Este año celebramos la 14ª edición de los Ecommerce Awards, los premios de referencia en el comercio electrónico español que se otorgan a las empresas del sector del eCommerce, en reconocimiento a su aportación en innovación y desarrollo, así como a su contribución en la economía digital.
Este año podemos presumir de contar con la participación de más de 175 proyectos, lo que supone más de 360 candidaturas presentadas. Además, como novedad, en esta edición hemos estrenado tres nuevas categorías.
Una gran representación del sector online español
Entre el 5 de junio y el 31 de agosto, más de 175 eCommerce presentaron sus candidaturas en las 12 categorías disponibles. Todas las candidaturas fueron valoradas por los 36 miembros del jurado, entre los que se encuentran profesionales de empresas destacadas y representantes de las principales asociaciones e instituciones nacionales a nivel sectorial, como Reyes Justribó, Directora General de IAB Spain, Tiziana Tallaro, Directora General de Confianza Online, María Lázaro, Directora de Desarrollo y Marketing de la Asociación Española de la Economía Digital – Adigital, o Emilio Márquez, CEO del Club de debate La Latina Valley.
Todos ellos han valorado durante días los datos y documentación presentada por cada una de las candidaturas y, finalmente, ya podemos anunciar a los tres finalistas en cada categoría. Estos finalistas aportan una visión global del comercio electrónico, con negocios de múltiples verticales, estrategias y tamaños. Así mismo, los sectores más representados han sido los de calzado, farmacia, cosmética y alimentación.
Finalistas Ecommerce Awards 2023
Y, sin más dilación, ¡te presentamos a los finalistas de los Ecommerce Awards 2023!
Este es el momento en que el director de Marketing4ecommerce, Rubén Bastón daba a conocer a los finalistas:
Recuerda que los ganadores de todas las categorías se darán a conocer el próximo viernes 6 de octubre a partir de las 12:00h en el auditorio del Meeting Place del edificio Castellana 81 en Madrid, en un evento que también será retransmitido vía streaming, a partir de las 12:30h, en los canales de YouTube y Twitch de Marketing4eCommerce.
¿Quieres ver el anuncio en tiempo real? Clica en el siguiente enlace y tus deseos se harán realidad 🪄
Índice
- Mejor campaña de marketing para eCommerce
- Mejor estrategia de fidelización
- Mejor integración omnicanal
- Mejor estrategia de internacionalización
- Mejor estrategia en marketplaces
- Mejor marketplace
- Mejor eCommerce sostenible
- Mejor rookie eCommerce
- Mejor challenger eCommerce
- Mejor smart eCommerce
- Directivo/a del año
- Mejor eCommerce 2023
Mejor campaña de marketing para eCommerce
Destinada a premiar a las mejores campañas realizadas entre el 1/08/2022 y el 1/08/2023. El jurado tuvo en cuenta los objetivos, presupuesto, en qué canales se desarrolló la campaña, cuánto duró… y, por supuesto, cuáles fueron los resultados conseguidos.
Aliexpress
En 2021 fue finalista en varias categorías y este año peleará de nuevo, esta vez por el premio a mejor campaña de marketing para eCommerce, al que se presenta con su campaña “Choice Days: Dice la verdad”. Durante el mes de marzo, el marketplace contó con Conchita Pérez, la poligrafista de Sálvame Deluxe para promocionar sus Choice Days y verificar que los productos ofertados eran de gran calidad.
La campaña fue trending topic en Twitter, tuvo una presencia potente en TikTok gracias a varios creadores de contenido, y acumuló más de 100 publicaciones en medios de comunicación que cubrieron el anuncio en medios nacionales, empresariales y comerciales. El jurado ha valorado muy positivamente el desempeño de la campaña y sus resultados.
Casa del libro
Con motivo de su centenario, Casa del Libro creó la campaña omnicanal «100 años leyendo juntos» cuyos objetivos principales eran conseguir awareness y generar tráfico a la web. El jurado quiso destacar tanto el concepto como la comunicación y el lenguaje escogidos para transmitir el mensaje de la campaña, así como sus resultados finales.
Casa del Libro ya se hizo con un galardón en los Ecommerce Awards hace nueve años, y en esta ocasión vuelve a la final, ¿conseguirá llevarse el primer premio?
Worten
El marketplace especializado en electrónica y electrodomésticos se presentó con su campaña «Black Friday: precios sin inflación». Su gran reto de cara a esa gran fecha de ventas de 2022 era conseguir aumentar las ventas a pesar de tener una menor inversión que en años anteriores, y todo ello sabiendo que la inversión de la competencia aumentaría. ¿El resultado? Lograron aumentar un 10% sus ventas con una inversión en marketing un 35% menor.
Para nuestro jurado merece estar en la final puesto que «demostraron una creatividad fantástica. Sin duda, dieron un paso adelante respecto al resto al desarrollar una campaña de vídeo ingeniosa y una estrategia que no solo arrojó buenos resultados, sino que también logró alcanzar un crecimiento significativo con un menor gasto en marketing«.
Mejor estrategia de fidelización
La primera de las tres nuevas categorías de esta edición. Busca premiar a la empresa que mejor haya sabido fidelizar a sus clientes, crear fans y hacer match con sus usuarios.
Farmacia Barata
Esta farmacia online ha logrado cumplir su objetivo de aumentar su tasa de recurrencia casi un 2% gracias a la aplicación de diferentes estrategias de fidelización con su programa de clientes VIP y recuperación de clientes. El jurado ha identificado su candidatura como excelente y ha manifestado que «aporta datos de resultados muy buenos, con multitud de acciones muy elaboradas y una estrategia meditada que ha dado grandes resultados«.
Komobi
Este eCommerce especializado en el mundo de las motos eléctricas basa su fidelización en ofrecer una gran experiencia de usuario. Para ello, emplean vídeos tutoriales, guías en su app, formularios de recopilación de feedback, etc. Con su estrategia y acciones logran que sus clientes se sientan parte de la marca y permanezcan leales a ella, sus datos lo demuestran y el jurado lo ha valorado muy positivamente.
Smileat
Esta tienda online de alimentación infantil lanzó el modelo de suscripción en enero de 2022 para su eCommerce español, únicamente vía Shopify, y cerraron el año con un 35% del total de los pedidos de clientes recurrentes, con un porcentaje de la suscripción sobre el total facturado del 9,8%. Unos resultados que nuestro jurado profesional ha destacado. El año pasado ya fue finalista a mejor eCommerce de menos de un millón de facturación, veremos si esta vez alcanza el galardón.
Mejor integración omnicanal
Busca premiar a la empresa que mejor haya sabido combinar su presencia en diferentes canales para maximizar su negocio.
Alsa
La empresa de autobuses y “soluciones de movilidad” ha presentado un proyecto muy interesante. Además de más de 70 puntos de venta y más de 180 kioscos de autoventa, cuenta con una web y unas apps nativas totalmente integradas y sincronizadas que comparten el 100% de las funcionalidades y los métodos de pago. Todo ello le ha valido una especial atención por parte del jurado.
Casa del libro
Esta es la segunda nominación que ha logrado este eCommerce. El jurado ha valorado notablemente la «fantástica dualidad tienda física/online» de Casa del Libro, que ha trabajado en todos los procesos para conseguir que el cliente sea atendido de forma óptima en todos los puntos de contacto, integrando stock, medios de pago, envíos y devoluciones en cualquiera de los canales.
Fnac
Ganadora de este premio en 2019, Fnac trabaja la omnicanalidad desde hace casi 20 años, cuando el cliente compraba en Fnac.es y ya podía recoger en tienda. Todos sus flujos están totalmente integrados con todas las tiendas físicas (38 en total), web, almacén y CRM con una comunicación ultra personalizada. Nuestro jurado ha valorado muy positivamente su larga trayectoria apostando por la omnicanalidad y ha afirmado que «su servicio al cliente es excepcional, tanto en web como en tienda física«.
Mejor estrategia de internacionalización
El eCommerce no tiene fronteras, y este galardón premia a aquellos que mejor hayan adaptado esta filosofía a su estrategia de negocio.
Cecotec
Ya fue finalista el año pasado en marketplace native brand. Con presencia en más de 50 países, la internacionalización de la compañía de pequeños electrodomésticos a través de su presencia en marketplaces le ha ayudado a crear un ecosistema de canales que han hecho necesaria la creación de sucursales de venta en otros países como Francia, Alemania, Italia Polonia o México.
«En un sector altamente competitivo (electrónica y electrodomésticos) Cecotec ha conseguido pasar de los 5 primeros países en los que abrió operaciones a 50 en 2023 en un periodo relativamente corto de tiempo. La visibilidad de la marca es enorme en los diferentes mercados y está ligada al concepto de calidad» ha afirmado el jurado.
Civitatis
Esta plataforma de reserva de actividades turísticas está desarrollando una inmensa expansión internacional, con crecimiento por encima del 100 % en 2023 con respecto al 2022 en países como Italia, México, Argentina, Francia, Brasil o Colombia. Tal y como ha comentado el jurado, «conociendo el sector turístico, sé lo que cuesta llevar a cabo una internacionalización del un producto o servicio y en este caso creo que lo han hecho muy bien, y a los datos me remito«.
Cosentino
La empresa de superficies para la arquitectura ha logrado establecer su presencia en más de 110 países, con centros de distribución estratégicamente ubicados en mercados clave y en los 5 continentes. Además, está creciendo en su expansión de “Cosentino City Centers”, que son showrooms y centros de prescripción en el centro de las principales ciudades y dirigidos tanto para el profesional, cómo para el consumidor final.
Nuestro jurado ha querido destacar lo siguiente de su caso: «Han desarrollado una estrategia sólida, con mucho sentido. No solamente llegando a nuevos países sino estudiando cada uno de ellos y ofreciendo un servicio y una oferta a medida de las necesidades de cada país. Además, con más de un 90% de su facturación en el extranjero es sin duda un caso de éxito espectacular«.
Mejor estrategia en marketplaces
Esta categoría es una vieja amiga, el año pasado preferimos centrarnos en las Marketplaces Native Brand, pero se nos quedaban fuera muchos proyectos interesantes, así que decidimos recuperarla este año como tal y evaluar quién está trabajando mejor en los marketplaces.
Arcos
Nuestro jurado ha dicho de ella que «Arcos es una prueba de como una marca tradicional puede abrazar el cambio y transformarse en una marca con un foco digital, lo cual les ha permitido realizar una expansión que dificílmente hubieran conseguido con su venta offline«.
Y es que esta marca tradicional de menaje y útiles de cocina está en plena expansión digital con presencia en casi una decena de marketplaces en Europa y América. Con más de mil productos en catálogo han logrado superar el umbral de que el 80% de su facturación proceda del medio online.
Gioseppo
El objetivo de esta marca de calzado es estar en los mejores marketplaces, cuidar la rentabilidad de cada operación y por supuesto garantizar el cuidado de la marca en cada marketplace. Algo que está consiguiendo con nota al lograr un gran posicionamiento. Y ojo, porque, tal y como afirma el jurado, «66% de facturación en marketplaces, el dato lo dice todo«.
Singularu
El canal de marketplace de Singularu ha crecido un 110% en el acumulado del año, en comparación con el año anterior. Para ello, han afianzado los marketplaces con mayor recorrido, potenciando su facturación con estrategias de surtido incremental, mejora de la calidad de los listings, levantamiento de límites de stock, internacionalización y mayor inversión en ads. Como el propio jurado ha manifestado «Singularu traspasa la barrera de los marketplace. Sus tiendas on y off están alineadísimas y son una«. El año pasado ya fue finalista en esta categoría, si repite, es que algo están haciendo muy bien.
Mejor marketplace
Los marketplaces se han convertido en imprescindibles para el negocio online de muchas empresas, y en esta categoría premiaremos a la mejor plataforma marketplace de España, porque sí, ¡hay vida más allá de Amazon!
Fnac
Segunda nominación este año. Con 10 millones de referencias repartidas en más de 50 categorías de productos, se han posicionado como uno de los marketplaces de referencia dentro del comercio electrónico nacional, principalmente en las categorías de producto técnico y electrónica de consumo. Así mismo, el jurado ha destacado el hecho de que «la cantidad y calidad de los vendedores aumenta el valor del catálogo sin que pierda la identidad propia de marca«.
Manomano
Fue finalista en esta categoría ya en 2022 y ahora vuelve a por la estatuilla. Especializado en muebles de jardín y decoración exterior, ManoMano tiene al mes 50 millones de visitas y en todas ellas, los usuarios aprecian su selección de productos, sus precios competitivos y su buen asesoramiento.
Sin duda, toda una referencia en el sector del bricolaje que se ha colado entre los finalistas gracias a su «perspicacia al crear uno de los primeros proyectos online de un sector muy enfocado al offline y lanzar un marketplace que tiene una gran facturación y presencia internacional«.
Too Good to Go
Esta app que ofrece packs de alimentación con fuerte descuento en proximidad ganó hace dos años el premio a mejor app transaccional. Ahora destaca como marketplace en el que todas las partes salen ganando: gana el establecimiento porque no tiene que tirar comida, obtiene unos ingresos por unos productos que antes tenía que tirar y además llega a una nueva clientela; y ganan los más de 6 millones de usuarios registrados porque adquieren comida perfecta para consumir a precios más asequible ahorrándose hasta casi un 70%.
Sin duda han conquistado al jurado, que afirma «su negocio une el funcionamiento propio de un markeplace con la sostenibilidad y el aprovechamiento, dos elementos fundamentales en estos momentos«.
Mejor eCommerce sostenible
Reconoce a los proyectos que en su funcionamiento del día a día y en su filosofía tienen en cuenta que su actividad aporte el mínimo efecto negativo en el medio ambiente, tanto local como global, en la comunidad o en la economía.
Saigu Cosmetics
Uno de los logros más recientes de esta marca de cosméticos ha sido la inclusión en la recién lanzada Paleta de Sombras Terra de un ingrediente (que constituye el 15% de la fórmula) que en la industria alimentaria es considerado un residuo. Un hito de la economía circular que no es especialmente atractivo de comunicar al público pero que sí demuestra la profundidad del compromiso con el medio ambiente.
Como sostiene nuestro jurado, Saigu Cosmetics presenta «sostenibilidad en el ADN, que se impregna online. En un mercado tan saturado como el de beauty, Saigu ha conseguido destacar por este aspecto gracias a que realmente sus productos son así. Valores que también transmiten en su comunicación«.
Sepiia
Nacida en 2016, esta marca de moda española busca transformar la moda en una industria plenamente sostenible a través de la elección de materiales y procesos textiles que puedan cubrir todas las necesidades vitales, funcionales y estéticas que necesitan las personas, empleando de forma constante la ciencia, la tecnología y la innovación.
Y es que, como reconocen los profesionales del jurado, «siendo la moda uno de los agentes más contaminantes del planeta, me parece importante reconocer el valor de las marcas que apuestan por lo sostenible: mejores y más duraderos materiales, así como el uso de tecnologías que ayuden a minimizar el impacto de la industria«.
Too Good to Go
Otra marca con dos candidaturas finalistas. A día de hoy, la aplicación ya está operativa por todo el país (incluidas las islas) contando ya con una comunidad de más de 6 millones de usuarios y más de 18.000 establecimientos gracias a los cuales se han salvado ya más de 15 millones de packs de comida. Esto equivale a haber evitado el desperdicio de más de 15.000 toneladas de alimentos en apenas 5 años y haber evitado la emisión de más de 37.500 toneladas de CO2. Un caso que nuestro jurado ha seleccionado como finalista gracias a su gran orientación producto-servicio y a la consistencia de su relato.
Mejor rookie eCommerce
Para la categoría Mejor Rookie Ecommerce el jurado ha seleccionado a las mejores tiendas online emergentes, aquellas creadas en 2020 o a posteriori, y que no tienen complejos a la hora de competir con los más veteranos del eCommerce español.
Allzone
Creado en 2020, este eCommerce multicategoría destaca porque su porcentaje de facturación anual 2021/2022 superó el 200%. Su ambición, potencial y grandes resultados le han servido para convencer al jurado y convertirse en finalista. «Valoro su crecimiento en un sector muy complicado en márgenes y difícil en obtención de confianza por parte del cliente por la categoría de producto. Si sigue por el camino que apunta, dentro de mucho podrían estar compitiendo con los grandes«.
Elevadesk
Creada en agosto de 2022, esta tienda online de escritorios elevables ha superado sus propios objetivos de facturación en apenas un año superando el 340% de porcentaje de facturación anual. Al jurado, su caso le ha merecido especial atención «por construirse como eCommerce de nicho «monoproducto» y escalar en ventas hasta convertirse en partner B2B para empresas que necesitan aprovisionamiento de material en la oficina«.
Ysabel Mora
Otro eCommerce que ha impresionado al jurado por su trayectoria y resultados. Una empresa de ropa interior, baño y lencería con más de 30 años en el negocio B2B, pero que no había posicionado el nombre de Ysabel Mora en el consumidor online hasta el año 2021. Sus logros le han valido para posicionarse online no solo en España sino en todo el mercado europeo.
Mejor challenger eCommerce
Proyectos retadores, que facturan menos de un millón de euros pero que por su forma de trabajar puede enseñar mucho de digital a marcas mucho más grandes.
Indola
Esta marca de cosmética especializada en el mercado B2B, hacia peluquerías, ha sido seleccionada por el lanzamiento de un modelo de negocio innovador en el mercado, por seguir apostando por los modelos tradicionales pero digitalizados, por mantener la esencia del sector usando la digitalización como una herramienta más para crecer. Sin duda una gran merecedora de este puesto en la final gracias a estar «introduciendo un nuevo modelo de negocio de Marketplaces B2B que aporta un valor innovador para las marcas de bienes de consumo«.
Klast Home
Esta marca de muebles ha sido seleccionada por el jurado por innovaciones como la introducción de un Asistente Virtual con inteligencia artificial que mejora la experiencia del usuario al proporcionar una guía personalizada para encontrar productos. Un claro indicativo de la capacidad de la empresa para abrazar la innovación y utilizarla para impulsar el crecimiento que, además, ha aumentado su tasa de conversión un 20%.
Además de este «movimiento audaz y revolucionario«, el jurado profesional ha valorado muy positivamente que Klast Home muestre «un compromiso con el cumplimiento y el respeto de los derechos de los usuarios. En el entorno digital actual, donde la privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones importantes, destacar en este compromiso fortalece su posición como empresa de comercio en línea sólida y confiable«.
Zunder
Esta empresa de movilidad eléctrica ha sido seleccionada por el reto internacional y su «propuesta en el sector de la movilidad eléctrica, teniendo un objetivo importante en un sector complejo y con grandes players«. Afirman que la clave de su éxito está en desarrollar todo ellos mismos «in-home», desde el software hasta el diseño de proyectos, la instalación y la gestión del servicio postventa. De este modo brindan uniformidad al cliente y un servicio completo sin fisuras.
Mejor smart eCommerce
Un galardón que reconoce a la mejor tienda online en España cuya facturación en 2022 haya estado entre el millón y los 10 millones de euros.
Saigu Cosmetics
Esta marca nativa digital de cosmética ha demostrado que merece estar entre los finalistas de esta categoría por sus últimos objetivos logrados: lanzarse al físico, campañas de social media redondas y éxitos de ventas. Así mismo, el desarrollo de su estrategia omnicanal para impulsar sus resultados también ha sido merecedora de elogios.
Yo pongo el hielo
Este eCommerce de bebidas espirituosas… y agua, se ha ganado los puntos de nuestro jurado gracias a su personalidad alegre y su originalidad, reflejadas en una web sencilla a la par que funcional en la que transmiten humor y buen rollo.
Zapato Feroz
Según el jurado este eCommerce de calzado infantil se merece estar en esta lista de finalistas por ser un proyecto completo, con unos datos de crecimiento abrumadores y una estrategia de fidelización excelente. Así como por su firme compromiso con la infancia.
Directivo/a del año
En esta categoría buscamos premiar a la persona que ha conseguido los mejores resultados con su eCommerce, la que ha llevado a su empresa a superarse durante el último año, que ha abierto nuevos mercados o que se ha convertido en un referente para el sector.
Alfonso Tomás, PcComponentes
CEO y co-fundador de PcCompomentes, el jurado ha querido destacar su trayectoria liderando este marketplace referente en la venta de electrónica en España que ya cuenta con un catálogo de más de 110.000 productos, señalando sobre todo su desempeño en el último año.
Alfonso Tomás logró cofundar una empresa con un ADN 100% tecnológico, que apuesta por la innovación constante como uno de los ejes principales que han impulsado su crecimiento y evolución. Y es que este marketplace que nació como un pequeño local de servicio técnico informático en Alhama de Murcia, Murcia, ha escalado hasta transformarse en una empresa con presencia online en España y Portugal, y con tres tiendas físicas ubicadas en Madrid, Barcelona y Murcia. Además de contar con un almacén de 40.000m2 que ha sido puesto en marcha recientemente. Por todo ello, algún jurado lo ha llegado a definir como “el Jeff Bezos español”.
Elisa Rabate, Ametller Origen
Directora Ecommerce & Digital de Ametller Origen, su papel clave en la mejora de la tendencia de su marca en digital aportando mucho en la estrategia la ha llevado a ser finalista en esta categoría y optar al premio de Mejor Directivo/a. Tal y como ha manifestado el jurado, «Elisa Rabate está realizando un gran trabajo en Ametller Origen, la digitalización, los formatos «solo online» para eventos (campañas de navidad, cestas etc..) están aportando un gran valor en la estrategia digital de la marca«.
Elisa Rabate ha logrado revertir la tendencia a la baja que este eCommerce especializado en alimentación sostenible y de proximidad estaba sufriendo, tras ponerse a las riendas frente a este reto a finales del año anterior. Su desempeño y méritos en una empresa con presencia únicamente en el mercado catalán no han pasado desapercibidos.
Víctor Juárez, Craftelier
CEO de Craftelier (antes conocida como Mi Tienda de Arte), el jurado le ha definido como un «líder tenaz, cercano, que ha conseguido lo que muchos intentan: darle la vuelta a un negocio tradicional, convirtiéndola en una empresa rentable, digital e internacional«.
Víctor Juárez ha logrado que la que empezó como una pequeña tienda física de bellas artes en León se convirtiese en un eCommerce que ya vende en toda Europa, además de en EE.UU., Canadá, México y Chile. Esto le ha convertido en un modelo de dirección digital, revelando que como cabeza empresarial no solo domina la gestión de su compañía, sino que conoce en profundidad el ecosistema digital, sus herramientas y su complejidad.
Mejor Ecommerce 2023
El gran premio de la 14ª edición de los Ecommerce Awards está destinado a reconocer al mejor entre los mejores eCommerce en España de más de 10 millones de euros de facturación. El año pasado ganó Fútbol Emotion y el jurado con sus votos, ha decidido que esta edición las empresas finalistas en esta categoría sean:
Clicars
Varios factores contribuyen a la nominación de este eCommerce de venta de coches: la confiabilidad en un sector propiamente del mundo físico, su servicio postventa y sus integraciones con lo último en sistemas de scoring. Además, también se ha destacado su apuesta por la innovación aplicada en cada una de sus ventas, así como lo bien trabajada que está su página web, con excelentes fichas de producto que aportan gran cantidad de información relevante para ayudar al cliente en su decisión de compra.
Otro factor decisivo ha sido su facturación, y más teniendo en cuenta el mercado en el que operan. Así mismo, en relación a su sector, el jurado opina que «han hecho de un sector normalmente muy tradicional y con muchas fricciones algo sencillo. Y eso desde luego no es nada fácil«. Clicars lleva dos años seguidos como finalista en esta categoría. ¿Lo lograra a la tercera?
Freshly Cosmetics
En 2021 se llevó el premio de Mejor Ecommerce a casa, y se nota que lo está haciendo muy bien cuando vuelve a esta terna en 2023. Bajo los pilares de la innovación, la sostenibilidad y la transparencia, Freshly ha conseguido crear una comunidad fiel su marca y a su eCommerce.
Gracias a la perfecta alineación de su producto y su marketing están revolucionando además la forma de vender cosmética online, mientras evolucionan en un mercado muy competitivo. Tal y como ha expresado el jurado: «mantenerse frente a monstruos generalistas que ofrecen mil marcas con promesas similares, es sin lugar a dudas un gran éxito para Freshly«.
Vinoselección
Pocas empresas pueden presumir de una trayectoria tan longeva como la suya y seguir dando guerra de forma puntera en el entorno digital. Se han digitalizado y han crecido de manera sostenida en el tiempo con un producto en torno al que hay una competencia enorme. Todo ello mientras se adaptaban a las tendencias y cambios del sector, sin dudar un momento en adaptarse a los nuevos canales que tocasen en cada momento.
El jurado ha valorado en gran medida su intuición, su capacidad de innovación y su naturalidad a la hora de hacerlo. «Siempre están abiertos a incorporar nuevas soluciones y tecnología que les permitan seguir creciendo con un equipo que, me consta, da lo mejor de sí día a día«.
Quién nos ayuda con los Ecommerce Awards 2023
Una vez más, Digital1to1 nos vuelve a acompañar en esta aventura, en la que tendremos un aliado de excepción, Webloyalty. Una empresa que tiene gran experiencia en el sector: no en vano, ya ayuda a más de 250 eCommerce en todo el mundo a enriquecer sus propuestas de valor, a través del desarrollo de soluciones personalizadas con las que pueden rentabilizar sus propias ventas y ofrecer una experiencia diferencial para sus clientes. Este año, será nuestro Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
También contamos con la ayuda de Celeritas, el operador español especializado en logística para eCommerce con una red de más de 4.000 puntos de recogida; CTT Express, la empresa de paquetería urgente con una amplísima red de reparto a nivel ibérico; Paycomet, plataforma de pagos referencia en el sector; SeQura, el método de pagos aplazado para eCommerce; SoCloz, plataforma de transformación omnicanal, y, por último, Vtex, la plataforma todo en uno de comercio digital, que son nuestros Silver Sponsors este año. ¡Muchas gracias!
Entre los Bronze Sponsors que nos brindan su apoyo tenemos a Naiz Fit, la plataforma que resuelve las dudas de tus clientes de una manera sencilla; Tradedoubler, situada entre las empresas líderes en marketing digital, y, por otro lado, Fotografía Ecommerce, tu partner para todo lo vinculado con producción audiovisual para tu tienda online. ¡Muchas gracias!
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram