A veces me gusta experimentar con nuevas técnicas, software, etc… para seguir aprendiendo sobre comercio electrónico. En un sector como el eCommerce y el marketing online hay que estar en constante formación. Por ese motivo, hace unas semanas lancé junto a mi amigo Jordi Ordóñez una tienda online de dropshipping en Shopify.
Aquí podéis ver la versión inicial del proyecto (pinchad para vídeo animado):
Versión inicial: tienda online con Shopify, Oberlo e integrada con Aliexpress
Un proyecto con el que aprender todo el proceso de creación de una tienda online con Shopify, Oberlo e integrada con Aliexpress. Este tipo de proyecto nos permite, con una muy baja inversión, hacer pruebas y «locuras» que en otro tipo de proyectos más serios no podríamos. Si no sabéis de que os hablamos, aquí tenéis un excelente artículo sobre qué es Shopify.
Si soy sincero, no nos hemos detenido demasiado en uno de los puntos más importantes: encontrar un nicho con no demasiada competencia y en el que poder ser referentes.
Nos metimos en el sector de los productos para mascotas, donde hay una competencia bastante potente. Para nosotros, lo importante en este proyecto era aprender todo el proceso, automatizar lo máximo posible y divertirnos en el camino. Desde luego algo que conseguimos.
Este es un proyecto al que no queríamos dedicar mucho tiempo diario, es más bien un «laboratorio» en el que probar cosas que luego podemos implementar en otros proyectos reales. De hecho, en poco menos de un mes, hemos virado a otro modelo de negocio, más adelante te cuento el motivo.
PetLovers: proyecto lanzado en Shopify
El proyecto está desarrollado en Shopify, una plataforma que conozco bastante y que te permite lanzar en muy poco tiempo y realizar las integraciones necesarias de manera sencilla.
Si te interesa cómo crear una tienda online con Shopify pronto tendrás un curso en Marketing4eCommerce Academy explicándote paso a paso y con un ejemplo práctico cómo hacerlo.
Para integrar Aliexpress con Shopify hemos utilizado Oberlo. Se trata de una app que te permite añadir de una forma muy sencilla productos de Aliexpress para vender en tu tienda.
Por otra parte, Oberlo también se encarga de automatizar todo el proceso una vez que te entra un pedido.
Si quieres un curso en el que se trate este tema del Dropshipping e integraciones en profundidad envía un email a Marketing4eCommerce Academy y si hay unos cuantos interesados estaré encantado en crearlo.
Una de las cosas que me encanta de Shopify es su marketplace con miles de apps tanto gratuitas como de pago, que te permiten potenciar tu tienda online y hacer cosas increíbles.
Estas son las apps que hemos utilizado para este proyecto. No me detengo en cada una porque sería muy pesado, pero hay apps para temas de email marketing, hacer upsellings, configuración del maldito banner de cookies, reviews etc…
El mercado objetivo
El proyecto lo enfocamos para el mercado de Estados Unidos, con toda la dificultad que eso conlleva. Competencia feroz, costes de publicidad muy altos etc… Para no ser una tienda más de dropshipping, le dimos un tono de humor a todas las fotos y descripciones de producto.
Incluso, añadimos una sección llamada la opinión del experto en la que «Duquan» y «Mojito«, los perros que tenemos adoptados Jordi y yo, dan su opinión sobre el producto. Al final, son pequeños detalles que muchas personas agradecen ya que se sale de lo habitual.
El proyecto lo creamos y lanzamos en poco más de una semana y estos han sido los costes:
- Dominio: 10€
- Mensualidad Shopify: 29$
- Mensualidad de las apps que estamos utilizando para este proyecto: 27,99$
- Facebook Ads: 116,13€
- Shoutouts en Instagram utilizando la web Shoutcart (inversión 46$)
Dropshipping: una opción para empezar tu proyecto online
Particularmente, no soy demasiado fan del dropshipping. Por ese motivo, esto nos lo hemos tomado como un experimento en el que aprender y no en algo en el que crear un negocio a largo plazo.
El dropshipping me parece una opción interesante para empezar, si no tienes demasiados recursos ni tampoco muchos conocimientos de eCommerce. Puede ser una forma de crear tu primer proyecto e ir aprendiendo sin necesidad de gastar mucho dinero. Una vez que vas creciendo y ves qué productos funcionan mejor puedes pedir stock de esos productos para ofrecer un servicio de mayor calidad.
En el caso de que tengas una buena base de formación de eCommerce y marketing online soy partidario de trabajar con stock propio. De esta manera, tienes un mayor control de tu negocio y puedes ofrecer una mejor atención al cliente. También, a veces, si tienes un catálogo enorme puede ser interesante trabajar con un modelo híbrido. Es decir, ver lo que más se vende para tener stock de esos productos y el resto puedes trabajar en la modalidad de dropshipping. Según el proyecto que quieras crear y el sector al que te dirijas son cosas que deberás tener en cuenta.
Virando el modelo de negocio
Como te comentaba más arriba, acabamos de cambiar totalmente el proyecto, que por cierto es petlovers.co.
La forma en la que, finalmente, vamos a monetizar el proyecto es con el programa de afiliados de Amazon y con Google Adsense.
Hay varios motivos por el que hemos realizado este cambio radical. El primero es que para poder competir y atraer tráfico cualificado en USA hay que invertir bastante dinero. Este proyecto no es el principal, cada uno de nosotros tenemos varios proyectos y no estamos muy por la labor de invertir mucha pasta.
También si quieres encontrar un producto ganador debes hacer bastantes pruebas y eso es más money. A parte que aportar valor en una tienda de dropshipping con Aliexpress es tremendamente complicado.
Este proyecto surgió como un experimento para aprender a realizar todo el proceso y automatización de una tienda de dropshipping y eso lo hemos conseguido.
El tema es que no queremos gastar ni mucho tiempo ni recursos en un proyecto así. Soy totalmente transparente. Así que hemos aprovechado los contenidos que ya teníamos para lanzar en poco tiempo la nueva versión de la web.
Resumiendo, si te interesa el mundo del eCommerce, la mejor forma de aprender es haciendo. Por eso, hay que crear pequeños side projects donde probar cosas nuevas. Muchos acabarán en nada y en otros conseguirás unos cuantos $$$, pero de todos aprenderás. Quién sabe, incluso, se puede convertir en un futuro en tu fuente principal de ingresos.
Y para todo lo que necesites por el camino, estamos a tu disposición en Marketing4eCommerce Academy.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram