[Actualización 24/04/2023: Tras entrar en concurso de acreedores, Peoople fue adquirida por Arkeero en abril de 2023]
David Pena (Santiago de Compostela, 1972), es el CEO y cofundador de Peoople, una red social basada en recomendaciones de productos de usuarios a usuarios que hace poco ha superado el hito de los 5 millones de usuarios en más de 30 países, empujado por una red de influencers potentes, con buques insignia como Dulceida, María Pombo o Auronplay. Lo entrevistamos para conocer más en detalle su origen, funcionamiento, modelo de negocio y planes futuros.
Empecemos por lo importante: ¿cómo estás y cómo estás viviendo esta crisis?
Personalmente mi familia, mis amigos, mi equipo y yo estamos bien y esperando con muchas ganas que esta situación evolucione hacia un entorno de normalidad…
A nivel profesional vivo esta situación como un avance de lo que va a ser el panorama en que se encontrarán las empresas en las próximas décadas: en primer lugar, creo que solamente sobrevivirán los negocios que sepan adaptarse a entornos radicalmente cambiantes en cuestión de días o pocas semanas, como ha sucedido con el confinamiento y el coronavirus. En segundo lugar, creo que definitivamente está quedando claro que todos estamos obligados a plantearnos que, si nuestro trabajo o nuestro negocio no está adecuadamente posicionado en internet, tenemos un importante fuego en la cocina que debemos abordar de manera urgente, tanto si esta crisis nos ha afectado como si no.
¿Cómo habéis afrontado el cambio de escenario?¿Qué cambios habéis llevado a cabo para adaptaros a la nueva situación?
Peoople pretende ayudar a que la gente encuentre información de la mayor calidad posible cuando tiene que tomar decisiones de cualquier tipo, por lo que nuestra propuesta de valor se adapta perfectamente a esta nueva situación, donde simplemente han cambiado las necesidades de información que tienen nuestros usuarios. Por ello, no hemos hecho ningún cambio específico dentro del desarrollo de nuestro producto o nuestra estrategia de crecimiento: hemos seguido la hoja de ruta que diseñamos a principio de año, simplemente incorporando nuevas funcionalidades que permitan a los usuarios encontrar información más fácilmente y de cada vez mejor calidad.
Vayamos al origen de Peoople: tras años dedicándote al mundo del derecho y la banca, creas una red social. ¿Cómo surgió la idea?¿Cómo fueron esos primeros momentos?
Ev Williams dijo un día: no os esforcéis por inventar cosas nuevas para triunfar en internet; simplemente traed o adaptad lo que ya funcionaba previamente a la economía digital. La idea de Peoople surgió cuando me di cuenta de que internet facilita enormemente la búsqueda de información y hay una forma muy cómoda y natural para nosotros de contar con información de máxima calidad, que consiste en preguntar a nuestros amigos, que no se podía hacer bien en las webs y apps de hace 4-5 años. Ese fue el enfoque inicial: una app que, cuando necesites información sobre cualquier cosa, te permitiese contar con tus amigos o tu gente de confianza. Los primeros momentos fueron apasionantes, porque cuanto más hablábamos con la gente de nuestro entorno sobre esta idea inicial, más nos dábamos cuenta de que había algo interesante ahí, algo muy potente sobre lo que se podía construir un proyecto enorme, muy escalable y con alcance internacional.
¿Hubo algún momento en el que pensaste que no saldría adelante?
Claro que sí. En contra de lo que la gente cree, el camino del emprendimiento no es lineal, sino que está lleno de altibajos y en algunos de esos altibajos te planteas o te detienes a valorar todas las opciones que están encima de la mesa, incluida la de si debes parar. Es complejo de explicar pero a la vez algo clave con lo que debes contar como empresario es la capacidad para afrontar los malos momentos desde la perspectiva más optimista y positiva, con el propósito de superarlos y hacer mejor tu propuesta de valor. Cada vez tengo más claro que la resiliencia es una de las principales condiciones con que debe contar cualquier persona que quiera emprender un negocio, del tipo que sea, porque va a ser lo que te permite superar los múltiples obstáculos con que sin duda te vas a encontrar en varios momentos de la vida de tu proyecto.
¿Cómo se monetiza Peoople?
Peoople genera ingresos a partir de la actividad de nuestros usuarios. En primer lugar, cuando encuentran algo que necesitan gracias a la aplicación, lo pueden comprar directamente a través de Peoople y esa compra nos deja un pequeño margen. En segundo lugar, desde hace unos meses estamos sirviendo publicidad, de manera muy discreta y selectiva, para completar las necesidades de información que pueden tener nuestros usuarios cuando acuden a nosotros.
¿Qué opciones de promoción tienen las marcas en Peoople?
Las marcas pueden lanzar campañas en Peoople con el propósito de informar a nuestros usuarios tanto de los productos y servicios que ofrecen como de las novedades que están a punto de lanzar. En esta parte no somos distintos de cualquier plataforma social, aunque hay un factor diferencial con que ahora mismo contamos y que nadie puede ofrecer: se trata de que, en Peoople, esa información, en la forma de contenidos o recomendaciones, permanece accesible y es fácilmente localizable en cualquier momento, independientemente de cuando fue publicada. Una de las cosas que caracteriza a las redes sociales y, a la vez, más fastidia a las marcas y a los usuarios de redes sociales, es la efímera duración de los contenidos que se publican en redes sociales y, en este aspecto, Peoople ofrece una ventaja diferencial.
Ya hay muchos grandes influencers que tienen cuenta en Peoople: ¿qué crees que les atrae de vuestra red social?
El influencer no deja de ser un creador de contenido y la estructura actual de las redes sociales le obligan a estar publicando y renovando esos contenidos constantemente, sin ninguna opción de conservación o selección de los mejores, lo que les genera un profundo malestar y un problema con sus fans.
En Peoople todo el contenido publicado por los usuarios está permanentemente accesible y es rápidamente localizable hasta meses después de su publicación. Por tanto, los influencers vienen a Peoople para aprovechar estas ventajas y brindar a sus fans una utilidad de la que antes no disponían.
Además, Peoople es una plataforma que permite a usuarios e influencers ganar dinero con sus recomendaciones desde la propia app, lo que no sucede en la mayoría de redes sociales o apps de base social.
¿Cuál es su papel en el crecimiento de Peoople?
Los influencers han tenido un papel muy importante dentro del plan de crecimiento de Peoople. Primero, porque nos han ayudado ser conocidos entre nuestro público objetivo, y en segundo lugar, porque han sido una de las fuentes más importantes de aportación de contenido con que hemos podido contar. No hay día en que alguno de ellos no haga algún tipo de recomendación a sus fans a través de las redes sociales y ahora es Peoople el sitio que la mayoría de ellos han escogido para conservar sus mejores recomendaciones y ofrecerlas a usuarios interesados en basar sus compras en información cualificada por ese barniz de confianza.
¿Cómo son los usuarios de Peoople? ¿Hay diferencias entre países?
Tenemos un usuario-persona bastante definido y que, con matices, mantiene una cierta homogeneidad independientemente del país del mundo donde se encuentre. Se trata normalmente de un perfil joven (el 66% son chicas), entre 18 y 28 años, con perfiles activos en redes sociales y que ha realizado una compra a través de internet en los últimos seis meses. Ese retrato se repite de manera bastante uniforme en cualquiera de los 32 países donde ahora tenemos altos niveles de actividad.
¿Qué objetivo te planteas para este año?
El principal objetivo para este año es doble y está muy relacionado con la expansión internacional del proyecto. En primer lugar, vamos a completar la expansión de Peoople en Latinoamérica, donde ya contamos con más usuarios que en Europa. En segundo lugar, nos planteamos la conquista del mercado norteamericano, para lo cual estamos varios acuerdos de partnerships con los principales operadores en el mercado de ecommerce de Estados Unidos.
Imagínate que pudieses viajar en el tiempo: ¿Qué consejo le darías a tu Yo de 2010?
Buena pregunta! Con mi yo de 2010 compartiría el consejo que suelo dar a cualquiera que me pide mi opinión sobre qué es esto de emprender: que persevere, que sea sincero consigo mismo, que sea muy claro en la definición de sus metas, que mida todo y preste atención solo a las métricas que verdaderamente revelen que se está avanzando hacia el objetivo… y que se busque a un buen socio, tan bueno como el que tiene el David de 2020!
Hagamos un poco de futurología: ¿Qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Lo tengo clarísimo: “Peoople conquista el mercado americano y alcanza sus primeros 10 millones de usuarios compradores”.
¿Te fijas en otras redes sociales a la hora de hacer evolucionar Peoople? ¿Qué te gustaría tener de cada una de las principales (Facebook, Instagram, Twitter…)?
Sin duda. Peoople no es exactamente una red social, pero sí estudiamos la evolución de los principales negocios y las nuevas propuestas que triunfan en Internet, entre ellas, las redes sociales.
Hay muchas cosas que me gustaría tener de las principales redes sociales que ahora operan en el mercado: su capacidad para atraer fondos, el acceso a talento para conformar los mejores equipos, la rapidez con la que han sabido entender ciertos movimientos del mercado…
¿Qué opina David Pena del crecimiento acelerado de TikTok? ¿Cuál crees que es la clave de su éxito?
Creo que TikTok ha encontrado un importante nicho en el sector del mercado de usuarios de Internet, que es el conformado por los usuarios más jóvenes de la red y ahí lo está haciendo muy bien, con una propuesta sencilla de entender e hiperviralizable.
Pero la película no ha terminado ni mucho menos: de manera autónoma o integrado en una gran corporación, una vez alcanzado sus objetivos de crecimiento, le queda una parte muy importante por demostrar que es su capacidad para rentabilizar a estos usuarios. Ahora mismo está afrontando ciertos problemas en este aspecto, dado que se cuestiona su capacidad para generar ingresos más allá de la presunta venta o comercialización de los datos de los usuarios y yo personalmente creo que este es un camino de corto recorrido. Ahora bien, dado el tamaño que tiene, no creo que les resulte difícil reclutar al talento necesario para explotar esa extraordinaria base de usuarios y hace rentable su negocio.
¿Cuál crees que será su futuro próximo, teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra?
Creo que el escenario de la batalla en que se encuentra TikTok en realidad más amplio y forma parte de una guerra digital que, de manera más o menos encubierta, se está librando entre Estados Unidos y China, o incluso podríamos decir entre Occidente y Oriente. En esa guerra hay otros frentes de lucha, como es el que está librando ahora mismo Huawei contra Google y la Administración estadounidense, o la que se está librando en torno al 5G o la que afecta a la monitorización de la movilidad de los vehículos autónomos.
Respecto del final de esta situación, soy relativamente optimista, primero porque hay grandes compañías y corporaciones involucradas en esto que operan de manera global y a las que la situación actual de enfrentamiento abierto les debe estar perjudicando mucho, así que estarán ya mediando para alcanzar un acuerdo razonable para todos.
¿Cómo te imaginas las redes sociales en 2023?
Yo creo que las redes sociales están en un proceso de clara evolución hacia modelos menos basados en el ego-feeding y más centrados en la utilidad que pueden proporcionar a sus usuarios. En este sentido creo que habrá una clara línea en el desarrollo de todas estas plataformas hacia ese enfoque. Y desde luego, como en todas las crisis, creo que sobreviene un período de alianzas, integraciones y fusiones, que contribuirá a fortalecer y profesionalizar el sector.
Cuestionario rápido para David Pena:
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Peoople, sin duda
- ¿iOs o Android?
Ambos… cada 3-4 meses cambio de móvil y sistema operativo
- ¿App o web?
App, sin duda
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
En deporvillage.com
- ¿Y qué era?
Un neopreno.
- ¿Último libro leído?
La autobiografía de Woody Allen
- Recomiéndanos una serie de ficción
The man in the high castle
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
thetipitent.com
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Leer.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
A Xavi Cortés, porque es uno de los españoles con más profundos conocimientos y más sólida experiencia en el mundo de las startups americanas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram