Facebooktwitterlinkedin

Actualmente, el mercado financiero se encuentra en un proceso de recuperación tras la situación presentada con la pandemia por la Covid-19 en los últimos años. Sin embargo, dicha situación también ha causado estragos en el sector, dando así la entrada a un año 2022 bastante agitado.

De tal manera, nos encontramos frente a una creciente inflación que ha hecho que los mercados financieros se vuelvan aún más volátiles. Algo que afecta especialmente al panorama de negocio de la UE  donde se han implementado una nueva serie de normativas para abordar la situación. Teniendo en cuenta esto, Go Global Ecommerce, un proveedor de soluciones de cross-border eCommerce para empresas de venta directa al consumidor (D2C) que desean internacionalizar sus ventas online, ha generado un informe sobre los nuevos cambios normativos y sobre gestión de datos a los que se enfrenta el mercado en este 2022.

¡Descarga el informe completo!

El Parlamento Europeo promueve nuevas leyes para regular el manejo de información de las grandes empresas tecnológicas

Desde hace ya un tiempo se ha venido hablando de la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA), aunque ahora estas ya se han vuelto una realidad. Estás nuevas leyes, promueven una mayor regulación, especialmente para las grandes empresas tecnológicas, dada su importancia en el mercado digital.

En un plano general, las grandes empresas y gatekeepers (grandes plataformas que mantienen el control de la información), cuentan con claras ventajas competitivas frente a otras figuras del mercado, creando una situación de dependencia de estás últimas para con las grandes figuras. De esta forma, la nueva DMA propone hacer un mercado más justo al igualar las condiciones para todas las empresas en el ámbito digital. Este cambio supondrá mayores obligaciones para las empresas más grandes y a su vez una mayor transparencia de su parte.

Así mismo, la DSA sigue esta misma lógica, pero con una propuesta de obligaciones acumulativas, las cuales se vuelven más pesadas y vinculantes en consecuencia de las dimensiones de la empresa. Igualmente, el enfoque de esta normativa irá más hacia los algoritmos de recomendación y la recolección de los datos de los usuarios.

Qué consecuencias traerán estos cambios para las empresas

Primero que nada, estas mismas legislaciones podrían afectar fuertemente el proceso de generación de clientes potenciales, especialmente a partir de proveedores de servicios extranjeros. Debido a la problemática que surge en el cumplimiento y regulación de las normativas establecidas dentro del marco europeo.

De tal manera, las compañías deberán ahora más que nunca mantener un seguimiento exhaustivo sobre la gestión de datos que se da en su proceso de negocio. Tanto en el tratamiento directo de los datos de los usuarios, como en la generación de clientes potenciales, o cualquier estrategia y/o campaña cuya gestión se vea regulada por las leyes de resguardo de datos personales. De lo contrario, podrían enfrentarse a fuertes sanciones por parte del Garante de la Privacidad

Directiva Ómnibus: ¿Cuál es su propuesta para este 2022?

La Directiva Ómnibus surge de la necesidad de la UE de modernizar su legislación en materia de consumo frente a un mercado cada vez más digitalizado y globalizado. Esta engloba una serie de leyes con respecto a: prácticas comerciales desleales y el resguardo de los derechos del consumidor.

De esta forma, estas nuevas directivas, integradas para 2019, suponen una mayor transparencia dentro de las transacciones digitales. Dicho esto, se habla de una mayor especificación en cuestión de búsquedas de productos, especificando los filtros, algoritmos y criterios objetivos empleados para la generación de resultados. En especial si estos estudian el comportamiento de los consumidores para generar dichas respuestas.

Esta gestión también se expande a servicios gratuitos, donde el consumidor no paga con dinero sino con transferencia de datos personales. Una práctica que es ampliamente empleada, pero de la cual muchos usuarios no están conscientes, por lo que la directiva exige su especificación. También demanda la explicación de ofertas hechas a los consumidores, a razón de que el comerciante aplique la elaboración de perfiles automatizados.

Como comentamos, también se enfoca en las prácticas comerciales desleales, como puede ser no especificar que los precios de los productos son calculados a partir de las preferencias del usuario. Situaciones en las que ahora los consumidores podrán pedir indemnizaciones como consecuencia. Así mismo, los negocios con recurrentes infracciones en cuanto a comercio transfronterizo podrían enfrentarse a multas de las autoridades nacionales de toda la UE de hasta el 4% del volumen de su negocio. La entrada en vigor de todas estas regulaciones se dará durante el primer semestre de este 2022, convirtiéndo en un periodo de fuerte adaptación para los comerciantes.

Nuevas normativas para el cuidado del medio ambiente en Francia y Alemania. La comercialización del vino y el Brexit .

En los últimos años, la UE ha ido creando una conciencia más profunda sobre el impacto ambiental del comercio, con una legislación para los residuos de envases implementada por la Directiva de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

De esta manera se busca tratar de limitar el impacto medioambiental de las compras realizadas, bajo un acuerdo de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR). Partiendo de esto, el 2022 trae consigo cambios sobre las ventas en Francia y Alemania. Los marketplaces en Francia y Alemania tendrán, a partir de julio 2022, que contar con los datos de registro del EPR de sus clientes. Igualmente, si se encargan del envío y distribución de los bienes, también deberán contar con un registro propio.

Por otro lado, llegados a este año, se ha evaluado que las consecuencias del Brexit en el comercio comenzarán a disminuir, siendo el sector del vino uno de los que presentará más cambios, siendo uno de los productos más vendidos en Gran Bretaña.

Finalmente, como hemos visto, el mercado europeo se encuentra frente a un año de grandes cambios y regulaciones, las cuales prometen un nuevo ecosistema de mayor beneficio para los consumidores y negocio. Si quieres saber más sobre las leyes que impactarán al eCommerce este 2022, descarga el informe completo aquí.

¡Descarga el informe completo!

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!