A raíz de la invasión a Ucrania, Rusia está en el ojo del huracán. Desde el pasado 24 de febrero que comenzó esta «operación militar especial», como la definió el presidente ruso, Vladimir Putin, el mundo ha sido testigo de esta ofensiva, trayéndole al país consecuencias de enorme peso, especialmente en la economía.
La expulsión de bancos rusos del sistema de telecomunicaciones interbancario SWIFT, o la suspensión de los servicios de pago en territorio ruso de plataformas como Visa, Mastercard, PayPal, Apple Pay, etc., o el cese de operaciones en Rusia de distinas marcas gigantes como Nike, IKEA, H&M, Mango, Cartier, Calvin Klein, Spotify, Apple y muchas más, son solo algunas de las medidas tomadas en el plano económico tras este conflicto bélico que ha llevado a más de un millón de ucranianos a salir de su país y le ha costado la vida a centenares de personas. Una situación de la que no se escapa el eCommerce en suelo ruso.
Un país inmenso, con desequilibrio poblacional
Con un PIB ligeramente superior al de España, Rusia representa la quinta economía más grande en Europa (tras Reino Unido, Alemania, Francia y Italia) y la número 11 del mundo. En 2014, la economía rusa sufrió una recesión de la cual se había ido recuperando paulatinamente.
A nivel demográfico, Rusia tiene la novena población más grande del mundo con 144,7 millones de habitantes, según cifras del estudio Digital 2023. La cifra se corresponde con la proyección de descenso poblacional de 145,74 millones que se esperaba para 2024 debido al envejecimiento de la población y la desaceleración del crecimiento demográfico. El 53,6% de los habitantes son mujeres, frente a un 46,4% de hombres.
Asimismo, en lo que respecta a la distribución territorial, el 70% se encuentra en zonas urbanas, siendo las ciudades más grandes Moscú, San Petersburgo, Novosibirsk, Ekaterimburgo y Nizhniy Novgorod.
Desde el inicio de la invasión a Ucrania, todo el ámbito económico ruso ha sufrido duros golpes debido a las sanciones internacionales, lo que puede representar una conmoción para un sector como el eCommerce, que desde hace cuatro años ha venido creciendo constantemente. Uno de los principales factores de este crecimiento fue la gran penetración de internet en Rusia, ya que alrededor de 127,6 millones de personas cuentan con acceso a Internet, además de que hay un 156,9% de dispositivos móviles, en relación a la cantidad de habitantes.
Así compra la población rusa por Internet
En Rusia unas 68,13 millones de personas realizan compras online. Además, durante el 2022 se contabilizó un gasto total de 25.480 millones de euros (un promedio de 373 euros por comprador), mientras que el 39,6% del gasto fue por compras realizadas a través de dispositivos móviles.
El 88,7% de la población rusa mayor de 15 años está bancarizada. También hay un alto índice poblacional que posee tarjetas de débito y crédito, aunque la primera en mención supera a la segunda por un alto margen (65,3% y 25,1% respectivamente).
Además, en el último año un 82,4% de los usuarios realizó pagos digitales, 46,1% hizo compras por internet, 52,5% envió dinero a través de la red y 58,6% pagó facturas vía online.
Comportamiento semanal de compras
Durante 2022, el 44,7% de las personas con edades comprendidas entre los 16 y 64 años de edad realizó compras online. El 14,7% compró productos comestibles, el 13,4% usó comparadores de precios online, el 5,6% adquirió un producto de segunda mano y el 1,1% utilizó el método compra ahora y paga después.
Principales drivers de compra
El principal motivo que conduce a los rusos a completar una compra por Internet es el delivery gratis (63,3%). Le siguen las reseñas de otros compradores (47,2%); los cupones y descuentos (42,3%); las políticias sencillas de devolución (27,3%); un checkout fácil y rápido (31,5%) y programas de fidelidad (28,7%).
Qué y cómo compran los rusos
Los productos que se llevan la corona entre los más adquiridos, con mayor volumen de gasto, son los de electrónica, con 6.96o millones de euros en el último año. Le sigue la industria de la moda, con 6.520 millones; artículos de belleza y cuidado personal, con 3.39o millones de euros; artículos de mobiliario, con 3.330 millones de euros; y juegos y hobbys, con 2.540 millones de euros.
También se registró un gasto total de 1.540 millones de euros en artículos comestibles, 661 millones de euros en artículos de multimedia físicos como discos y cd’s, y 554 millones de euros en bebidas.
Durante sus procesos de compra, el 54% utilizó tarjetas de crédito o débito para adquirir su productos, el 25% usó wallets, el 13% realizó transferencias bancarias, un 3% hizo sus pagos en efectivo en la metodología de contraentrega y un 5% recurrió a otros métodos de pago.
Los principales proveedores de logística en Rusia
Las empresas de logística en Rusia han contribuido en gran forma al crecimiento de este sector. DPD (que opera en España como SEUR) se ha establecido como el principal proveedor de logística entre las tiendas online rusas. De acuerdo con un estudio reciente, el 31% de las tiendas online rusas indicó que DPD era uno de sus proveedores logísticos.
Además, destacan también Russian Post y Boxberry, las cuales se sitúan entre las tres principales empresas de servicios de envío que los minoristas en línea ofrecen a sus clientes en Rusia, con tasas del 26% y el 21% respectivamente.
En cualquier caso, el alcance de la logística para eCommerce en un país tan inmenso, que abarca desde su frontera con Ucrania a Siberia, es realmente desigual. Las áreas urbanas cuentan con muchas más opciones de envío, y mucho más rápidas que las zonas rurales del área norte y este del país.
Los eCommerce más visitados de Rusia
No siempre que se habla de eCommerce, se encuentra un top en el que no figuran los gigantes como Amazon y Mercado Libre. En el caso de Rusia, estos son los 5 eCommerce más visitados:
- Ozon.ru: es uno de los primeros eCommerce que se consolidó en Rusia. En la actualidad acumula 2,5 millones de clientes al año.
- Wildberries.ru: se trata de una tienda minorista rusa en la que se pueden adquirir artículos de diferentes categorías como ropa, hogar, niños, etc.
- Market.yandex.ru: es un servicio en línea gratuito ruso para la selección de productos y compras.
- Dns-shop.ru: es uno de los minoristas más grandes de Rusia y se dedica principalmente a ofrecer artículos electrónicos.
- Aliexpress.ru: es un sitio web asiático en el que se pueden encontrar productos de todo tipo a precios competitivos.
45
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram