Facebooktwitterlinkedin

Las cookies de terceros, aquellas que no provienen del sitio web al que ingresamos, y que se alojan en los servidores de los anunciantes, se utilizan habitualmente para el perfilado de un usuario, a través de los datos de su navegación. Este perfil será posteriormente traducido en una publicidad personalizada, que englobe los supuestos intereses del usuario, con base en sus visitas e información. Por esta razón las cookies son de tanta utilidad para los anunciantes, ya que le ofrecen una gran cantidad de información sobre el usuario… a cambio de su privacidad.

Sin embargo, el uso de estas cookies, invasivas, está en entredicho. Por eso, hace varios meses, Google presentó su tecnología de aprendizaje federado de cohortes (FLOC), una alternativa basada en generar grupos de personas (cohortes) con intereses similares, para que las empresas puedan acercarse a ellos con contenidos afines. De esta forma los usuarios verán resguardada su privacidad al no recibir un enfoque individual sino grupal por parte de los negocios.

Sin embargo ahora Google se encuentra con una de las primeras muestras serias de resistencia a esta propuesta: Duckduckgo, el buscador open source que apuesta por la privacidad, ha decidido bloquear FLOC.

Duckduckgo apuesta por ayudar a mantener privados los datos de los usuarios… incluso usando Chrome

Google afirma que FLOC ofrece mayor privacidad que las cookies de terceros, ya que monitoriza la actividad de forma grupal en lugar de a nivel individual. Es decir, con esta tecnología, la actividad de navegación supuestamente no debería vincularse a ningún usuario. Sin embargo, recopilará datos de algunas preferencias agrupando a varios usuarios en base a, por ejemplo, su rango de edad, los productos que más busca, su género, su geolocalización, entre otros factores de navegación.

Estos datos se generarán de forma automática al utilizar Google Chrome o al iniciar sesión en una cuenta de Google. Duckduckgo no está de acuerdo en que cumpla su objetivo de mantener la privacidad de los usuarios y por eso ha decidido lanzar un comunicado donde hace público su interés en bloquear FLOC.

FLOC es malo para la privacidad: te coloca en un grupo en función de tu historial de navegación y cualquier sitio web podrá obtener el ID de FLOC grupal para segmentarte y tomar tu huella digital”. De acuerdo con las declaraciones de la compañía “Aunque FLOC supuestamente es más privado por que son datos grupales, combinada con tu dirección IP que también se envía de forma automática a los sitios web, puedes ser rastreado fácilmente como individuo”.

En concreto, Duckduckgo encuentra muy preocupante que el seguimiento a través de FLOC no sea opcional: todos los usuarios de Chrome estarán habilitados de forma automática, con excepción de la Unión Europea donde Google ha decidido pausar la inclusión automática de FLOC ya que no tiene pruebas que sustenten que se encuentra dentro de la legislación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)  y la Directiva de privacidad electrónica (ePrivacy). Al menos, no por ahora.

FLOC de Google no se probará (por ahora) en Europa por no adaptarse a la GDPR

Una batalla en diferentes frentes

“Estamos decepcionados de que, a pesar de las muchas preocupaciones expresadas públicamente sobre FLOC y que aún no se han abordado, Google ya lo impone a sus usuarios sin pedirles de forma explícita que se inscriban. No obstante estamos comprometidos y continuaremos haciendo nuestra parte para cumplir con nuestra visión de elevar el nivel de la confianza online”, afirmó Duckduckgo en su comunicado.

Así, su primer consejo para bloquear FLOC es no usar Chrome. “FLOC solo se encuentra en Google Chrome y ninguna otra plataforma de búsqueda ha expresado la intención o incluso el interés de implementarlo”,  y para ayudar a los usuarios en esta transición ha ofrecido su guía de alternativas a todas las herramientas que componen el ecosistema de Google, que incluye algunas opciones de navegadores gratuitos y que, por supuesto, al mismo Duckduckgo.

Sin embargo, la compañía sabe que esta no será una opción viable a gran escala, por lo que quiso ir más allá en su batalla al actualizar su extensión Chrome Duckduckgo. Así, la empresa asegura que la versión 2021-4.8  de su extensión de Chrome es capaz de bloquear FLOC incluso durante las interacciones en otros sitios web, y ya puede ser descargada desde Chrome Web Store.

Finalmente, Duckduckgo recomienda mantenerse desconectado de la cuenta de Google, así como cambiar la configuración de Chrome:

  • No sincronizar los datos del historial con Chrome
  • En los Controles de actividad de Google, deshabilitar «Actividad web y de aplicaciones» o «Incluir el historial y la actividad de Chrome de sitios, aplicaciones y dispositivos que utilizan los servicios de Google».
  • En la configuración de anuncios de Google, deshabilitar «Personalización de anuncios» o «Usar su actividad e información de los servicios de Google para personalizar anuncios en sitios web y aplicaciones que se asocian con Google para mostrar anuncios»

Duckduckgo, que ocupa la cuarta posición entre los buscadores más usados de España y más de 25 millones de usuarios en todo el mundo, asegura que su objetivo es mantener la privacidad de los datos de los usuarios a toda costa, ya que «la información de los usuarios debería mantenerse privada, no importa si se comparte en cohortes».

Brave se une a la resistencia a FLOC

Pero este no es el único ejemplo de resistencia a esta iniciativa de Google. El navegador, que utiliza entre otros el motor de búsqueda de Duckduckgo, ha publicado un comunicado en el que explica que para proteger a sus usuarios, «Brave ha eliminado FLoC en la versión Nightly de Brave para escritorio y Android. Los aspectos de FLoC que afectan la privacidad nunca se han habilitado en las versiones de Brave. Los detalles adicionales de implementación de FLoC se eliminarán de todas las versiones de Brave con la versión estable de esta semana».

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!