Copiar enlace

A lo largo de la semana pasada hablamos de Purple Washing, homenajeamos a 5 mujeres que hicieron historia en el mundo de la tecnología, analizamos campañas con las que se buscaba lavar la imagen de algunas empresas a través del feminismo sin un compromiso real, y hablamos de la desigualdad en el ecosistema startup en España. En este caso, entrevistamos a Dorinda Martínez (Badajoz, 1978), directora de operaciones de Celeritas, que nos habla de un sector tan masculinizado como es la logística y nos aporta un poco de luz sobre la presencia de las mujeres en este sector.

Veo en tu LinkedIn que llevas alrededor de 15 años trabajando en el sector de la logística. ¿Cómo es trabajar en este mundo tan masculinizado?

El trabajo en el mundo de la logística es exigente y tiene tiempos de respuesta muy cortos. En Celeritas ninguna jornada laboral es igual a otra, siempre aparecen nuevos retos que afrontar, nuevos proyectos que poner en marcha… Es un mundo apasionante pero requiere un gran manejo del estrés y mucha creatividad en la búsqueda de soluciones rápidas y eficaces. Ser mujer en un mundo tan exigente es no es fácil porque las mujeres aún tenemos un peso enorme en la organización familiar, que también es un rol exigente y compaginar ambos mundos en ocasiones resulta muy complicado.

¿Qué te llamó la atención de Celeritas cuando decidiste empezar a trabajar en el proyecto?

Empezar en Celeritas con logística eCommerce ha sido una experiencia absolutamente enriquecedora. Cuando empezamos el mercado estaba en unos ratios de expansión altísimos, había mucho por construir y era necesario repensar la logística tradicional. Trabajar en el equipo de Celeritas me ha permitido poner en marcha soluciones logísticas innovadoras por las que hemos sido pioneros en el sector, como las devoluciones en eCommerce.

¿Ha cambiado algo desde que empezaste a trabajar al día de hoy?

Afortunadamente todo está cambiando, el sector está atrayendo también el talento femenino y se nos empieza a valorar igual que a nuestros compañeros. En la pareja, el cuidado de los niños y del hogar está cada vez más repartido, lo que permite progresar a ambos sexos en un entorno de igualdad.

Creo que un impulso del cambio ha sido la implantación de medidas para promocionar políticas de igualdad en las empresas y en la contratación. Por ejemplo, la equiparación de la baja paternal y maternal. Esta medida elimina reticencias que puedan tener los empleadores a la hora de contratar a mujeres y por otro lado permite al padre a implicarse desde el primer día en los cuidados de los hijos y asumir un rol más importante que el tradicional. Pienso que estamos avanzando.

¿A qué crees que se debe que haya tan poca presencia femenina en la logística?

Creo que se trata sencillamente de una cuestión cultural. Hay determinados roles y sectores que han sido patrimonio masculino y el mundo del transporte y la logística es uno de ellos. De nuevo creo que esto está cambiando y cada vez hay más mujeres asumiendo todo tipo de tareas y responsabilidades en toda la cadena de suministro. En Celeritas, más del 60% del personal es femenino y en el equipo directivo hay el mismo número de hombres que de mujeres. Hace 15 años, cuando empecé en este sector, recuerdo sentarme en mesas donde había 15 personas y yo era la única mujer. Hoy en día esto ya no ocurre.

Esta semana hemos publicado un artículo sobre el Purple Washing donde damos unas recomendaciones de acciones que las empresas pueden llevar a cabo para potenciar la igualdad internamente. Como en esta entrevista estamos hablando del papel de la mujer en el sector logístico, me gustaría saber si Celeritas tiene planes internos para garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

Celeritas siempre se ha distinguido por incorporar la igualdad en los valores de la empresa y prueba de ello es el peso del personal femenino en la empresa y por supuesto, la composición del equipo directivo que ha sido paritaria desde sus orígenes. Creo que los números demuestran que no son medidas vacías destinadas a una mejor imagen de cara a la galería sino acciones efectivas que promueven la igualdad dentro de Celeritas.

Actualmente se está trabajando mucho en la conciliación, que siempre es una asignatura pendiente. Con el sistema híbrido flexible de teletrabajo y presencialidad hemos mejorado muchísimo y tanto las empleadas como por supuesto los empleados están consiguiendo encajar más y mejor la vida personal y profesional.

¿Crees que las mujeres pueden aportar un punto de vista diferente en la logística?

Mucho, creo que aportamos entusiasmo y ganas de progresar. Creo que además las mujeres tenemos muchas habilidades organizativas y esto en el mundo de la logística es imprescindible.

¿Qué le dirías a una mujer que quiera entrar en el sector?

Le diría que no dude, que busque una empresa innovadora del sector donde poder poner a prueba sus aptitudes. La logística puede ser exigente pero es una elección que no permite el aburrimiento.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!