El social commerce es un término que hace referencia a una forma de comercio electrónico que utiliza las redes sociales como un canal más de ventas. Además, aprovecha la interacción de los usuarios y el feedback social para mejorar la experiencia de compra online.
El 59% de usuarios afirma investigar en redes sociales antes de realizar la compra.
Fuente: Estudio de Redes Sociales 2020 del IAB Spain
En la versión más tradicional del ecommerce, el usuario llegaba a la tienda online a través de una búsqueda proactiva o anuncios publicitarios. En cambio, con el social commerce los usuarios conectan con las marcas de una manera más cercana y a través de otros usuarios prescriptores.
Hasta el año 2019, el social commerce era considerado una tendencia. A partir de 2020, el comercio electrónico a través de las redes sociales se consolidó en una nueva manera de hacer ecommerce. Los perfiles sociales de las marcas ya no solo sirven para difundir contenidos, generar visibilidad y awareness. Ahora han evolucionado al punto de convertirse en verdaderas tiendas online.
Un 87% de los internautas entre 16 y 65 años utilizan redes sociales en España.
Fuente: IAB Spain
El social commerce después del COVID-19
A inicios de 2020, solo unas cuantas grandes marcas utilizaban redes sociales como Facebook, Instagram, Pinterest y YouTube para vender sus productos. Por su parte, los pequeños y medianos comercios solo utilizaban sus perfiles sociales para hacer marketing digital. Cuando el confinamiento obligó a las empresas a cerrar las tiendas físicas, el canal online fue la única forma de seguir vendiendo.
Los comercios que no tenían tienda online se volcaron a las redes sociales para intentar vender sus productos a la comunidad de usuarios que tenían ganados. En esta crisis, Facebook vio una oportunidad y redobló esfuerzos para potenciar el comercio electrónico dentro de sus múltiples plataformas. En mayo de 2020, Facebook y Shopify se unieron para crear tiendas online con Facebook Shops.
Facebook Shops permitirá a los comercios montar su propio ecommerce dentro de Facebook e Instagram. De esta manera, los consumidores pueden encontrar y comprar productos a través de una experiencia inmersiva. Con esta nueva funcionalidad de Facebook, el usuario puede realizar la compra sin salir de la app social.
Según el Estudio de Redes Sociales 2020 del IAB Spain, el principal canal para buscar información es Facebook, aunque disminuye notablemente, siendo sustituido por Instagram (que coge fuerza vs. 2019).
Un 44% de usuarios deja comentarios, expone sus problemas y dudas sobre sus compras en las redes.
Fuente: IAB Spain
Beneficios del social commerce
- Impulsa el volumen de tráfico, mejora las tasas de conversión y aumenta el ticket medio de los pedidos.
- Utilizarse como canal de Atención al Cliente.
- Diversifica los canales de venta de una marca.
- Genera un mayor engagement a largo plazo.
- Es una fuente de reviews de los productos y servicios de manera espontánea.
- Genera mayor confianza entre los potenciales clientes al acceder a las recomendaciones de otros compradores.
- Te diferencia de la competencia, si ellos aún no aprovechan la venta en redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram