Si quieres configurar un eCommerce de forma rápida y segura, sin duda WooCommerce se presenta como una de las opciones más ventajosas y cómodas. La creación de una tienda online con WooCommerce cuenta con la gran ventaja de producirse en el entorno WordPress, uno de los más conocidos por todo tipo de usuarios. Aprovechando que SiteGround ha lanzado su eBook gratuito «Empieza tu negocio online con una tienda WooCommerce», en el que analiza entre otros aspectos, la optimización de la seguridad en eCommerce, vamos a revisar algunas claves básicas sobre este punto tan importante.
Cómo optimizar la seguridad de tu tienda online en WooCommerce
Y es que como futuro propietario de un eCommerce, es importante que te detengas a la hora de seleccionar un proveedor de hosting que se adecúe a tus necesidades y en el que tus ingresos se gestionen de forma segura. La seguridad se ha convertido en requisito indispensable para cualquier web o tienda online que se precie, por lo que es importante llevar a cabo una serie de pasos para asegurar tu espacio online.
1. Asegúrate de cumplir las normas PCI y de seguridad del alojamiento
Para asegurarse de que todas las empresas que aceptan, procesan y guardan tarjetas de crédito se mantengan en un entorno seguro, se crearon las normas de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS). Se trata de un conjunto de normas de seguridad creadas inicialmente para asegurarse de que todas las empresas que aceptan, procesan y guardan
tarjetas de crédito, mantengan un entorno seguro.
Representa un conjunto de controles que deben cumplir tanto tu instalación web como tu proveedor de hosting. Incluso si no aceptas tarjetas de crédito de forma directa sino a través de PayPal, por ejemplo, que suele ser el caso más habitual, tener un host compatible con PCI te garantiza que tu proveedor se toma en serio la seguridad, y que la mantiene de forma continuada.
2. Utiliza un certificado SSL
Es una obligación para una tienda online. Este tipo de certificados se utilizan para cifrar la conexión entre una web y sus visitantes, protegiendo así los datos sensibles de los clientes que se transfieren desde el navegador al servidor. Podemos hablar de:
- Certificados SSL estándar. Se emiten para un único nombre de dominio, sin cubrir subdominios. Por ejemplo, si lo hace para www.pruebaweb.com no lo hará para pruebaweb.com (se consideran dominios diferentes).
- Certificados WildCard SSL. Se emiten para un nombre de dominio y todos sus subdominios.
- Certificados EV SSL. En este tipo de certificados debes verificar que tú eres el propietario del dominio, por lo que el proceso es más estricto. Aún así, estos certificados aumentan el nivel de confianza en un sitio web.
- Let’s Encrypt Certificate. Un proyecto para proporcionar un certificado SSL a cualquiera de forma gratuita.
3. Asegúrate de que tu hosting cuenta con los siguientes elementos
- PHP7, que ofrece mayor velocidad de carga y acceso a Internet.
- Discos SSD, los discos duros más modernos y rápidos disponibles actualmente en el mercado.
- Centro de datos en tu continente y CDN. Si tu web se orienta a clientes específicos de un país, debes seleccionar un servidor que esté más cerca de tus clientes. En cambio, si te diriges a usuarios de todo el mundo, será importante que utilices una red de entrega de contenidos o CDN, que te dan múltiples servidores en distintas ubicaciones geográficas, para servir a tus distintos clientes desde cada una de ellas.
- Web Application Firewall. Si tu proveedor de hosting soporta y mantiene un WAF para WordPress y WooCommerce, podrás conseguir protección contra vulnerabilidades de día cero, un tipo de ataque pensado para explotar vulnerabilidades en el software desconocidas por su fabricante.
Es importante que te pares en este punto referente a la rapidez y seguridad de tu alojamiento para conseguir resultados óptimos con tu eCommerce. Verás que con un poco de esfuerzo podrás mejorar el rendimiento de tu negocio online de forma notable.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram