Cada día las emisiones de los coches que circulan por nuestras ciudades incrementan los índices de contaminación, pero es muy difícil negarnos la libertad que ofrece tener un vehículo particular. Torrot, la compañía especializada en el diseño y fabricación de vehículos eléctricos, sostenibles y conectados apuesta por ayudar tanto a particulares como a las empresas a gastar menos dinero, lograr bajar los niveles de contaminación y ayudar a lograr una movilidad urbana eficiente.
Entrevistamos a Cristina García de Lago, directora comercial de Grupo Torrot en el eDelivery Barcelona, quien nos cuenta un poco sobre la historia de la empresa, sobre sus vehículos así como su proyección a futuro.
Entrevista a Cristina García de Lago, directora comercial de Grupo Torrot
¿Qué es Torrot? ¿De dónde viene?
Torrot es una compañía que se fundó en 1948 en Vitoria, en el País Vasco, dedicada a la fabricación de vehículos de dos ruedas principalmente, bicicletas y motos de combustión, en un inicio.
Después de la crisis de la automoción a principios de los 90 deja de fabricar y se refunda en 2015 con un cambio de filosofía total hacia movilidad eléctrica en la que se fabrica y desarrolla desde motos de competición eléctrica para niños trial enduro y supermoto, bicicleta eléctrica urbana, bicicleta eléctrica de montaña, y nuestro producto estrella desde el año pasado, Muvi, que es un cicloscooter de 125 eléctrico que es empleado para flotas, para usuarios privado y también para motosharing.
Este año hemos lanzado el Velocípedo, que es un vehículo eléctrico de tres ruedas, una homologación de moto de 125 con dos modelos, el primero está orientado al delivery principalmente, es decir, flotas profesionales; y otro orientado al mercado B2C, para usuario particular.
Entonces…¿Torrot llegó a desaparecer totalmente como empresa antes de empezar desde cero?
Así es, hace dos años debido a la necesidad que teníamos de crecimiento en fabricación adquirimos la compañía Gas Gas con su planta de fabricación en Salt, Girona. Gas Gas es un referente mundial en el mundo del trial y del enduro y ahora tenemos oficinas en Barcelona, la oficina central que se encuentra en Madrid, una oficina en Cádiz y ahora mismo se encuentra en obra una nueva planta de fabricación para velocípedo en Cádiz
¿Cuántas personas trabajan en Torrot?
Ahora mismo en todas las líneas del grupo somos casi 200 personas. A través de la compañía de sharing Muving, que es del grupo, estamos presentes en 12 ciudades con más de 2.500 motos y como otras compañías de sharing y de flotas en muchos países en todo el mundo.
Torrot cuenta con varias líneas de negocio. ¿Cómo va el negocio B2C hacia el cliente final?
Dentro de nuestra línea B2C competimos contra marcas “normales” como la scooter de toda la vida, pero durante el 2017 hemos sido el scooter más vendido en España por encima de gasolina.
La línea de enduro y de trial es un sector más pasional, más deportivo y de ocio y este año hemos fabricado la primera trial eléctrica y se ha celebrado el primer mundial de trial eléctrico y lo hemos ganado.
El velocípedo biplaza está orientado al usuario particular. En sí es una moto pero con la seguridad de un coche, está homologado para ir sin casco, como su nombre indica es biplaza con cinturones de seguridad y está orientado a la movilidad urbana para no tener que coger el coche, meterse a atajos, etc.
Este es uno de nuestros vehículos con más interés internacional además de que es puntero para negocios de sharing, ya que el usuario particular la puede alquilar por minutos en una ciudad.
Por otro lado, el Velocípedo Cargo está orientado para ser utilizado por empresas de logística para realizar sus entregas de la última milla.
Todos nuestros vehículos son eléctricos, están conectados y tienen batería extraíble, y además el velocípedo cargo se puede conectar a un enchufe doméstico o un punto de recarga.
4 alternativas de carsharing en España: el auge de la movilidad sostenible
¿A qué se refiere su lema “interconnect”?
Se refiere a que hoy en día la información en tiempo real es lo más valioso, y para una flota profesional es importante que la empresa sepa dónde están sus repartidores, el tiempo en que han tardado en hacer una entrega porque al final se está vendiendo tiempo.
El poder estar comunicado con el repartidor todo el tiempo, con él y con la mercancía que lleva, e incluso saber la forma de conducción, todo lo que se pueda controlar en una flota es un beneficio.
Este es un valor añadido a los usuarios B2B, pero un usuario particular puede incluir en su Muvi una OBU que es una Unidad on board que es como un cerebro con el cuál los usuarios se pueden comunicar con sus motos
Se pueden generar diferentes tipos de alarmas, saber si han movido la moto o saber qué batería te queda, en dónde está, es una forma de controlar la moto.
¿Los Velocípedo Cargo se están centrado en el mercado Español o también internacional?
Tenemos presencia en más de 40 países a través de importadores y redes de distribución y hay muchas empresas interesadas en él a nivel internacional.
¿Cuál es el volumen de negocio que movéis?
Nosotros empezamos facturando 400.000 euros, el segundo año fueron 16 millones y el año pasado facturamos 40 millones. Así que vamos creciendo, hay mucho trabajo por hacer, mucha inversión y mucho equipo trabajando al tope.
¿Cuál es su expectativa para este año?
Seguir creciendo y este año especialmente queremos hacer mucha expansión a nivel de sharing en flota y en posicionamiento en delivery con el modelo de Cargo.
Háblanos un poco sobre su proyecto de motosharing…
Ahora mismo somos la compañía que tiene más presencia en España en el área de motosharing, estamos en 11 ciudades, la primera flota se puso en Cádiz, y siguieron Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Alicante, Murcia, Granada, Córdoba, Sevilla, Málaga, y el puerto de Santa María. Además en cuestión de días estaremos en Atlanta, Estados Unidos.
Son iniciativas privada, en cada ciudad se tiene que solicitar (o no) un permiso, y el servicio es como un rent a car, y lo que se pone a disposición de los usuarios es un alquiler de un vehículo que en este caso se paga por minuto y se hace a través de una plataforma móvil.
¿Por qué decidieron iniciar su expansión en Atlanta?
Otra compañía del grupo Torrot, Skully, que está enfocada a los cascos inteligentes que tienen cámara trasera, inteligencia artificial, GPS y visor en el protector mandibular que da indicaciones… Pues esta compañía se encuentra en Atlanta, donde también tenemos un centro logístico de almacén en South Dakota. Así que, ya que estamos presentes ahí, era cuestión de empezar a traer presencia a la ciudad.
Dentro del plan de expansión hay varias ciudades norteamericanas y europeas. Han sido tres años trepidantes y nos espera una expansión muy grande.
¿Qué titular te gustaría leer de aquí a tres años sobre Torrot?
Me gustaría leer que fuera la solución preferida del ciudadano para moverse por la ciudad, ya que no contamina es fácil, cómoda y económica.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram