El mundo tecnológico y digital es cada vez más amplio y cuenta con más recursos. Un ejemplo de ellos es la Data Mesh, una arquitectura de datos que ayuda a que las diferentes organizaciones de una empresa puedan acceder a datos de todo tipo, que se encuentran almacenados en una nube, y que estos puedan ayudarle a alcanzar la personalización de los productos o servicios que ofrece a cada cliente. Esto es gracias a que jerarquiza los niveles de datos y hace los procesos más rápidos para atender las necesidades del mercado.
Tradicionalmente se utilizaba un patrón centralizado, conocido como Data Lake, en el que se agregaban los activos de datos para crear un producto que podría ser usado por varios consumidores pero sin conocer toda la información antes de tiempo. Con el Data Mesh esto no ocurre puesto que se facilita el acceso a datos entre diferentes organizaciones y departamentos en un tiempo récord.
Data Mesh, una gran aliada para la gestión de datos rápida y eficaz
Según Eric Evans y su teoría llamada domain-driven, la Data Mesh sirve para asociar la estructura y el lenguaje de código al campo de una empresa. Con la Data Mesh cada empresa debe hacerse cargo de su propio circuito de datos, es decir que deben recopilarlos y luego ver que se facilite la comunicación entre los diferentes lugares a los que son distribuidos.
La Data Mesh es una técnica ideal para aquellas empresas que manejan un gran volumen de datos que deben ser tratados de forma rápida. La arquitectura de datos dependerá de diferentes factores como la cantidad de las fuentes, el tamaño de los equipos y el número de sectores.
Para entender un poco mejor de qué va esta arquitectura de datos, te expondremos sus 4 pilares fundamentales.
Los datos como producto
Los equipos de dominio (estos son departamentos de la empresa, unidades de negocio, etc) deben ser capaces de generar sus productos de datos, validarlos y mejorar su calidad. La responsabilidad debe ser distribuida desde el equipo de la plataforma hasta el responsable del dominio. Es decir, un producto de datos creado por un departamento debe poder ser aprovechado por otro.
Gobernanza federada
Debe existir un equilibrio entre las políticas y las acciones realizadas por los dominios de negocios, todo con el fin de no poner en riesgo las privacidad de la información.
Autoservicio
Las tareas deben ser simples de realizar para que se pueda aplicar un método de autoservicio mediante el cual los usuarios de los dominios de negocios puedan escalar sin depender de especialistas.
Propiedad impulsada por el dominio
Cada departamento será dueño de los datos que reciba. Además, debe asegurarse de que todo funcione correctamente y que se mantenga su calidad para que sean aprovechados como un producto.
La Data Mesh ya es fundamental para empresas como Netflix o Paypal
Ya son varias empresas que han decidido recurrir a la Data Mesh. Una que puede mencionarse es Netflix, la plataforma de streaming más popular en todo el mundo decidió recurrir a esta arquitectura de datos para migrar sus aplicaciones operativas a la nube sin la necesidad de interrumpir sus servicios.
Paypal, la billetera virtual, también ha utilizado el Data Mesh para descentralizar sus operaciones sin generar pérdidas o corrupciones de datos y así poder procesar las transacciones que se generan de forma asincrónica sin arriesgarse a un margen de error.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram