Las compras y el consumo digital se han vuelto habitual en la actualidad gracias a la constante digitalización que ha presentado la economía global, lo que ha llevado a muchas empresas a entrar en el mundo del comercio electrónico. En respuesta, las tiendas y marcas que ya contaban con una trayectoria en el mundo digital se han empezado a replantear sus modelos de negocio. Y el marketplace se ha convertido en uno de los preferidos.
En los últimos meses hemos visto diversas aproximaciones a este modelo, como C&A, que se ha incorporado al marketplace de Zalando. O Mango, que ha ampliado el catálogo de su eCommerce al incorporar productos de la marca italiana Intimissimi dentro de su tienda. Y ahora, en el mercado deportivo, Decathlon se ha sumado a las empresas que adoptan el modelo de marketplace para sus negocios.
Decathlon busca convertirse en el gran marketplace de los deportes
Decathlon cuenta con una sólida y amplia base de marcas propias especializadas en distintos deportes, e incluso cuenta dentro de su catálogo con productos de grandes marcas como Adidas. Sin embargo, estos solo representan un 10% de los productos disponibles en el catálogo de su página web.
El marketplace de Decathlon se ha estado desarrollando desde hace un año en el mercado belga, donde cuenta con más de 100 marcas respaldando un catálogo más amplio y diverso, que buscan enriquecer con 200.000 nuevas referencias procedentes de los vendedores externos. Este nuevo acercamiento supone una oportunidad para que las marcas aprovechen el gran volumen de tráfico que recibe este popular eCommerce de deportes.
De acuerdo a lo expresado por Wim Mathues, Director Comercial de Decathlon, esta nueva faceta de la empresa se mantendrá fiel a sus ideales de negocio con la idea de convertirse en una especie de Amazon deportivo. «Los socios deben compartir la visión de Decathlon de hacer que el deporte sea cada vez más accesible a la mayor cantidad de personas posible, al tiempo que hacer de ello una práctica sostenible.»
Decathlon planea seguir expandiendo su marketplace
Si bien el proyecto se lleva a cabo en el mercado belga, Decathlon dejó claro que su plan original es continuar con la expansión hacia nuevos mercados. España es el tercer país con mayor facturación para la marca, planteándolo como uno de los próximos a recibir este nuevo modelo. Incluso, recientemente la empresa deportiva ha iniciado conversaciones con diferentes marcas españolas relacionadas con el mundo deportivo.
Decathlon cuenta con 170 tiendas en territorio español, y junto con Sprinter, Nike, Décimas y Adidas supuso un tercio de las ventas deportivas de 2020, lo que ha motivado que la empresa mantenga su posición en España, a pesar de la crisis económica. Por otro lado, la incorporación de este nuevo mercado puede traer un renovado crecimiento para la empresa. Para el pasado año pandémico, Decathlon tuvo una facturación global de 11.400 millones de euros, una caída del 8% frente a los 12.400 millones de 2019.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram