El Black Friday se ha convertido en una fecha clave para el comercio electrónico en el mundo entero, no solo por la gran cantidad de dinero gastada por los consumidores, sino también por la cantidad de tráfico y de operaciones digitales que se realizan. Así lo demuestran los datos presentados por la consultora Gfk, a través de su medidor del consumo digital Gfk DAM, y por Bizum, el proveedor español de servicios de pago electrónico.
El efecto Black Friday
Gfk DAM ha determinado que entre el periodo del 21 hasta el 27 de noviembre, se ha vivido un «efecto Black Friday»: durante el viernes 25 de noviembre los sitios de los principales retailers han tenido un incremento del 20% en su tráfico web. Más allá de eso, durante toda la semana previa al Black Friday, las marcas han ganado un 11% más de visitas gracias a las promociones y descuentos que muchas ejecutan.
Por su parte, Amazon continúa siendo el líder del tráfico en esta fecha, siendo además un sitio de referencia para muchos consumidores. Durante el Black Friday tuvo un crecimiento del 30% en el número de usuarios únicos con respecto al viernes de la semana anterior. Además de esto, a lo largo de toda la semana del Black Friday, la empresa logró atraer casi un 7% más de internautas que la semana anterior.
Moda: los site con mayor crecimiento en cuanto a tráfico
Es bien sabido qué moda y textil es la categoría de productos más demandada por los consumidores, una tendencia que muestran claramente los resultados de los comercios de Shopify.
Por eso no es de extrañar que al analizar los sitios de algunas de las cadenas más grandes de moda, estas tengan un alto nivel de tráfico durante el Black Friday. Tal es el caso de Zara, que recibió un 230% más de visitantes en su página web durante el Black Friday que el viernes anterior. Durante toda la semana, la marca despertó gran interés en los usuarios y registró un 60% más de tráfico que la semana anterior y un 90% más que la segunda semana del mes. Igualmente, la marca H&M, obtuvo un incremento del 118% en su tráfico el 25 de noviembre y en la semana acumuló casi un 50% más de visitas con respecto a la semana anterior.
Por otro lado, sitios de diferentes sectores económicos también recibieron más visitas el 25 de noviembre. Tal es el caso de Media Markt, que obtuvo casi un 70% más de tráfico, PcComponentes con un 60% más de visitantes y Carrefour con un 40% más de tráfico que la semana anterior.
Bizum duplicó el valor de las operaciones de eCommerce respecto a 2021
Bizum, la plataforma que ya cuenta con casi 22,5 millones de usuarios, se ha convertido en una de las pasarelas de pago preferidas de los españoles para hacer sus compras online en el Black Friday. Desde el jueves 24 y hasta el 27 de noviembre, la empresa registró más de 362.000 operaciones en comercio electrónico, el doble de las realizadas durante el mismo periodo de 2021.
El volumen total de las compras fue de más de 23,3 millones de euros, el doble que en 2021, siendo el viernes 25 el día que se realizaron mayor cantidad de transacciones electrónicas, con 94.000 compras que sumaron más de 6,5 millones de euros.
Tal y como ha expresado Ángel Nigorra, director general de Bizum, «en fechas señaladas, como es el caso de la semana del Black Friday, Bizum aporta a los comerciantes una solución de pago rápida, fácil y segura para sus clientes, que pueden abonar sus compras directamente con su cuenta usando solo su número de teléfono y a través de una solución que conocen, en la que confían y que, además, utilizan de manera cada vez más habitual. Durante 2023, las entidades Bizum continuarán incorporando nuevas facilidades, tales como el pago de suscripciones, que permitirán seguir extendiendo el uso de Bizum en comercios«.
El pago aplazado durante el Black Friday
Un estudio realizado por la plataforma de pagos flexibles Aplazame asegura que las ventas totales durante la semana del Black Friday, que abarcó desde lunes 21 de noviembre hasta el lunes 28, día conocido como CyberMonday, aumentaron un 2,5% con respecto al mismo periodo del pasado año.
En el balance realizado por Aplazame de la campaña de ventas de este año, basado en el análisis de las transacciones de pago aplazado ejecutadas sobre su plataforma, se desprende que, si bien el número de pedidos repuntó un 28% en comparación con el año precedente, el ticket medio financiado se redujo un 20,14%, al pasar de 352 euros en 2021 a 281 este año.
Del mismo análisis se desprende que el día mágico de la semana, aquel en el que se cerraron más ventas y operaciones de financiación, fue el propio Black Friday; es decir, el viernes 25 de noviembre, cuando se cerraron un 13,62% más de operaciones de financiación que en la misma fecha que el año anterior.
Donde no se aprecian variaciones significativas fue en el tipo de productos que más se vendieron y financiaron tanto a lo largo de la semana como en el BlackFriday. En los cinco primeros puestos de la lista figuran, por este orden: productos electrónicos, formación, hogar y decoración, productos deportivos y moda y accesorios.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram