Facebooktwitterlinkedin

Los métodos de pago para eCommerce estaban reinados hasta hace no hace mucho por las tarjetas de crédito y débito. Hace ya unos años que nos hemos acostumbrado a que todas las tiendas online ofrezcan la comodidad de pagar con tarjetas de crédito como Visa, MasterCard o American Express.

Los métodos de pago para eCommerce alternativos.

Sin duda, PayPal es el rey de los pagos online desde hace algunos años. Su plataforma es la más utilizada como sistema de pago directo entre comprador y vendedor, y su integración en un eCommerce es muy sencilla. Además, muchos usuarios siguen prefiriendo no utilizar sus tarjetas de crédito y débito de manera directa en las tiendas online, aunque existan sellos que garanticen la fiabilidad de los sitios web. Otro de los servicios clásicos es Moneybookers, que muy pronto pasará a denominarse Skrill. Sin embargo, hay métodos de pago para eCommerce más allá de PayPal y similares: el negocio de los págos móviles crece sin parar y nuevas empresas se lanzan para conseguir un pedazo de la tarta.

¿Cómo funcionan los métodos de pago para eCommerce alternativos?

Gracias a PayPal, los vendedores solo deben agregar un botón a su página y los pagos se realizan de forma inmediata. PayPal también permite procesar pagos mediante tarjetas de crédito con una tarifa especial que combina un porcentaje de la transacción, junto con un pago fijo por cada compra.

Amazon lanzó no hace mucho su integración con Checkout by Amazon. Esta plataforma permite aprovechar el sistema «One Click» de Amazon del mismo modo que se usa en el propio sitio de la tienda online. Es uno de los métodos de pago para eCommerce especialmente recomendado para tiendas que ya sean parte del Amazon Marketplace.

Google Wallet se lanzó hace cinco años, pero no acaba de conseguir la tracción necesaria entre los demás métodos de pago para eCommerce. Muchos vendedores se quejan de que es difícil de integrar y que es la opción menos preferida por los compradores.

Los métodos de pago para eCommerce en dispositivos móviles

Mientras que el negocio de los métodos de pago para eCommerce ya parece consolidado con un importante líder como PayPal, los pagos para mCommerce han hecho surgir un sinnúmero de proveedores que buscan obtener una pedazo de este  mercado en constante crecimiento.

Veamos algunos casos:

· BuyReply: eCommerce móvil sin aplicaciones. Su principal atractivo es la posibilidad de realizar compras con un simple SMS, correo electrónico, tweet o escaneando un código QR. La plataforma para vendedores de BuyReply intenta  que el impulso de compra de los consumidores se materialice, incluso sin necesidad de pasarse por el eCommerce de la marca ni de descargarse una aplicación móvil.

· Virtual Piggy: método de pago para eCommerce seguro especialmente pensado para los más jóvenes. Se trata de una sencilla solución de pagos electrónicos con estrictos controles parentales.

· iZettle: pagos fáciles para pymes y autónomos mediante smartphones y tablets. Su principal atractivo es que se ha asociado con bancos minoristas y empresas de telecomunicaciones de toda Europa para ofrecer un sencillo método de pago para eCommerce en pqueñas transacciones de alta frecuencia.

· Chirpify: pagos «inApp» para Facebook, Instagram o Twitter. a nueva plataforma de fCommerce ofrece la posibilidad de crear una lista única que se puede compartir en Twitter, Instagram y Facebook. Con solo usar las palabras “buy” o “donate”, los usuarios pueden iniciar la transacción desde los comentarios sin abandonar ni el muro ni la conversación.

Como podemos ver, en los últimos años los métodos de paga para eCommerce se han multiplicado. Ya no solo existen las formas más tradicionales como las tarjetas de crédito o el ya clásico PayPal, ahora los internautas disponen de un sinnúmero de formas de pago tanto desde los ordenadores fijos como mediante móviles.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (4)

¡Mantente al día!