Aunque el sector del comercio electrónico ya estaba experimentando un crecimiento notable estos últimos años, la situación derivada de la Covid-19 le ha dado el empujón definitivo. De hecho, según un estudio realizado por la escuela digital IEBS, el 83,7% de los internautas españoles asegura que la pandemia le ha impulsado a utilizar más Internet frente al comercio tradicional. Además, la encuesta señalaba que el 62,3% de los españoles compra online una o dos veces al mes, mientras que el 25,9% lo hace una o más veces a la semana y un 11,8% eventualmente, es decir, una o dos veces al año. Pero lo interesante es que esta tendencia ha llegado para quedarse, pues casi el 90% cree que este año gastará más o lo mismo que el año pasado.
En este sentido, la industria ha presenciado una explosión del sector como no habíamos conocido. Esto ha dado paso a un abanico lleno de oportunidades para aquellos que quieran aprovechar todas las ventajas que ofrece el mundo online. No sólo ha supuesto una salida para aquellos que se han decantado por emprender, sino que este crecimiento también ha venido marcado por la necesidad de las empresas tradicionales de encontrar nuevas formas de vender sus productos durante la pandemia.
Pero, ¿a qué nuevos retos y tendencias se enfrenta el sector del comercio electrónico? Existe un cambio del comportamiento y de los hábitos del consumidor a los que hay que adaptarse lo más rápido posible. Aunque probablemente la frecuencia de compra en 2021 no crezca tanto como en 2020, hay que tener en cuenta que la mayoría ya lo hará desde un smartphone o incluso a través de Alexa u otro smart speaker, con lo que será importante que las tiendas online se adapten a estos formatos.
Los marketplaces se han convertido en la opción preferida de compra para casi todo tipo de productos, una lista encabezada por Amazon seguido por eBay, Walmart y Aliexpress. Pero no sólo son las plataformas más utilizadas para comprar online, sino que también destacan como los principales motores de búsqueda de información, convirtiéndolos en verdaderos canales informativos.
Estudio de Marketplaces: Amazon manda mientras Aliexpress supera a Ebay (TandemUp, 2021)
Por otro lado, detectamos una tendencia hacia la omnicanalidad. Se trata de la capacidad de ofrecer una experiencia uniforme y consistente a través de los distintos canales y dispositivos para interactuar con una ecommerce. Es la forma de asegurar que las estrategias de marketing estén orientadas a conseguir que el público compre sin importar si es online u offline. El objetivo es ser capaz de rastrear a los clientes gracias a múltiples canales y recopilar información sobre sus preferencias con el fin de ofrecer un servicio más adaptado y personalizado.
Sin duda, el consumismo verde no podía faltar. Hoy en día para las marcas es prácticamente obligatorio que sean responsables y estén comprometidas con el medio ambiente, sobre todo aquellas que se dirigen a las nuevas generaciones. En este aspecto, el marketing ecológico juega un papel fundamental para otorgar un valor diferencial a la empresa. De hecho, ya hay estudios que indican que el consumidor verde está dispuesto a pagar entre un 15% y un 20% más por productos ecológicos. Ya estamos viendo cómo esta primera parte de 2021 ha estado marcada especialmente por un branding que potencia la imagen de responsabilidad social corporativa, una tendencia que se prevé irá a más y que hará que las empresas, especialmente las multinacionales, se decanten por transmitir una imagen socialmente responsable.
Teniendo en cuenta esta preocupación por reducir el consumo propio y el impacto negativo que esto conlleva en el medio ambiente, no es de extrañar el notable incremento del sector de los productos de segunda mano, también conocido como recommerce. De hecho, las tiendas online de segunda mano han crecido alrededor de un 69% en los dos últimos años.
España, primer mercado en estrenar la venta de ropa de segunda mano en Zalando
Por último, aunque queremos impactar lo mínimo en el medio ambiente, a la vez también exigimos que nos llegue el producto que acabamos de comprar lo más rápido posible. En este sentido, contar con múltiples opciones de envío es una forma segura de atraer a nuevos clientes, sumado a que la opción del envío en el mismo día se convertirá en la nueva normalidad. Amazon, por ejemplo, ya está en ello con la opción de Prime Air, gracias a la cual el comerciante ofrecerá una entrega en 30 minutos con tecnología dron. Invertir en una estrategia de múltiples transportistas para asegurar un envío sin problemas también será fundamental.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram