Instagram es una de las redes sociales más eficaces para profesionales porque proporciona herramientas muy interesantes que permiten a las empresas darle un impulso cualitativo a su negocio. Si tienes una compañía y aún no tienes una cuenta en esta red social, en la siguiente información te explicamos cómo crear un perfil de Instagram para tu empresa y cómo utilizarlo de forma conveniente.
4 pasos para crear un perfil de Instagram para tu empresa
Como sucede con la mayoría de redes sociales, verás que crear un perfil de Instagram para tu empresa es muy sencillo:
1. Después de descargar y ejecutar la aplicación de Instagram, debes abrirla y elegir la opción de ‘Registrarte’ para crear un perfil de Instagram. A continuación, te pedirá que incluyas tu dirección de correo electrónico o número de teléfono (también tienes la opción de iniciar directamente la sesión con una cuenta privada de Facebook).
2. Luego, cuando te encuentres en tu perfil (menú principal), accede al menú de configuración (engranaje situado en la parte superior derecha) y selecciona la opción ‘Cuenta’. Dentro de ese apartado, al final de todo aparecerá la opción de ‘Cambiar a cuenta profesional’.
3. Avanza en la pantalla presionando ‘Continuar’ hasta que llegues a la opción de ‘Conectar con Facebook’. Selecciona la página de Facebook de tu negocio para asociarla a tu perfil de Instagram- recuerda que solo verás las páginas de las que seas administrador-. Solo puedes incluir una página y no puede ser un perfil privado, por lo que si tienes más de una página, selecciona la que más utilices.
4. La información que tengas en tu página de Facebook, se importará automáticamente a tu perfil de Instagram. Asegúrate que añades un teléfono, una dirección física o un email para que los potenciales clientes puedan contactar contigo. Puedes editar la información que aparece en tu perfil en cualquier momento. Solo tienes que acceder al menú configuración, seleccionar ‘Editar perfil’ e ir a la información de contacto.
Dentro de la configuración, la app te dará la opción de elegir el área o sector que más se identifica con tu trabajo y también te preguntará si tienes un perfil más orientado a lo profesional o a lo empresarial. Lo que selecciones se podrá editar en cualquier momento.
Una de las ventajas de crear un perfil de empresa en Instagram es la integración de contenidos con Facebook. Si ya tenías perfil en la otra red social de Mark Zuckerberg, te va a resultar más fácil estar en Instagram. Aunque siempre es recomendable generar contenido específico para cada plataforma, ya que todas funcionan a partir de lógicas y algoritmos diferentes.
Otra ventaja de Instagram está en la capacidad de almacenamiento de fotografías de buena calidad y el acceso a estadísticas valiosas de desempeño de tus actividades, que te ayudarán a detectar los contenidos más y menos relevantes para tu público objetivo. Vamos a darte también otros consejos para exprimir al máximo los beneficios de esta red social.
Cómo sacarle el mayor partido a una cuenta de empresa en Instagram
Con el perfil ya configurado, llega el momento de empezar a utilizarlo de la mejor manera. Es posible sacarle el máximo partido si se llevan a cabo prácticas como estas:
Cuida la información del perfil de empresa en Instagram y la biografía
Asegúrate de que el título y el nombre de usuario identifican de forma clara a tu marca. Igualmente, es recomendable añadir una descripción breve y atractiva en la biografía que describa bien y en pocas palabras la actividad de la empresa.
Tampoco te olvides de añadir un enlace a tu página web en la sección de la biografía, el cual puedes actualizar con frecuencia. Por ejemplo, cuando pongas a la venta algún producto nuevo o durante ofertas o promociones especiales.
Con respecto a la fotografía de perfil, el tamaño adecuado es de 110 x110 píxeles. Ten en cuenta que Instagram no posee foto de portada que sí tienen Facebook o Twitter, por lo que es aconsejable que se utilice una fotografía profesional con la mayor resolución posible y que represente bien la imagen de la marca.
Presta mucha atención al contenido que publicas
En Instagram reina la imagen y es importante que ofrezcas contenido con valor añadido que mantenga conectado al público y a los potenciales consumidores. No busques solamente promocionar tu marca o servicio, trata de entretener a la audiencia también.
La medida ideal para las fotografías que incluyes en las publicaciones es de 1080×1080 píxeles (tamaño máximo de 2048×2048). Es aconsejable que las imágenes y vídeos de Instagram Stories estén en formato cuadrado o vertical y no en modo paisaje, ya que en la vista previa se pueden eliminar los bordes.
Acompaña cada imagen o vídeo con una leyenda y hashtags -con moderación, eso sí- para ampliar tu alcance. Tampoco olvides etiquetar a tus colaboradores en la descripción, de esta manera será más probable que comenten o compartan tu publicación.
Usa hashtags para ampliar el alcance de tu marca
Cómo ya sabrás, una de las mejores maneras para ampliar tu comunidad es hacer uso de los hashtags. Estos pueden ayudarte a expandir tu marca, encontrar tu público objetivo, mejorar tu SEO o organizar tu contenido de fotos y vídeos.
Crea un hashtag que sea único para tu empresa, puedes también usarlos para promocionar tus productos o para dar a conocer ofertas que tengas en marcha. Si estás llevando a cabo alguna promoción especial, puedes inventar un hashtag para que la gente lo use y que la campaña tenga un alcance más extenso.
Ten claros tus objetivos para definir una estrategia
Antes de crear un perfil de Instagram para tu empresa, necesitas establecer tus objetivos, ¿Qué quieres lograr en la red social? Por supuesto que estos objetivos deben ser acordes a las metas generales de la empresa y deben ser medibles y alcanzables.
Estos objetivos pueden incluir: aumentar las ventas o el tráfico a la web, aumentar el conocimiento de la marca, incrementar las menciones de hashtags de la marca, etcétera. Cuando los tengas claros, ya puedes definir tu estrategia de contenido (la frecuencia con la que publicas, la hora en la que publicas, los temas que caracterizan tu contenido…).
Elabora un calendario de contenido para tu perfil de empresa en Instagram
Es esencial mantener un horario regular para las publicaciones sin tener que bombardear a tus seguidores con demasiados posts. La mayoría de marcas publican entre uno y tres al día. La hora de publicación dependerá, por supuesto, de las características de la audiencia. Para determinar estos dos factores, puedes probar a publicar en diferentes intervalos y horas para ver qué funciona mejor. Dependerá mucho dónde esté ubicada tu audiencia -zona horaria, básicamente- y otros aspectos relacionados. A partir de aquí, puedes elaborar un calendario de contenido.
Por suerte, Instagram ofrece funciones estadísticas para medir el rendimiento de tu cuenta en la red social. Ya os explicamos anteriormente cómo utilizar estas herramientas analíticas para las empresas.
Crear un perfil en Instagram para tu empresa, igual que crear una cuenta en Instagram, es fácil y puedes sacarle mucho provecho, sobre todo porque ofrece datos específicos sobre el comportamiento de la audiencia en la red social. Sin duda una información muy útil que si se usa de la forma correcta puede ayudarte a alcanzar mejor tus objetivos principales de negocio.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram