Copiar enlace

Día a día generamos tanta cantidad de información pública y privada a través de las redes sociales y de Internet, que ha hecho que nos asalte una pregunta: ¿Qué pasa con tus cuentas en redes sociales cuando mueres?

Redes sociales cuando mueres: un tema… delicado

La muerte siempre ha sido un tema peliagudo del que hablar, aunque también es verdad que en los últimos años, con las redes sociales, se está cambiando un poco la mentalidad de cómo hablar sobre ella o incluso la forma de interactuar con los fallecidos. Pero es cierto que la identidad digital que creamos a lo largo de nuestra vida es tan parte de nosotros como nuestra posible herencia en el mundo offline. Y ¿sabemos lo que ocurre con ello? ¿Puede heredar nuestras redes sociales un familiar o las confiscan las propias empresas detrás de la red social?

Aunque parezca mentira, este es un tema que sí han contemplado las principales redes sociales: Qué hacer con tu legado digital cuando ya no estés es algo que debes tener en cuenta, y actuar de distinta forma según la red social. Te contamos las políticas al respecto de las principales redes sociales.

Qué pasa con mi cuenta de Facebook si fallezco

Parece que Zuckerberg ha pensado en todo, y en el servicio de ayuda de Facebook tienes la solución (aunque te parezca extraño). Facebook te da varias opciones para tu cuenta en caso de fallecer, todas a tramitar antes de tu marcha, por lo que debes tenerlo en cuenta:

1. Crear una cuenta conmemorativa en Facebook

Puedes indicarle a Facebook que, en caso de fallecer, convierta tu perfil en uno conmemorativo. Para ello debes indicarlo en la configuración, y así, una vez que no estés, tanto amigos como familiares podrán seguir honrándote e incluso que puedan publicar en tu perfil para recordarte.

Tal y como explica la propia red social, en estos perfiles conmemorativos:

  • Aparecerá la palabra En memoria junto al nombre del usuario
  • El contenido que haya compartido el usuario (por ejemplo, fotos, publicaciones, etc.) permanece en Facebook y está visible para el público con el que se compartió.
  • Los perfiles conmemorativos no aparecen en espacios públicos como las sugerencias de «Personas que quizá conozcas», los recordatorios de cumpleaños o los anuncios.
  • Nadie puede iniciar sesión en una cuenta conmemorativa.
  • Las cuentas que no tengan un contacto de legado no se pueden cambiar.

2. Eliminar la cuenta de Facebook si fallezco

Si lo de la conmemoración no te da buen rollito (puede pasar), te recomendamos que le indiques a Facebook que elimine tu cuenta una vez que fallezcas. Sin embargo, para hacerlo necesitarás tener un “contacto de legado”, que sería como la persona encargada de forma legal de tu cuenta y con la que se tramitaría la eliminación.

Qué pasa con mi cuenta de Twitter si fallezco

Twitter es más contundente que Facebook. La red social entiende que si ya no estás nadie debería usar tu cuenta por ti (a no ser que tenga las claves y quiera hacerse pasar por ti…). Por ello, la política de Twitter es la de eliminar la cuenta de los usuarios fallecidos.

Si bien, claro, para poder hacerlo deberás habérselo dejado explicitado a un familiar o persona autorizada, quien deberá avisar a Twitter indicando quién es y el certificado de defunción.

Qué pasa con mi cuenta de Instagram si fallezco

Instagram, como Facebook, también permite crear perfiles memorials. Esto es, una vez que fallezcas, una persona autorizada puede solicitar a Instagram que convierta tu perfil en conmemorativo, y funcionaría como en el caso de Facebook. Esta persona también puede cerrar la cuenta presentando todos los certificados necesarios que demuestren que ya no estás.

Como ves, estas tres grandes plataformas tienen muy claro que pasa con tus perfiles en redes sociales cuando mueres. Pero… ¿crees que es la forma ideal de actuar?

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!