Copiar enlace

Las landing pages o páginas de destino son herramientas necesarias para el marketing digital hoy en día. Con fines diversos, el objetivo de este tipo de páginas es inducir al usuario para dejar sus datos para tu marca o empresa, ya sea para solicitar más información acerca de un producto o servicio o para ser atendidos de manera especial o personal.

Sin embargo, y en mi experiencia, montar landing pages efectivas no es sólo colocar imágenes y una caja para dejar los datos. Es necesaria una armonía entre diseño, arquitectura, contenido y llamadas a la acción.

Arte y ciencia de las landing pages efectivas

En muchos de los casos que he visto en Mittum, las landing pages son la consecución o continuación de una campaña de mailing, en donde hemos llevado a los usuarios a descargarse un contenido especializado o se han registrado para algún evento especial. 

Como puedes ver, todo es parte de una experiencia integral para el usuario, y es por eso que las landing pages efectivas necesitan comprender y ser hasta cierto punto el psicólogo de tu audiencia, además de probar variantes de la misma página hasta encontrar aquella que es la más efectiva.

Existen herramientas diferentes para necesidades diferentes. Desde plugins para WordPress que te permiten montarte landing pages sencillas pero efectivas, hasta algo mucho más complejo e integral con herramientas como Moose.

Aunque no hay una sola vía o ruta para decirte que todo va a salir conforme a tus planes, si hay algunos consejos o buenas prácticas que puedes seguir para que tus landing pages te den el máximo rendimiento posible.

1) Un diseño acorde a los gustos de tu audiencia objetivo

En principio, todo parte del mismo template o estructura de página. Los colores y posición de los gráficos son cruciales, pues recuerda que la atracción nace de la vista -en un inicio-. Intenta, en todo caso, conocer los gustos, preferencias y comportamientos de tus usuarios para hacerte con el mejor diseño posible.

2) El copy es vital para crear landing pages efectivas

Así es, el «copy» o texto de tu landing page también es crucial: te recomiendo que lo cuides y pruebes una y otra vez en comité interno antes de lanzarlo masivamente.

Una redacción que realmente invite al usuario a convertir es fundamental, de otro modo se pierde parte de la magia de la misma experiencia que en teoría viene ya trazada desde una newsletter (o bien, desde una campaña en Google o una publicación en redes sociales).

3) Busca que el camino del usuario sea realmente una experiencia única

Quizás es reiterar un poco de lo que ya te mencioné, pero es aquí donde las landing pages efectivas se alimentan de una buena newsletter, por ejemplo.

Si tienes en cuenta que se trata de una oportunidad para convertir, todos los elementos tienen que estar cuidados desde el inicio (que se puede dar en el mailing) para que el suscriptor email se convierta en visita, la visita en una oportunidad, y la oportunidad en una venta.

¿Cuál es tu experiencia con las landing pages? ¿Qué recomendarías tú para la gestión de landing pages efectivas? Ya sabes, espero tus comentarios. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!