Entrando en la fase final de este 2021, la nueva normalidad que se ha venido desarrollando a partir de la pandemia se hace cada vez más presente. A pesar de la baja en las restricciones de movilidad, la sexta ola de la Covid-19 que ahora azota Europa, hace que los consumidores se replanteen salir a las calles.
Por lo que podemos presumir que la tendencia de crecimiento del comercio electrónico se mantendrá de cara al próximo año. De la misma forma, podemos esperar que la transición y el peso del ecosistema digital siga influyendo en las tendencias de métodos de pago como lo ha hecho durante este ejercicio.
Cuáles son las tendencias en métodos de pago para este 2022
El proceso de digitalización acelerada al que se enfrentó la economía a raíz de la pandemia, ha impulsado una reconversión en cuanto a los hábitos y tendencias de consumo. De tal manera, ahora los consumidores muestran mayor interés en métodos de pago alternativos y principalmente digitales para realizar sus compras, ya que estos se alinean con sus nuevas exigencias de sencillez, rapidez, seguridad y mínimo contacto en su proceso de compra.
Teniendo esto en cuenta, a continuación, presentamos las que serían las tendencias de pago que podemos esperar encontrar en este nuevo año:
Más pagos desde el móvil
En esta tendencia no solo está presente la influencia digital, sino también la influencia de los dispositivos móviles, que se han convertido en una herramienta primaria para muchas de las tareas del día a día de los consumidores. De esta forma, son cada vez más los usuarios que prefieren hacer sus pagos desde el móvil, pues ofrece una mayor rapidez, accesibilidad y seguridad. Sin importar que estén comprando en tiendas físicas o comercios electrónicos.
Dicho esto, se ha vuelto una necesidad que los comercios cuenten con las siguientes soluciones dedicadas a la gestión y facilitación de los pagos a través de dispositivos móviles:
- TPV Virtual integrado en app o en formulario de pago responsive adaptado para móviles.
- Bizum para empresas.
- Pago por link o por QR (Pay by Link/ Pay by QR).
Por otro lado, los wallets o billeteras digitales también han tenido un auge considerable, lo que facilita increíblemente los procesos de compra, al hacer de cada dispositivo una herramienta de pago.
Métodos de pago más diversificados
Otra tendencia importante en 2021 que veremos nuevamente el siguiente año es la importancia de diversificar los pagos. Para llegar a un público más amplio y garantizar una mejor experiencia para cada usuario, es fundamental tener en cuenta que no se puede manejar un único método de pago.
Cada usuario, cada segmento y cada mercado, tienen hábitos de compra distintos y esto también afecta a las preferencias de pago. Además, es necesario recordar que la incorporación de pagos locales es también relevante, más aún en casos de internacionalización. De tal manera, sería recomendable contar con plataformas de soluciones de pago que ofrezcan una amplia alternativa en métodos de pago, como es el caso de Paycomet. Ya que, de esta forma, será posible ofrecer una mejor experiencia de compra y pago a los usuarios, y garantizar más conversiones.
La tokenización es sinónimo de seguridad
Otra tendencia en alza que seguramente continuará su camino hacia el 2022 es la de la tokenización y la seguridad en los pagos digitales. En una época donde la ciberseguridad y la privacidad de la información han tomado tanta relevancia, es importante garantizar un proceso de compra seguro y confiable.
De esta manera, la tokenización promueve un ecosistema más seguro al encriptar los datos de pago sensibles por datos equivalentes no sensibles, que se conocen como tokens. Así, al momento de realizar una compra se genera, a través de un algoritmo, una referencia que sustituye los datos de pago del usuario. Esta referencia será la que permitirá procesar el pago sin exponer en ningún momento los datos bancarios del comprador.
Pagos sin fricción para mejorar la conversión
La rapidez y la usabilidad son las principales demandas de los consumidores online, y por tanto, ofrecer una experiencia de pago sin fricción se ha convertido en algo imprescindible para obtener unos buenos ratios de conversión en ecommerce..
En este sentido, es importante utilizar plataformas y soluciones de pago que garanticen un flujo de pagos optimizados, minimizando la fricción en la doble autenticación, o que permitan métodos de integración flexibles para poder testear la experiencia de usuario en diferentes dispositivos.
Cuáles son los nuevos desafíos
Estos dos últimos años han servido para sentar las bases de una economía digital más sólida y accesible, lo que ha supuesto una extensión en el uso tanto del pago online con tarjeta, como de métodos de pago alternativos en auge. Sin embargo, aún existe una comunidad de usuarios que no está familiarizada con los pagos digitales. Esto significa que existe un potencial de crecimiento entre este segmento de usuarios no digitalizados, además de la oportunidad que representan los nuevos sistemas de pago online que se están desarrollando o consolidando y que aún no han alcanzado el nivel de madurez de los pagos con tarjeta.
Según datos del informe Payments 2025 & Beyond realizado por PWC, se prevé que en 2030, los pagos electrónicos prácticamente se tripliquen en el mundo, hasta superar los tres billones de operaciones.
Así pues, uno de los principales desafíos para el 2022 será promover una mejor y más abierta educación sobre los pagos digitales, sus ventajas y facilidades. Asimismo, también será necesario avanzar en la omnicanalidad de los pagos y del ecommerce en general, facilitando una auténtica integración de todos los datos y canales de contacto con el usuario.
Y para terminar, en 2022 habrá que hacer frente también a un reto que ya se apuntaban este año: la ciberseguridad en los pagos. Arrancamos 2021 en Europa con la plena implantación de la normativa PSD2, que está ayudando a consolidar un entorno de pagos online mucho más seguro, pero no podemos dejar de lado que el ecommerce es un ecosistema globalizado y que en paralelo al desarrollo de la normativa y de la tecnología de todos los actores implicados, los desafíos en seguridad también son dinámicos y crecientes.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram