El porcentaje de conversión es probablemente el indicador clave del que más se habla y al que más importancia se da en ecommerce. Hace referencia al porcentaje de visitantes que finalmente realizan una compra.
Ejemplo: Si 100 visitantes acuden a una tienda online en un período determinado, y 5 de ellos hacen un pedido, estaremos hablando de una conversión del 5%.
Las tasas de conversión varían mucho en función del sector, la tienda, el grado de madurez de su plataforma eCommerce y el momento. El Estudio sobre conversión en negocios digitales realizado en 2022 por Flat 101 ofrece conclusiones muy valiosas tras recopilar datos de 1.078 negocios digitales españoles sobre su funcionamiento, ratios de conversión y evolución de métricas que nos aportan una visión general sobre el estado, evolución de la conversión en negocios digitales en España.
Actividades con mayor conversión según dispositivo
En la siguiente tabla se pueden ver las actividades con mayor nivel de conversión. Food delivery se ubica como la primera con un 10,04%. Siguiéndolo de lejos tenemos las actividades de Ferretería y Jardinería (3,81%) junto con Ocio y tiempo libre (1,57%). Cabe destacar que la actividad de Parafarmacia registró una conversión media de 2,19%, con lo que obtuvo el tercer puesto en este listado.
En cuanto a los dispositivos, los ordenadores siguen teniendo conversiones más altas con una media general de 2,32% en las actividades de Ferretería y Jardinería (5,89%), Parafarmacias (3,93%) y Food delivery (22,07%). En los dispositivos móviles las actividades que destacan son Food delivery, Ferretería y jardinería.
El ratio de conversión en eCommerce en España crece hasta el 1,29%
Esta es una de las métricas más críticas para los gestores de negocios digitales junto a la rentabilidad. Para esta nueva edición del estudio, vemos un incremento con respecto a la anterior (2021), pasando del 1,22% a 1,29%, evidenciando un crecimiento del 5,93%. Este incremento en el ratio de conversión se ha dado por un aumento tanto en desktop, mobile y tablet respecto al año anterior.
Media de la tasa de conversión: nuevos usuarios vs recurrentes
Los usuarios recurrentes mantienen el liderazgo de las ventas en eCommerce con una conversión del 2,32%, subiendo con respecto al año anterior. Por su parte, los usuarios nuevos solo alcanzan una ratio de 0,74%.
Por esta razón, la fidelización es clave como parte de la estrategia de ventas para impulsar la conversión de los negocios digitales, puesto que los clientes regulares generan un 211% más de conversión que los nuevos.
Por otro lado, empresas como Amazon, que invierten más de 14.000 millones de euros en innovación, tienen obsesión por mejorar la experiencia de compra online y por tanto la conversión. Tienen tasas de conversión que se estiman superiores al 6% y son tremendamente exitosos.
Una tienda online que comience, orientada a consumidor final, que venda productos de moda y complementos, puede aspirar a un 1% de conversión como objetivo inicial. Luego, puede evolucionar con el paso del tiempo y el empleo de técnicas de optimización de la tasa de conversión hasta porcentajes cercanos al 3%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram