Copiar enlace

El término Pure Player hace referencia a las marcas que venden sus productos o servicios a través de una tienda online o perfiles sociales. Es decir, son negocios que no necesitan tener una tienda física para poder llegar a sus clientes. Este modelo de negocio últimamente está ganando terreno en todos los sectores haciendo crecer el ecommerce a nivel mundial.

Se entiende como pure player a toda marca o negocio que se dedica en exclusiva al comercio electrónico. Estas marcas ofrecen su catálogo de productos a través de una tienda online, marketplaces o perfil en redes sociales, incluso, Whatsapp.

La principal ventaja de este modelo de negocio es que no se requiere una gran inversión inicial. La marca puede empezar operaciones sin necesidad de un espacio físico, basta con tener conexión a Internet y productos para vender.

El 58% de los consumidores españoles afirman comprar por Internet y en tiendas físicas. Mientras que las personas que solo compran en tiendas físicas son un 23% y los que solo compran en tiendas online un 19%. Fuente: Estudio anual de ecommerce del IAB (2021)

pure players diccionario ecommerce

Diferencia entre los pure players y los negocios tradicionales

Existen diferencias claras entre los pure players y los negocios tradicionales. La principal es que las marcas digitales no necesitan una gran inversión para iniciar operaciones, mientras que los negocios tradicionales sí. Los segundos requieren contar con un espacio físico para poder montar la tienda y dar servicio a los clientes, lo cual supone un gasto bastante elevado.

Otra diferencia es que los pure players solo cuentan con el canal digital como único canal de venta, ya sea una web o perfiles en redes sociales. Por su parte, un negocio tradicional puede potenciar las ventas de la tienda física con una tienda online.

No obstante, en los últimos cinco años, se ha visto que diversas marcas nativas digitales o DNVB han apostado por potenciar sus ventas con el comercio físico. Es así que han abierto tiendas físicas en lugares estratégicos para poder brindar servicios del tipo “recogida en tienda” o “click and collect”. De esta manera, surge una nueva tendencia en ecommerce y es la omnicanalidad.

Ejemplos de pure players

Aquí compartimos algunos pure players que destacan dentro del sector del comercio electrónico en España.

Bulevip

Este es un caso de éxito de un pure player con modelo marketplace en España. El caso de Bulevip es un ecommerce granadino dedicado al deporte, salud y nutrición deportiva fundado en 2013. En noviembre de 2020 se propuso lanzar su propio marketplace a través de la solución Mirakl. Desde entonces, el crecimiento de Bulevip ha sido imparable y se ha convertido en el marketplace y tienda online número uno de su vertical con más de 300.000 clientes.

Bulevip pure player español nutrición ecommerce

Laagam

Laagam es una DNVB que se dedica a hacer real-time fashion. Esta marca digital es un ecommerce de moda para mujer que vende sin stock. Los nuevos modelos son presentados semanalmente a las clientas potenciales. Luego, la producción se da directamente a demanda: si se encargan 100 blusas se hacen 100 blusas que se entregan en 10-15 días una vez cerrada la venta.

laagam pure player español real time fashion ecommerce

Perfume’s Club

El ecommerce español Perfume’s Club es uno de los mejores valorados por los consumidores y por las marcas de lujo que tienen relación con ellos. Los fabricantes destacan tres factores en distribuidores pure players de productos de perfumería y belleza. Su amplio conocimiento del negocio, la comprensión del funcionamiento del canal online y su especialización en marketing digital.

perfumes club pure player español ecommerce lujo

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

¡Mantente al día!