Las modalidades de pago publicitario online a un tercero por dirigir visitas a nuestro eCommerce o por conseguir clics en un banner, son muy variadas. Ahora, además, al ya tradicional Coste por Clic (CPC) o Coste por Mil (CPM), se suma otra: el Coste por Visita (CPV). Pero en este caso se trata de dar el salto fuera del entorno online.
CPV: Coste por Visita a tienda
Dos compañías centradas en el marketing basado en la ubicación, GroundTruth y Blis Future, han lanzado casi a la vez este nuevo formato de Coste por Visita. El CPV que presentan conlleva el pago al anunciante exclusivamente cuando se consigue el objetivo de dirigir al usuario a la tienda física.
Por ello la geolocalización juega un papel clave y los dispositivos móviles son por tanto son la única herramienta útil para controlar que el anuncio ha calado en el comprador llevándolo finalmente a la tienda.
Son empresas externas, como Placed (que trabaja la atribución omnicanal) las encargadas de analizar, evaluar y validar qué usuarios han acabado acudiendo a la tienda tras ver algún anuncio online, y por tanto la cantidad del pago que recibirá la marca por parte del anunciante. De hecho, actualmente este formato solo está diponible en Estados Unidos.
xAd’s Cost Per Visit solution allows marketers to only pay when in-store visits occur. Learn more: https://t.co/ij97wT5ZQM pic.twitter.com/dDHzYUAdrA
— GroundTruth (@GroundTruthCo) 12 de mayo de 2017
¿Por qué dirigir a la tienda?
Si gestionáis un eCommerce os podéis estar planteando porqué es interesante dirigir al público al establecimiento físico si precisamente lo que queremos es que compren en nuestra web. En realidad este formato es un paso más en una estrategia 360, porque aunque continúe creciendo la venta online sabemos que hay una parte de la población aún reacia o temerosa, pero que sin embargo utiliza a diario su móvil aunque no compre a través de él.
No perder a estos clientes potenciales y saber redirigirles conlleva un esfuerzo extra pero que ya no tiene por qué ser 100% online, sino que pueden visualizar la publicidad del comercio online para acabar su compra offline. De hecho, Google también está trabajando en tratar de identificar cuando los anuncios online consiguen llevar a una venta en el mundo físico: la compañía anunció que esta nueva herramienta rastreará cuántas ventas físicas se logran después de hacer clic en sus anuncios digitales, con la ayuda de técnicas de geolocalización y comprobación del gasto con tarjetas de crédito.
Cómo rastreará Google el impacto de sus anuncios online en tus compras offline
La importancia de cuidar el mensaje
En el entorno online los anunciantes y las marcas están acostumbrados a interactuar con Costes por Clics o Costes por Mil. Por ello dar un paso hacia la omnicanalidad conlleva adaptarse a un público no comprador online lo que supone adaptar los mensajes y la información a un usuario que no finalizará su compra en el eCommerce.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram