En el programa de esta semana toca una super entrevista: uno de los cofundadores de Hawkers, David Moreno. Hawkers marcó época, abrió un camino que durante unos años fue muy seguido en el eCommerce español, de marcas nativas digitales. Con productos de compra por impulso y una apuesta fortísima por anuncios en redes sociales, promociones muy activas en sus canales sociales, por influencers y patrocinios muy top.
Ahora ninguno de sus creadores sigue en Hawkers, tampoco David Moreno, quien ha dado un salto cada vez más común en perfiles de alto valor: el de crear un proyecto centrado en la Web3. Y nosotros tenemos mucha curiosidad por entender cómo se va consolidando ese ecosistema y su proyecto Fastlove Studios Lab lo tiene todo: apuesta por la nueva etapa de Internet, la llamada Web3, proyectos con base blockchain, montados como DAO (organización descentralizada), NFTs y una finalidad activista socio ambientalmente: generar acciones que ayuden ya no a la sostenibilidad ambiental sino a la regeneración, siguiendo los principios solarpunk.
⭐ Patrocinador del programa: Sequra
Este es un capítulo de tendencias y en tu pasarela de pagos una tendencia que no puedes ignorar más es la de completar tu checkout con una solución de pagos a plazos como SeQura. Tiene todo lo que puedes necesitar: el formato más “tradicional” de financiar compras en 12 o más meses, pero también otras opciones incluso sin intereses para el cliente como el Divide en 3, o el paga después, para que el cliente tenga la tranquilidad de que su pago solo se haga tras recibir el producto. Y con solución omnicanal para tiendas físicas.
Entrevista a David Moreno
11:30 ¿Cómo fue ese camino que nos lleva desde Hawkers a este proyecto vinculado a la Web3?
Salimos todo el Key Management de Hawkers y llegó el momento de decidir que íbamos a hacer con nuestra carrera profesional y si iríamos juntos o cada uno por su lado. Al final intentamos seguir juntos, pero nos fue imposible, estábamos con la cabeza en nuestros propios asuntos.
Yo personalmente empecé proyectos con algunos de los fundadores y algunos de los socios, pero también comencé de manera paralela mi propio proyecto, Fast Love Studios Lab. Partiendo de que me daba cuenta de que en los otros que estaba no me estimulaba lo suficiente como para dedicarle mi tiempo y energía, me planteé cómo sería hacer una empresa que tuviera una base sólida para seguir. Aquí me plantee como debería ser el escenario ideal.
24:40 ¿Cómo nace Fastlove Studios Lab?
Fastlove Studios Lab digamos que es nuestro laboratorio de ideas, desde el que pueden surgir distintas iniciativas, W3ST es uno de los proyectos de Fastlove. Este estudio aborda todas las problemáticas medioambientales y propone verticales concretas para proveer formación, herramientas o productos para dirigirse a un cambio de paradigma y generar un cambio.
31:30 ¿Cuándo y cómo fue el lanzamiento de Genesis? ¿Cuánto costaba? ¿Cómo funcionaba?
Somos un equipo de cerca de 20 personas. Ha sido un desarrollo de proyecto in house, aunque también hemos contado con el apoyo de algunas agencias externas especializadas en web3. El arranque de este proyecto ha sido muy bootstrap y pretendemos ir creciendo poco a poco.
Por la parte de los fondos, ahora mismo hicimos el lanzamiento de varias líneas de ropa y toda la financiación ha venido de mi parte. Esta es una fuerte apuesta personal que estoy haciendo porque creo muchísimo en este proyecto, aunque conseguir la sostenibilidad de este proyecto no es del todo fácil. Igualmente, seguimos trabajando para alcanzar la madurez del ecosistema y abrir camino para todos los nuevos negocios que vengan.
33:30 Aunque seas el líder del proyecto, si este trata de una DAO ¿No te arriesgas a perder el control del proyecto?
Esta es una muy buena pregunta, de esas que quitan el sueño. Aquí creo que el planteamiento es soltar esta seguridad y control que se tiene y confiar que de alguna manera te volverá lo que tú estás aportando. Para esto hay que pasar de una mentalidad de escasez en la que piensas que estás repartiendo el pastel entre más gente, a una mentalidad de abundancia.
43:10 Algo he leído que están a punto de lanzar los MISPHITS, que por lo que vi son personajes NFT ¿No? Háblanos un poco más sobre esto. ¿Cómo funciona?
Los Misphits son las identidades de esta meta nación en la nube, pues tenemos la creación de un metaverso como una de las capas de este proyecto. Esto es una representación de cómo los activos digitales han ganado terreno frente a los espacios físicos, siendo capaces actualmente de generar escasez digital.
Así, Misphits serán los ciudadanos de esta nueva nación virtual, con una narrativa de fondo, en la que son brigadistas del multiverso. Estos vienen de la tierra, pero de diferentes épocas y todos se han encontrado con el mismo punto de quiebra, en el que debemos decidir qué medidas tomar para salvarnos como especie.
Con esto lo que queremos lograr es llevar un poco más allá la tendencia de los PFP, a un punto en que expresara tu guía y tu compromiso con el mundo. Este proyecto lo vemos a futuro como una nación distribuida y fluida, teniendo embajadas en los diferentes sitios y plataformas donde se desarrollen virtualmente.
51:00 ¿Qué planes a futuro tienes en la cabeza?
Nuestro planteamiento es hacer este kickstart de la empresa, partiendo de una DAO donde se le da total iniciativa a la gente para construir algo. Aun así, creemos que integrar un equipo de profesionales con experiencia puede aportar muchísimo en este momento.
También queremos lanzar una serie de iniciativas, que proponemos para generar un modelo económico, para lograr que el proyecto sea rentable como a todo el mundo le gusta. De esta manera no puede ser una iniciativa completamente cerrada o abierta, ya que tenemos una filosofía y objetivos en concreto, respetando al máximo el tema de la descentralización.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram