Facebooktwitterlinkedin

Domma, la primera femtech del sur de Europa dedicada a ofrecer soluciones holísticas y brindar apoyo a mujeres en la etapa de la menopausia, dio a conocer que ha levantado una ronda de 450.000 euros que le servirán para ampliar su modelo de negocio.

La operación fue liderada por Secways, un grupo dedicado a ayudar a fundadores de empresas a construir compañías de clase mundial, junto a la participación de Antai Ventures, un venture studio español de renombre.

Domma desarrollará nuevos productos y continuará apostando por la digitalización

Domma es una compañía fundada por Cristina Martínez y Mireia Roca con el objetivo de brindar asesoramiento y acompañamiento a las mujeres que comienzan a entrar en la etapa de la menopausia y que así los síntomas que puedan experimentar no afecten su vida diaria. Para lograr este objetivo ofrecen de forma gratuita e individual un estudio de caso en el que se revisan los antecedentes médicos y síntomas para ofrecer a la mujer un plan que se adapte a sus necesidades. Además, brindan un seguimiento del proceso para ayudar a que sea una experiencia grata.

Web Domma

Web Domma

La empresa ofrece planes con productos holísticos que están destinados a mejorar la salud de la mujer durante la menopausia. Cada producto está hecho con ingredientes científicamente avalados, son de procedencia natural y entran en la categoría vegana. Sus productos brindan un efecto de balance hormonal y emocional durante la menopausia ayudando a aliviar los sofocos, la libido baja, el cansancio y cambios de humor.

A su vez, Domma creó una Menoteca (un juego de palabras entre «menopausia» y «biblioteca») en la que comparte contenido de interés para que las mujeres con menopausia encuentren información relevante sobre los síntomas que experimentan, tips para aliviarlos, qué tipo de alimentación es recomendable seguir, etc. Toda esta información es recopilada por expertas en el tema que prestan colaboración con el proyecto.

Los fondos recibidos le servirán a Domma para acelerar el crecimiento de la compañía, desarrollando nuevos productos y soluciones para continuar mejorando el bienestar y calidad de vida de las mujeres. Así mismo, también pondrán el foco en impulsar la digitalización y en continuar construyendo la comunidad Domma.

Qué es una femtech y qué otras existen

Como ya mencionamos, Domma es una de las femtech pioneras en el sur de Europa, pero ¿a qué nos referimos con el término «femtech»? Pues nada más y nada menos que a todas las tecnologías que se relacionan con la salud femenina como la reproducción, el ciclo menstrual, cuidados pre y pos natales, la menopausia y otros. Sin embargo, el término también se viene utilizando para hacer referencia al incremento de la participación de las mujeres en profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática.

El término, que es la abreviatura de «tecnología femenina», fue acuñado por primera vez por Ida Tin, la fundadora de la app Clue que permite a las mujeres monitorear su ciclo menstrual y obtener predicciones en base a datos como su peso, estado de ánimo, horas de sueño, energía, cantidad de sangrado, etc.

Domma y Clue no son las únicas femtech que han logrado grandes avances. Según datos de Exploding Topics el interés en este tipo de proyectos ha ido en aumento y en 2021 la financiación de femtech alcanzó los 2.500 millones de dólares (2.290 millones de euros).

Otro caso es Kindbody, una empresa que ofrece tratamientos de fertilidad para mujeres, congelación de óvulos y embriones, apoyo a donantes, FIV y más. También existe LactApp, una plataforma para madres primerizas con las que pueden consultar información sobre la experiencia de amamantar a sus bebés.

Foto: Domma

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!