El quick commerce hace referencia a una modalidad de comercio electrónico de entrega rápida. Esta nueva forma de entrega en ecommerce tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los usuarios que necesitan que sus compras online sean entregadas en un lapso de tiempo muy corto.
El quick commerce tiene como propuesta de valor realizar entregas en el menor tiempo posible. El comprador online puede tener su pedido en tiempos de entre 10 y 30 minutos. Esta es una de las características que lo diferencias de otras modalidades como el same day delivery.
Características del quick commerce
A continuación listamos algunas de las características que forman parte de la propuesta de valor del servicio de entrega bajo la modalidad del quick commerce:
- Entrega en menos de dos horas: el cliente espera que su compra online llegue a casa lo más pronto posible. El tiempo de entrega más estandarizado está en 30 minutos.
- Foco en lo local: los ecommerce que ofrecen este servicio de entrega utilizan una logística especial que les permita trabajar con un radio de entrega que permita la proximidad.
- Conveniencia: por lo general, los productos que más utilizan las entregas de comercio rápido son los de consumo instantáneo, ya que prima la necesidad.
- Disponibilidad: algunos de los ecommerce que usa el quick commerce son proveedores de servicios más que tiendas al uso. Es decir, que hacen la compra y la entregan, cobrando por la gestión más que por el producto en sí.
¿Cómo es posible hacer quick commerce?
En España, una de las empresas más destacadas que hacen quick commerce es Glovo, que encontró un nicho en las entregas rápidas de comida. No obstante, luego ampliaron su servicio de entregas a productos como de farmacia y productos de primera necesidad.
Otro ejemplo de quick commerce fue Amazon Prime Now, que ahora es Amazon Fresh. Este servicio permite a los clientes hacer pedidos online con entrega en dos horas. Los productos que entrega son la típica compra de supermercado.
Para poder conseguir esta velocidad en las entregas, estas empresas tienen hubs logísticos en puntos estratégicos de las grandes ciudades. Para esto, pueden utilizar los llamados DMARTS (delivery only local warehouses) o las dark stores. De esta manera, es posible ofrecer el servicio de entregas rápidas en diferentes zonas de la ciudad.
¿Para qué productos tiene sentido el Q-commerce?
El quick commerce es más aplicable en la compra de productos de primera necesidad. Esto debido a que el usuario puede tener más urgencia de tenerlo en poco tiempo.
Las marcas o empresas que pueden sacar provecho de esta modalidad de entrega son los supermercados, comida, retail y lo que encontramos en estas tiendas: comida, bebida, cosmética, artículos de limpieza. Además, con el tema de la pandemia y el auge del teletrabajo postpandemia, las personas han aprovechado para hacer compras de productos de farmacia o material de oficina.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram