Generar leads es uno de los principales objetivos de los especialistas del marketing, ya que lograr que un usuario realice una visita a tu eCommerce implica que ha demostrado interés en la marca, pero ¿cuántas veces entran visitantes para abandonar el sitio de inmediato? A eso es a lo que le llamamos la tasa de rebote y es una métrica sumamente importante.
Qué es la tasa de rebote
Como hemos explicado anteriormente, la tasa de rebote es el término utilizado en los análisis de tráfico de visitantes de una web, para mostrar el porcentaje de abandono… cuando entran en esa web, es decir, abandonan sin ver más contenido ni navegar por ningún otro link.
Conocer este porcentaje permite medir el nivel de satisfacción que tienen los usuarios, ya que si la tasa de rebote en eCommerce es muy alta, debemos averiguar qué es lo que los está alejando, ya sea que no encuentran lo que buscaban, o que el sitio web no les inspira confianza suficiente para permanecer en ella.
Qué es la tasa de rebote de una web: 6 claves para reducirla
Para conocer más sobre la tasa de rebote en eCommerce ContentSquare nos comparte su reporte global 2021 Digital Experience Benchmark, en el que analizó datos de más de 20.000 millones de sesiones de usuario alrededor del mundo.
47%: la tasa de rebote en eCommerce en todas las verticales de negocio
Uno de los primeros datos contundentes que aparece en el reporte es que el 47% de los visitantes abandonan un sitio web con tan solo ver el landing page de un eCommerce. Eso significa que al menos 1 de cada 2 visitantes preferirá abandonar antes que pasar un solo segundo más en un sitio web.
La primera impresión es muy importante, así que debes analizar la razón por la que tus visitantes pueden abandonar tu eCommerce ¿Tu diseño es confuso? ¿El contenido no es lo que los visitantes podrían esperar? ¿Tu sitio web tarda eternidades en cargar? Todos estos factores y muchos más pueden hacer que en menos de un segundo los internautas presionen el botón de salida de emergencia, y lo más interesante es que este porcentaje se da por igual en todas las industrias y no ha cambiado desde el 2019.
Claro que a pesar de ser muy pequeñas, existen algunas diferencias entre las distintas ramas del eCommerce, así, la mayor tasa de rebote en eCommerce es B2B con un porcentaje del 75%. De acuerdo al informe, por la naturaleza de los negocios B2B, sus sitios web deben mostrar claramente su propuesta de valor antes de que los visitantes abandonen. Esta tasa es aún mayor en móvil (77%), y en tablets (83%), afortunadamente estas industrias reciben la mayor parte de sus visitas desde ordenadores de escritorio.
Alimentación viajes y energía: los eCommerce con menos abandonos
Por otro lado, las industrias con el porcentaje de tasa de rebote en eCommerce más bajo son energía (38%), eCommerce de alimentación (40%) y viajes (42%), quizás porque sus visitantes tienen una intención de visita mucho más clara: pagar facturas, comprar comida o buscar algún lugar para vacacionar.
Entre todas las industrias, los usuarios de tablets son los que muestran más bajas tasas de rebote (42%) seguidas por ordenadores de escritorio (45%) y finalmente los usuarios móviles (49%).
Qué se puede hacer para prevenir el rebote
De acuerdo con la investigación las marcas necesitan vigilar su tasa de rebote, aprender de ello para diseñar experiencias digitales que sean capaces de capturar todo el potencial de su negocio a través de los siguientes puntos:
- Asegurarse de ser creativos y que su mensaje sea consistente entre los anuncios y su landing page.
- Optimizar su sitio web y ofrecer contenido relevante para su público objetivo.
- Ofrecer herramientas de navegación claras en cada una de las páginas de su eCommerce.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram