Freshis, la startup madrileña de distribución de productos frescos “del campo a la mesa”, ha anunciado recientemente su primera ronda de inversión abierta al público en la plataforma Crowdcube. Según ha informado a través de un comunicado, con esta ronda quiere permitir que consumidores y productores formen parte de la empresa como inversores.
Lluis Puig, CEO y fundador de Freshis, explica: “Nos dirigimos a un consumidor que apuesta por transformar la cadena de valor del sector de los frescos en beneficio del planeta y de los productores (…) Con esta ronda colectiva, queremos que un porcentaje del negocio sea de nuestra comunidad para que se sientan orgullosos de todo lo que vamos a construir en los próximos meses”.
Consolidación, innovación y expansión
Con esta ronda que abre Freshis al público, espera convertirse en una opción de referencia para la comunidad y consolidar su presencia, tanto en Barcelona como en Madrid. Además, usará el capital recaudado para implementar nuevas tecnologías que sirvan a los productores para recibir información de los consumidores finales en tiempo real y de esta forma mejorar los calibres, así como predecir las cantidades que necesitan producir y los picos de demanda, con lo que se logra simplificar y optimizar procesos de gestión de pedidos con los productores y agricultores.
Entre otros planes, Freshis espera abrir en una nueva ciudad los primeros meses del 2023 y ampliar su plantilla de empleados a más de 20 empleados, hoy cuenta con 14. Por otra parte, la empresa ha proyectado el cierre del año con una facturación que roza el millón de euros, cifra que espera duplicar para el 2023.
Pablo Engelmann, COO y Co-fundador, afirma que “la oportunidad es enorme en un mercado que crece a más del 5% sobre un total de más de 65.000 millones de euros en los cinco principales países europeos”.
Anteriormente, cerraron una ronda de financiación por un valor de 500.000 euros, liderada por el fondo alemán Good Seed Ventures y Víctor Font (Delta Partners), Ferrán Soriano (Manchester City), y Mark Tluszcz (Mangrove Capital Partners) entre otros. Esta nueva ronda de inversión ya ha llamado la atención de inversores como Sergi Bastardas (Co-CEO y fundador de Colvin).
Freshis ha habilitado una página web, donde las personas interesadas pueden invertir desde 10 hasta 10.000 euros. Todo aquel que participe en su iniciativa, obtendrá beneficios aplicables a sus compras en Freshis, tomando en cuenta su nivel de inversión.
Freshis, la apuesta por la distribución y el consumo sostenibles
Fundada en marzo de 2020, poco antes del confinamiento por Covid-19, por los emprendedores Lluis Puig, Pablo Engelmann y Jaume Puig, Freshis apuesta por un modelo de negocio que permite que los consumidores puedan comprar sus alimentos directamente a los productores y agricultores, por medio de su página web o de su aplicación móvil. Desde el lanzamiento de la app en el mes de junio, esta se ha descargado más de 1.500 veces.
Gracias a su propuesta de valor que busca eliminar los intermediarios, reducir los costos innecesarios de la cadena de producción e incrementar la rentabilidad de los productores y agricultores, esta startup ha logrado realizar más de 18.000 pedidos y sumado más de 4.500 clientes, construyendo una red de más de 50 productores locales.
Y es que Freshis no solo apuesta por un modelo de consumo sostenible con el medio ambiente al usar una flota de autos 100% eléctricos para hacer las entregas y usar empaques biodegradables o retornables o entregando productos con menos de 18 horas luego de ser cosechados y solo una hora después de hacer el pedido en la plataforma. También quiere convertirse en el «Netflix de las frutas y verduras», por lo que han implementado un algoritmo que recolecta los gustos y preferencias de los clientes, para entender lo que quieren y facilitarles las compras futuras.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram