Cuando la empresa española de viajes online eDreams Odigeo empezó a cotizar en los mercados, muchos celebraron el hecho de que España hubiese consolidado su segunda empresa tecnológica de más de mil millones de dólares. Pero la fiesta no duró demasiado.
En el momento de esa salida a Bolsa, eDreams estaba valorada en mil millones de dólares. Ahora, si avanzamos tan sólo un año en el tiempo, podremos comprobar que la empresa ha perdido el 70% de su valor, y que las proyecciones de ingresos para el año fiscal 2015 no parecen demasiado positivas.
eDreams anunció la semana pasada que su negocio total apenas creció en 2014. La empresa consiguió unos ingresos de 436 millones de dólares (+1% de crecimiento interanual), un EBITDA ajustado de 90.5 millones de dólares (frente a los 117 millones de 2013) y unas pérdidas de 181 millones de dólares, ocho veces más que el año anterior.
A pesar de que esta pérdida no estuvo directamente relacionada con la ralentización de su negocio, es simplemente un signo más que señala el valor decreciente de eDreams Odigeo a ojos de los accionistas y, lo que es más importante, de los clientes. El gigante de los viajes online está tratando de reducir su dependencia del negocio de los vuelos, como consecuencia de la rápida caída de los márgenes en el sector, así como los agresivos movimientos de empresas como Lufthansa para conseguir reducir, a su vez, su dependencia de las agencias de viajes.
Este cambio en la estrategia de eDreams no ha sido sencillo, y aunque la empresa no tardó en anunciar un crecimiento del 7% interanual de su negocio no relacionado con los vuelos, su importancia en el modelo de negocio todavía permanece en niveles cercanos al 20%, exactamente el mismo que en 2013.
Desde la salida a Bolsa, se han producido una buena cantidad de cambios en la empresa. Así, Javier Pérez-Tenessa, CEO con 15 años de experiencia en la compañía, fue sustituido por Dana Dunne, que ahora lidera la compañía en una nueva y complicada etapa. La deuda (más de 600 millones de euros en el momento de la salida a Bolsa) y un modelo de negocio opaco son dos factores añadidos que ponen a eDreams en riesgo de perder incluso más valor.
Para combatir esta situación, Dunne anunció la semana pasada que la compañía ha establecido una nueva estrategia para volver a la posición en la que estaba anteriormente. La mayor parte de las medidas pasan por encontrar nuevas fuentes de tráfico, conseguir una mejor experiencia móvil y reconquistar la confianza de los usuarios.
Es más fácil decirlo que hacerlo.
JPMorgan y Société Générale parecen creer que eDreams Odigeo puede cambiar la situación. Esperemos
Jaime Novoa. Editor de Novobrief
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram