El confinamiento obligado tras la rápida expansión del Covid-19 ha traído cambios radicales en los hábitos de los compradores online, y si bien muchos negocios han tenido que enfrentar grandes retos, este crecimiento también representa oportunidades para nuevos operadores.
Los datos de un estudio sobre el impacto de la pandemia en el eCommerce español, impulsado por la consultora de investigación nPeople confirman varios cambios en los hábitos de consumo de los compradores online durante las últimas semanas.
El informe que analiza la evolución de la compra en España así como el comportamiento de los compradores online con objeto de ponerlo a disposición de la Asociación española de Anunciantes (AEA), obtuvo la información del tracking semanal Consumer Pulse Report de la multinacional Gfk durante la semana del 13 al 19 de abril de 2020.
El 41% de los compradores online adquirieron productos en nuevas tiendas online
Uno de los datos más reveladores es que un 41% de los compradores online adquirieron productos en tiendas online en las que no habían hecho compras antes, lo que confirma que el confinamiento ha logrado que un mayor número de españoles realicen sus compras vía online y en sitios web nuevos.
Al respecto, Rosario Borrego, directora de investigación en nPeople comentó que “la crisis sanitaria ha configurado un nuevo escenario de consumo en el que el comportamiento de la población se ve profundamente alterado. La industria necesita de datos fidedignos y actuales en base a los que trabajar las estrategias de marketing de las marcas para acercarse a un consumidor que se desenvuelve en un escenario que ha cambiado rotundamente a raíz de esta nueva situación”.
Así han cambiado los hábitos de los compradores online en España
Un punto que resalta en el estudio es la diversificación de perfiles encontrados entre los compradores online durante la cuarentena. Entre ellos hay un segmento interesante: los compradores digitalizados.
De acuerdo con la investigación, estos son usuarios que nunca antes habían comprado de forma online, y que debido al confinamiento lo han hecho por primera vez. En total, un 11,5% de los encuestados son parte de estos nuevos compradores digitalizados.
Este dato demuestra la tendencia a digitalizar hábitos de compra incluso en los perfiles más tradicionales, debido principalmente a la imposibilidad de adquirir ciertos productos en tiendas físicas.
En relación con la fidelidad de compra, el 33,9% de los encuestados continúa comprando vía online con la misma frecuencia que antes, mientras un 31,9% afirma realizar menos compras que antes del confinamiento. Un 22,9% de los encuestados aseguró haber incrementado su actividad de compra durante la pandemia.
Las compras durante la pandemia: los productos más buscados en las diferentes entapas del confinamiento
El estudio afirma que, de media, se compran tres tipologías de producto a la semana: así, durante la primera ola del análisis, los artículos más demandados por los compradores online fueron alimentación, higiene y cosmética además de limpieza del hogar.
Una vez que pasó la alarma social que se generó debido a la evolución y propagación de la pandemia, en la segunda ola han ganado protagonismo los productos de entretenimiento, artículos de farmacia y comida a domicilio.
Así ha destrozado el coronavirus los hábitos de uso de internet en todo el mundo (We Are Social)
Las tiendas online especializadas cobran más importancia
Es evidente el impacto que las tiendas físicas han tenido que enfrentar durante la crisis del coronavirus, pero la venta online también ha mostrado cambios en las preferencias de los consumidores: un 48,3% de los compradores online han adquirido productos en tiendas especializadas, lo que representa un 10% más respecto a los datos del estudio durante la primera ola.
Tras este tipo de tiendas especializadas online le siguen los hipermercados y supermercados online, en los que 4 de cada 10 españoles han comprado. Este tipo de tiendas online muestran un ligero descenso de consumo respecto a la 1ª oleada (43,6%).
Además, el 30,4% de los compradores online españoles prefieren comprar en pure players como AliExpress o Amazon, a pesar de que durante la primera oleada lograron impactar al 35,4% de los consumidores.
Por último, las plataformas de eDelivery continúan en crecimiento: un 11% de consumidores han comprado en ellas durante los últimos días en comparación al 10% al iniciar la pandemia.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram