Facebooktwitterlinkedin

Es cierto que Google tiene el dominio indiscutible de gran parte de internet, especialmente del campo de la navegación y los motores de búsqueda. Es tanto así, que cuando hablamos de hacer algo en internet, hablamos de entrar en Google o googlear. Sin embargo, existen una gran cantidad de navegadores que simplemente se ven opacados por la sombra del gigante tecnológico de Silicon Valley.

Los navegadores más utilizados en España

StatCounter ofrece de manera periódica gráficas con las cuotas de mercado ostentadas por las empresas en los diferentes aspectos del mundo digital. A continuación veremos los navegadores más usados en España. Cabe destacar que este es un recuento multiplataforma, por lo que se toma en cuenta la navegación desde cualquier dispositivo.

1. Google Chrome

Como hemos mencionado, esta empresa se mantiene en la cima indiscutible del ecosistema digital, tanto así que Chrome posee una cuota en el mercado español del 72,18% para febrero de este año con una diferencia de más de 50 puntos con respecto a su competidor más cercano. Desde que fue lanzado en 2008 se ha convertido en el más usado, y algo tiene que ver que venga predeterminado en los dispositivos Android.

Además de su omnipresencia cuenta con ciertas características que le hacen atractivo, pues al ser parte del conglomerado de Google permite sincronizar toda la información de tu cuenta muy fácilmente.

2. Safari

El navegador insignia de Apple es el competidor más cercano de Chrome, pero cuenta con tan solo un 14,91% del mercado de navegadores. Si bien la diferencia con Chrome es muy grande, sigue siendo el segundo más utilizado, un puesto que le garantiza el factor de exclusividad de este buscador. Su cuota de mercado ha crecido ligeramente respecto a 2021 (14,44%).

Recordemos que Safari es un buscador diseñado por Apple, específicamente para sus productos y, al igual que Chrome con los móviles Android, es el navegador por defecto de los iPhones. Este navegador se destaca por la capacidad de interacción entre dispositivos con el mismo navegador gracias a la sincronización con una cuenta Apple.

3. Edge

Microsoft Edge es la actualización de los ya obsoletos Microsoft Edge Legacy e Internet Explorer. Este navegador desarrollado por Microsoft, cuenta al igual que Chrome y Safari, la opción de sincronizar el sitio con una cuenta personal, en este caso la de Outlook. Lo que ofrece varias ventajas, especialmente en cuanto al trabajo, al poder sincronizar herramientas como el Microsoft Teams, Office 365, entre otras.

Este navegador suele venir predeterminado en los portátiles con Windows integrado, aunque no siempre se mantiene en uso, por lo que cuenta actualmente con tan solo un 3,66% del mercado de navegación español. Sube un puesto respecto a 2021.

4. Firefox

El puesto que sube Edge en el ranking lo baja Firefox, que pasa del 4,36% al 3,65%. Hace años, cuando nacía Google Chrome el mundo de los navegadores se mantenía entre Internet Explorer, la insignia de Windows y Mozilla Firefox, un navegador libre y de código abierto. Este navegador aún se mantiene entre los más utilizados, y en la actualidad cuenta con un 3,65% del mercado español, bajando un puesto tras ser el tercer navegador más usado en España en 2021.

5. Samsung Internet

Este navegador se encuentra integrado en los diferentes móviles y tablets de la marca Samsung, siendo junto con Chrome el navegador por defecto de estos dispositivos. Se mantiene como el 5ºnavegador más usado con un porcentaje del mercado del 2,77%, aunque baja ligeramente desde el 3,04% de 2021. Con esto nos podemos hacer una idea de la amplia comunidad de usuarios con la que cuenta el gigante de la tecnología móvil coreano.

Entre las características que ofrece, tenemos la posibilidad de personalizar el menú de navegación, un asistente en la visualización de videos y el uso de addons, o extensiones propias de Samsung.

6. Opera

Opera es un navegador centrado en la experiencia del usuario, como mencionábamos al inicio incluso crearon un navegador especializado para el público gamer. Desde hace un tiempo, Opera se ha hecho con una buena base de usuarios, gracias a sus características que garantizan una navegación más cómoda.

Por ejemplo, este navegador cuenta con un bloque automático de ventanas emergentes, sin la necesidad de descargar extensiones. Así mismo cuenta con opciones de VPN integradas, reproducción de videos fuera de la página, como ventanas flotantes, entre otras. Cuenta con el 1,85% del mercado.

navegadores mas usados españa 2022

Fuente: StatCounter

 

Los buscadores más utilizados en España

El dominio de Google es más patente en el ámbito de los buscadores, donde su insigne Google supera con gran distancia a cualquier otra alternativa.

1. Google

Por supuesto, si Chrome es el navegador más utilizado, solo Google podría ser el motor de búsqueda que encabece la lista. Aunque baja ligeramente desde el 96,08% de 2021, Google cuenta con 95,61% de las cuota de búsqueda en España, lo que es prácticamente la totalidad. Google se mantiene en la cima de los buscadores, y genera una guerra muerte por encabezar los resultados en sus SERPs

Sin embargo no en todos los países tiene tanto control en materia de búsqueda, ya que en China es superado por varios de los buscadores propios del país asiático como Baidu. Y en Rusia mantiene el 52,32% de las búsquedas del gigantesco país, seguido muy de cerca por Yandex, con un 45,36%.

2. Bing

Bing es el buscador desarrollado por Microsoft, y el segundo más utilizado por los usuarios españoles con una cuota de mercado del 2,88% 2,73% en 2021). Entre las características resaltantes de este buscador tenemos una interfaz de búsqueda de video e imágenes, muy específica, además cuenta con un display de noticias en tiempo real en su página de inicio.

Adicionalmente, los wallpapers que presenta el buscador en su página inicial suelen ser fotografía de paisajes, de las cuales ofrece tanto la locación, como el nombre del artista y la posibilidad de descarga.

3. Yahoo!

Al igual que en el caso de los navegadores como Firefox e Internet Explorer, Yahoo era el buscador más utilizado en los 90 antes de la llegada de Google. En su momento la empresa no supo adaptarse al cambio de juego que traía consigo Google, enfocado en la rapidez y en mejorar la experiencia del usuario.

De esta forma Yahoo ha perdido gran parte de su protagonismo en el ámbito de internet desde hace años, llegando al punto en 2016 que termina siendo comprada por la empresa de telefonía Verizon. Aun así su motor de búsqueda aún cuenta con cierta cantidad de usuarios en España, manteniendo un 0,93% del mercado actual (0,64% en 2021).

4. DuckDuckGo

Este buscador nada tiene que ver con las grandes empresas de tecnología, y ha ganado su posición junto con los grandes gracias a su primordial enfoque hacia la privacidad. Esto porque, a diferencia de los otros buscadores, DuckDuckGo no recopila tus datos de búsquedas, por lo que no genera resultados personalizados según tu historial. Se mantiene estable respecto de 2021, con un porcentaje mínimo de 0,3% entre los usuarios de España.

5. Ecosia

Este buscador nativo de Alemania ha logrado hacerse un hueco en este mercado, con un 0,17% en 2022 gracias a su particular propuesta que apuesta por la sostenibilidad. Ecosia funciona como cualquier otro motor de búsqueda, lo que lo diferencia es lo que hace con los ingresos generados por publicidad. Este buscador dona alrededor del 80% de sus ganancias a organizaciones sin fines de lucro para la planta de árboles. Lo que quiere decir que mientras buscas en su web, estás ayudando a restaurar los bosques del planeta. Más allá de esta iniciativa tan interesante, Ecosia también ofrece una gran transparencia en su funcionamiento publicando informes periódicos de sus finanzas.

buscadores mas usados españa 2022

Fuente: StatCounter

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!