanto de manera positiva como negativa. Y el 87,6% se ha sentido incómoda con algún mensaje por este motivo.
Así mismo, la insistencia (83,9%), el chantaje emocional (73,8%), las exigencias de malas maneras (70,9%), los insultos y las faltas de respeto (67,1%) y la oferta de dinero y regalos (60,2%) están a la orden del día, siendo las presiones a las que las mujeres se ven sometidas en Tinder al cruzar mensajes.
Por la contra, las respuestas de las mujeres ante la situación de que un hombre no responda a sus mensajes son muy distintas. El 82,2% deja el match en lista por si el usuario quisiese retomar el contacto, el79,4% se limita a deshacer el match, el 49,8% trata de convencerle para seguir hablando o quedar, el 45,6% insiste para que el usuario le de una explicación y un 33,3% le insulta.
El 83,5% de las mujeres han recibido proposiciones sexuales explícitas
Por otra parte, el 79,1% de las encuestadas se ha sentido incómoda o presionada a raíz de que un hombre con el que estaba interactuando le pidiese fotos desnuda y un 69,3% se ha sentido así después de que le pidiesen tener sexo telefónico o sexting.
Además, el 83,5% ha recibido proposiciones sexuales explícitas tras obtener un match con alguien que no incluía demandas sexuales en su perfil. Mientras que el 65,4% de las mujeres ha sido preguntada acerca de si es sexualmente sumisa en su primera interacción con un match.
A un 60,2% de las mujeres en Tinder se les ha ofrecido dinero o regalos a cambio de concertar una cita
Un 72,2% de las mujeres afirma haber visto perfiles de hombres en Tinder que ofrecían dinero o regalos por tener sexo o una «amistad especial. Y el 60,2% ha recibido ofertas que incluían regalos o dinero por parte de hombres para comprar su consentimiento y quedar.
Un 61,1% de las usuarias perciben las citas de Tinder con un riesgo más elevado
Tras analizar lo comentado hasta ahora no es de extrañar que un 61,1% de las usuarias de esta red social perciban un riesgo mayor a la hora de sufrir violencias a la hora de concertar citas en ella. Aunque un 34% afirma que perciben el mismo riesgo que por cualquier otra vía, aunque estaría bien saber si ese riesgo continúa siendo alto para ellas.
Otro dato que debería preocuparnos es el hecho de que el 62,1% de las mujeres sienta la necesidad de compartir con alguien de confianza la ubicación y la persona con la que ha quedado por precaución.
Violencia sexual experimentada por las mujeres en las citas concertadas por Tinder
El muestrario de horrores de la experiencia de las usuarias de Tinder no termina aquí. En uno de los apartados más terribles, el estudio analiza la violencia sufrida por las mujeres en sus citas. Cosificación, fotos sin consentimiento, no uso del preservativo, enfados, presión y violencia física son algunas de las situaciones vividas por las usuarias al hablar de sexo en una cita de Tinder.
Los resultados de esta investigación son una pequeña muestra de una realidad que existe y abunda. A pesar de que los datos duelan, necesitamos denunciar y visibilizar cada vez más cualquier modalidad de acoso para poder combatirla y mejorar como sociedad.
Este titular no debe opacar los grandes logros que el movimiento feminista ha obtenido en los últimos años, pero sí nos debe alertar y recordar que aún queda mucho camino por recorrer. El hecho de que este tipo de trabajos se publiquen y difundan también es un indicador de que seguimos dando buenos pasos.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram